Ir al contenido principal

EL LIBERAL El último en abandonar el barco

José Luis Castiglione

José Luis Castiglione quedó hasta donde pudo en el barco insignia de la familia, después se fue con lágrimas en los ojos

Alfredo Peláez, Fredy
El activista político cordobés Juan Figueroa fue el primero en poner los pies sobre El Liberal allá por 1898. Cien años después un joven ingeniero, con lágrimas en los ojos, abandonaba el diario dejando atrás varios años de hegemonía de la familia Castiglione. José Luis, de sonrisa fácil luchó solo y hasta donde pudo para que el buque insignia quedara en el puerto de la familia. Sus acciones no llegaban al 5 por ciento y no tenía más dinero.
Curiosamente Figueroa hizo el primer tiraje con una rotaplana manual; José Luis Castiglione dejaba una rotativa offset, alemana, de última generación, que permitía imprimir en color. El doctor Aldo, su padre, era un obsesionado de la impresión. Ya no le convencía la vieja y gigante rotativa tipográfica que imprimía con rodillos de plomo armado a mano con las líneas que vomitaban las linotipos. La vieja maquina fue vendida a los gitanos que la destruyeron con una bola de acero que se movía como un péndulo. Con el visto bueno de los otros dueños, de la parte del doctor Antonio, Aldo convocó a su hijo, flamante ingeniero y se pusieron a trabajar en el proyecto. Una numerosa comitiva viajó a Corrientes, donde se compró la primera impresora. Vinieron técnicos en impresión de Buenos Aires y José Luis con el electricista de la empresa, Luis Beltrán, hicieron toda la instalación y el nuevo tablero. Recuerdo a Eduardo Martinez y "Manolo" González, un gallego que trabajaba en el Boletín Oficial como personal importante en el paso del plomo al offset. El primer trabajo periodístico con el nuevo sistema lo hicimos el secretario de Redacción, J. Jiménez y quien esto escribe. Fue para los 80 años de El Liberal, salió el 3 de noviembre de 1978.
"Mi padre —dice José Luis —desde chico nos llevaba con mi hermano Ignacio, al diario. Me gustaba ese mundo. Participábamos de las fiestas que se hacían para los aniversarios, el día del gráfico, del periodista. Los Castiglione fuimos de darle mucho valor al personal, de confraternizar con ellos. Como estaba todo el día en el diario, de a poco me fui metiendo en otras áreas, administración, redacción. El mismo personal me consultaba".

Un ave de paz
"Mi papa, un ser bueno, tenía su carácter y por ahi tenían distintas posiciones con el "Toto (Julio Cesar), que no sólo fue mi tío, sino mi gran amigo. Y antes de que las cosas pasaran a mayores, yo hacía de ave de paz. Acercaba posiciones. Era el cardenal Samoré".
La llegada del offset
Ya no solo llevaba el título de ingeniero, era un Castiglione total, con poder de decisión. A finales de los 70 la impresión era mixta. Mitad offset y mitad plomo. Hubo linotipistas que se amoldaron al nuevo sistema, otros no. El Liberal no hecho a nadie. Los viejos linotipistas se quedaron hasta su jubilación. Por eso el doble sistema.
Para los carnavales de 1979, bajo la intendencia de Alcides Muñiz Duhalde El Liberal hace su primer trabajo íntegramente en offset color; hasta las fotos se procesaron en el diario.
Portada del supoemento del aniversario 80
A partir de 1990 los diarios comienzan a salir en color, cambian su diseño y El Liberal inicia su camino a la transformación. En 1995 se resuelve cambiar de rotativa. Se necesitaba una que hiciera tapa y central en color. Por esos tiempos, una disposición municipal no permitía tener grandes imprentas en el centro de la ciudad, por los ruidos molestos. El ingeniero piensa en una parcela en el parque industrial "La Isla", y compran un terreno privilegiado por su ubicación.
José Luis cuenta que mientras continuaba con su proyecto de la nueva rotativa, "contratamos a una empresa de Buenos Aires del ingeniero Mario Sacco, que habia construido el de La Voz del Interior. Fue un gran proyecto que tiene hasta auditorium con un balcón que da a la rotativa. Era muy novedoso".
José Luis Castiglione, su esposa Ana Lía Rezola y su madre,
Carmencita Garay, con Riky Maravilla, de rojo a la izquierda
El 22 de agosto de 1996 con la presencia de dos gobernadores, el santiagueño Carlos Juárez y el catamarqueño Arnoldo Castillo (El Liberal estaba en proceso de comprar el diario La Unión de Catamarca) se inaugura la planta y la nueva rotativa que compró en Alemania José Luis. El doctor Aldo es el encargado de apretar el botón de funcionamiento. El color total había llegado al viejo diario, con nueva diagramación y diseño, obra del cubano Mario García, radicado en Miami.
Cuando el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca cumplió 90 años en la asamblea de ADEPA el doctor Aldo pidió que la asamblea de 1998 se realice en Santiago para los 100 años. En septiembre de 1998 se hace la asamblea, en la que Aldo Castiglione no pudo estar. El 5 de octubre de 1996 un infarto había terminado lamentablemente con su vida.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Excelente Informe sobre El Liberal. Creo Que debe Haber más para el futuro ..en la historia de..El Liberal.

    ResponderEliminar
  2. Me acuerdo que en la noche de gala actuaron los Copla...todavía no eran tan famosos..."ya vas a escuchar la voz baja" comentaba uno. Yo ya los había escuchado en un festival a altas horas, casi sin público...todavía uno de ellos tenía pelo largo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COPLANACU? NADA DE JABON NI PELUQUERIA ,EH?

      Eliminar
  3. Alguien debería poder contar sobre las circunstancias que llevaron a la necesidad/decisión de los accionarios de vender su participación, hasta perder a El Liberal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como nieto de José F.L. Castiglione, quien junto a su hermano Antonio (ambos abogados) compraron El Liberal en febrero de 1929, responderé brevemente.
      El país inició el 2000 con una crisis económica importante (como muchas) y la empresa ya estaba en la 3° generación. Si bien s comienzos del 90 trajimos a expertos en empresas de familia para que nos asesorarán, no era fácil y muchos de esa generación decidieron por lo más fácil, de vender sus acciones hasta cambiar de propietarios!

      Eliminar
    2. HORACIO IBARRA BO ERE UN BALIENTE,PONÉS TU NOMBRE ¡¡¡

      Eliminar
  4. Muy bueno el artículo, descripción impecable de un suceso importante. Sería bueno conocer los últimos años de la familia Castiglione

    ResponderEliminar
  5. Les fueron comprando las acciones, hasta que quedaron en mayoría y chau...pero existieron otros factores...el poder...

    ResponderEliminar
  6. ya estan censurando en este sitio:La censura refleja la falta de confianza en sí misma de una sociedad.„La censura es publicidad pagada por el gobierno

    ResponderEliminar
  7. los fundieron la rama femenina de juarez y las leyes laborales y los juicios laborales patrocinados por un grupo economico hegemonico

    ResponderEliminar
  8. Los Castiglione, familia intachable, honrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VERONICA ¡¡ LA UNICA VALIENTE,PONE SU NOMBRE

      Eliminar
  9. ¿PORQUE EN ESTE SITIO TODOS SON ANONIMOS? ¿AHHHHH?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...