Ir al contenido principal

TRÁNSITO El infierno de la hora de salida

Autos en doble fila frente al colegio San Francisco

Los automovilistas buscando a sus chicos en la escuela arman, todos los días, un caótico infierno en el centro de la ciudad

Todos los mediodías, el centro de Santiago, habitualmente tranquilo, se convierte en un caótico infierno de autos que avanzan a paso de hormiga. Se debe a los padres de los alumnos, que al parecer creen que tienen derecho a aguardar la salida de sus críos en la misma puerta de la escuela sin apearse del vehículo.
Sentados al volante, las balizas encendidas, el motor apagado, chotamente tranquilos, aguardan que el hijo salga, para recién arrancar y dejar el paso libre a los demás automovilistas. En los barrios no se repite la escena, por dos razones, la primera, que los padres hacen esa tarea en motocicleta y la segunda se debe a que, al vivir más cerca, van y vuelven de a pie.
Al parecer quienes llevan a los chicos a escuelas del centro no pueden caminar tres cuadras para buscar espacio con tiempo o dejar el auto en un estacionamiento pagado. Es que, si tienen un hijo en una escuela del centro de la ciudad, necesariamente deben haber calculado cuánto les costaría buscarlos en auto.
Durante media hora o quizás un poco más, el resto de los automovilistas y motociclistas debe sufrir para escapar de un embotellamiento que pareciera que es una fatalidad y no un problema que se podría evitar si los padres o los encargados de buscar a los chicos, tomaran conciencia de las molestias que ocasionan al resto de la ciudad.
También en la vereda del frente, en doble fila
En algunos colegios como San Francisco, algunas ocasiones estacionan en doble y en triple fila, no solamente sobre la Olaechea sino también sobre la 9 de Julio o la Avellaneda. Dicen que es “un segundito”, pero por la particular forma de medir el tiempo que tienen muchos santiagueños, casi siempre se convierte en largos minutos. Y los impacientes automovilistas que vienen detrás deben aguantar porque a un padre se le ocurrió conversar con la maestra en la puerta sobre las tareas del hijo.
Y está la otra cuestión también, ¿no? Los chicos van al colegio a educarse, instruirse, conocer sobre las normas de convivencia en la sociedad. Pero tanto al dejarlos como al buscarlos, los padres estacionan en doble o triple fila, en lugares en que no está permitido hacerlo, violando las mismas normas que pretenden que luego el hijo aprenda para que sea mejor ciudadano.
Si alguien les dice o les reclama algo, casi siempre ponen cara de malos. Y hasta quieren boxear.
Juan Manuel Aragón
A 22 de agosto del 2024, en la Olaechea. Tomando sol.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de agosto de 2024, 8:03

    Además, los agentes de tránsito no hacen nada al respecto. Claro... quieren conservar el puesto.

    ResponderEliminar
  2. y transito????? que hace los vagos de tránsito que no multan??????

    ResponderEliminar
  3. Un concepto erróneo es el considerar que el calificativo "corrupto" está necesariamente o exclusivamente asociado con un acto de recibir o dar sobornos por algún interés personal. La realidad es que la definición del término también abarca, y tal vez con mayor validez, el concepto de "haberse dejado pervertir o viciar"
    Este es el fenómeno que sufre hoy nuestra sociedad toda, en mayor o menor medida, al haberse dejado pervertir y viciar, en casi todos los órdenes, por un sistema que funciona mal, sin instituciones sólidas, sin estructura de controles y balances, en el que una gran mayoría de personas termina "buscándole la vuelta" y torciendo las normas para arreglarse como pueda. Lo del tráfico anárquico sin reglas ni controles, en el que cada uno se las arregla según su interés, sin un orden y sin sufrir consecuencias, es un claro ejemplo de esto.
    En mi opinión, es toda esa anarquía y carencia de institucionalidad (ausencia de instituciones republicanas sólidas), lo que hace que el país fracase continuamente. Mientras que la sociedad no haga conciencia de que es parte del problema y siga creyendo en la utopía de que la solución es un presidente salvador que arregle la cosa para todos, los fracasos seguirán ocurriendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristian Ramón Verduc22 de agosto de 2024, 12:06


      Totalmente de acuerdo, Sr. Horacio Ibarra.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...