Ir al contenido principal

Entradas

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Rainiero

Rainiero III El 6 de abril del 2005 muere Rainiero III de Mónaco, fue príncipe soberano de la dinastía Grimaldi desde 1949 El 6 de abril del 2005 murió Rainiero III, cuyo nombre completo era Rainiero Luis Enrique Majencio Beltrán Grimaldi. Fue monarca de la dinastía Grimaldi, que venía siendo príncipe soberano de Mónaco, desde 1949. Había nacido el 31 de mayo de 1923 en Montecarlo, principado de Mónaco. Era hijo de la princesa Carlota Luisa Grimaldi de Mónaco, duquesa de Valentinois, y de Pierre Melchior, conde de Polignac, un aristócrata francés que adoptó el apellido Grimaldi por orden soberana en 1920. Su madre, Carlota, era hija ilegítima del príncipe Luis II y de Marie Juliette Louvet, reconocida oficialmente en 1919 como princesa heredera para garantizar la continuidad de la dinastía Grimaldi, ya que, de no haber descendencia legítima, Mónaco pasaría a formar parte de Francia. Rainiero tuvo una hermana mayor, Antoinette, nacida en 1920. Su infancia estuvo marcada por la separació...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

DESCRIPCIÓN Feroces bucaneros

Feroces en las batallas Cualquiera conoce a los individuos presentados en esta crónica, sólo tiene que hacer memoria para recordar a alguno o mirar a su alrededor y ahí estará Solitos, ¿eh?, cargan contra cualquier enemigo que ose cruzarse en su camino, se comen los vientos, cruzan lanzas, escupen improperios, matan disidentes, organizan defensas, arrebatan banderas, levantan la moral de la tropa, vuelven caras hacia el opresor, se pintan el rostro, animan a los propios en lo peor de la contienda, cortan cabezas, dividen la retirada de los que abandonan el campo, incendian maizales, protegen el vivac, organizan contraataques, distribuyen vituallas, sostienen escudos, pactan treguas, reparten mandobles, gritan de furia para espantar a los contrarios, trepan muros de los castillos, sacan fuerzas de flaquezas, hacen guardia bajo las estrellas. Andan por este pacífico mundo, en Santiago del Estero, Samarcanda, Rosario de la Frontera, Japón, Buenos Aires o las Aleutianas cargados de armas c...

1949 AGENDA PROVINCIAL Chingolo (con vídeo)

Chingolo Suárez El 5 de abril de 1949 nace “Chingolo” Suárez, músico, compositor, poeta, docente y escritor, que viene dejando una huella profunda en el folklore santiagueño El 5 de abril de 1949 nació Armando Suárez, más conocido como “Chingolo”. Es músico, compositor, poeta, docente y escritor, cuya trayectoria viene dejando una huella profunda en el folklore de Santiago del Estero. Su apodo, "Chingolo", evoca al pájaro zorzal típico de la región, simbolizando su conexión con la tierra y su espíritu libre. Desde joven mostró un talento innato para la música y la palabra. Como músico, formó parte del "Dúo Siembra" junto a su hermano René Suárez, agrupación que marcó un hito en el folklore santiagueño en las décadas de 1980 y 1990. Con este dúo, compartió escenario con artistas de la talla de Jacinto Piedra, Néstor Garnica y Juan Saavedra, consolidándose como una voz auténtica de la chacarera. En 1994, el lanzamiento del disco Siembra y su gente destacó su faceta co...

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Protestas

Protestas en el Perú El 5 de abril de 2022, hay protestas masivas en Lima y Callao, tras un decreto de toque de queda impuesto por el gobierno de Pedro Castillo El 5 de abril de 2022, hubo protestas masivas en Lima y Callao, Perú. Fue tras un decreto de toque de queda impuesto por el gobierno de Pedro Castillo. La medida buscaba controlar un paro de transportistas que, desde el 28 de marzo, bloqueaba carreteras por el alza de combustibles, afectada por la guerra en Ucrania y la postpandemia. El aumento de precios había disparado el costo de vida, golpeando a transportistas, agricultores y comerciantes, que exigían soluciones. Los bloqueos, como en la Panamericana Sur, generaron desabastecimiento y violencia, con saqueos y cuatro muertos antes del 5 de abril. Castillo, presidente desde julio de 2021 y representante de sectores rurales, enfrentaba una crisis económica y política. Su intento de reducir impuestos al combustible no calmó el descontento, y el 4 de abril, ante la escalada de ...

RELIGIÓN Grotesca representación de la Pasión de Cristo

Representación de la Pasión de Cristo En un templo católico español hubo una puesta en escena, impulsada por jóvenes, sin que los sacerdotes pusieran los correspondientes reparos Tomado de Info Vaticana El miércoles pasado, 2 de abril, la iglesia de San Benito acogió la puesta en escena de “Más allá de la vida”, una representación de la Pasión de Cristo impulsada por un grupo de jóvenes de la Pastoral Universitaria de Salamanca, España. La puesta en escena es, cuanto menos, blasfema, un joven semidesnudo, trepado al altar en que se consagra la misa, en una representación grotesca, ofende a los católicos alrededor del mundo, sin que, a ninguna autoridad religiosa, ni de allá ni de aquí ni de ninguna parte, se le ocurra decir al menos: “Eso está mal”. Según dijo la propia página web de la diócesis de Salamanca, esta representación “estructurada en cinco cuadros escénicos, se aleja de una representación teatral convencional, como señala el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Ric...

GRAMÁTICA Género y quinta pata

Gato con cinco patas Una regla del idioma determina la concordancia entre artículos y adjetivos, y no siempre refleja el sexo Hay simples y elementales lecciones de tercer grado de la escuela primaria que, de vez en cuando, se deben actualizar, sobre todo para limpiar las palabras que se usan todos los días, del barro que le va quedando luego de un camino que a veces es arduo y otras, simplemente tramposo. Para decirlo en palabras simples y sencillas, el género es la clasificación de los sustantivos en masculino o femenino en idiomas como el español. Determina la concordancia con artículos ("el", "la") y adjetivos, y no siempre refleja el sexo. Es simplemente una regla del idioma. Así como nadie se tiene por adjetivo o por sinalefa, tampoco el género define a la gente. Si quiere una clasificación somera y exacta de las personas, la primera división sería varón y mujer, macho y hembra. No hay más. Pero, si usted quiere, repasemos juntos lo que significa la palabra gé...

1982 CALENDARIO NACIONAL Batalla

Leopoldo Fortunato Galtieri El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anuncia que si quérían venir, que vinieran, les presentaríamos batalla, y vinieron El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anunció que la Argentina presentaría batalla, con una frase que ha quedado grabada en el corazón y la sonrisa de cientos de miles de argentinos. “Si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla”. Fue desde un balcón de la Casa Rosada y ante una Plaza de Mayo abarrotada de gente. Su discurso, en cadena nacional, buscaba capitalizar el entusiasmo y desafiar a los británicos. A continuación, párrafos de ese discurso: "Señoras y señores, compatriotas: Hoy, como en 1810, el pueblo se reúne en esta plaza para afirmar su voluntad de ser soberano. Hemos recuperado las Malvinas, parte inalienable de nuestra patria, no por capricho, sino por justicia histórica. No venimos a imponer, sino a reclamar lo nuestro por derecho. A quienes nos desafíen, les digo...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Warner

Celebraciones El 4 de abril del 2023 Warner Bros celebra 100 años desde su creación, con una ambiciosa campaña global El 4 de abril del 2023 Warner Bros cumplió 100 años desde su creación, con una ambiciosa campaña global bajo el lema "Celebrando cada historia". Fue fundada, justamente, el 4 de abril de 1923 por los hermanos Harry, Albert, Sam y Jack Warner. Este acontecimiento fue conmemorado con una serie de actos, lanzamientos y experiencias que abarcaron cine, televisión, streaming, productos y activaciones en vivo, destacando el legado del estudio como uno de los pilares de la industria del entretenimiento. Las celebraciones comenzaron con el anuncio oficial en diciembre de 2022, cuando se presentó un logo conmemorativo que integraba la torre de agua del estudio dentro del número "100", acompañado de la frase "100 Years of Storytelling". A lo largo del año, Warner Bros. organizó reestrenos de películas clásicas en cines, como Superman: la película el ...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...

2002 CALENDARIO NACIONAL Marita

Marita Verón El 3 de abril del 2002 desaparece Marita Verón, supuestamente víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad El 3 de abril del 2002 desapareció María de los Ángeles Verón “Marita”, en Tucumán. Se supone que fue víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad. Había nacido el 8 de febrero de 1979 en Tucumán, hija de Susana Trimarco y Daniel Verón. A los 23 años, era madre de una niña de tres años, Micaela, entonces de 3 años. Ese día salió de la casa de su madre en Las Talitas rumbo a una cita médica en la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, pero nunca llegó. Testigos afirmaron que fue forzada a subir a un auto rojo por desconocidos, iniciando un caso que expuso la trata de personas en el país. La familia, liderada por Susana, buscó respuestas inmediatas, pero la policía fue reticente, sugiriendo que Marita se había ido voluntariamente, algo que rechazaron. Tres días después, una joven desorientada apareció ...

1270 ALMANAQUE MUNDIAL Wallace

William Wallace El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés que dirige a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra El 3 de abril de 1270 nació William Wallace (en gaélico escocés Uilleam Uallas), en Elderslieil. Fue un soldado escocés de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. Murió en Londres, el 23 de agosto de 1305. Era hijo sir Malcolm Wallace, un pequeño terrateniente. Su familia era de baja nobleza, con tierras modestas, y es posible que recibiera alguna educación básica a través de la Iglesia. En 1286, Alejandro III de Escocia murió, dejando el trono sin heredero directo tras la muerte de su nieta Margarita en 1290. Esto desencadenó una crisis sucesoria. Eduardo I de Inglaterra intervino, apoyando a Juan Balliol como rey en 1292. Balliol fue depuesto en 1296 tras rebelarse contra Eduardo, que entonces ocupó Escocia y estableció...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

OPINIÓN No nos merecemos las Malvinas

Donde dice "Volveremos", léase "volveriola" A continuación, una receta, paso a paso, para recuperar las irredentas islas que injustamente nos quitaron los ingleses No quiero parecer un aguafiestas, justo que usted está festejando la argentinidad que se le despierta en una fecha patria tan cara al sentimiento gaucho como la de hoy, pero no nos merecemos las Malvinas. Repito, no las merecemos. Digo más, no son argentinas porque es muy poco lo que hicimos para recuperarlas, casi nada. Además, si usted fuera un kelper, ¿querría seguir siendo inglés o pasarse a la Argentina? Salvo que sea muy tonto, tendría que responder que pertenecer al Reino Unido le da una seguridad que en la Argentina no tendría. No solamente seguridad jurídica o ambulatoria, sino también confianza en las demás instituciones, la salud, la escuela, el correo, el alumbrado, barrido y limpieza, el orden en todo sentido, hacen que los isleños quieran depender administrativamente de un gobierno a 13 mil ...

SANTIAGO Chamiza, olvido del viento norte

Reflejo nocturno en una represa de Huyamampa, de Jorge Llugdar "A pesar de mi nombre, no tengo la gran categoría de la leña hecha y derecha, de algarrobo, quebracho blanco o quemante churqui” Yo soy la leña chamiza, la que arde en los hornos en que cocinan el pan los santiagueños, alabada por los vates folklóricos, que me nombran casi con respeto, como Horacio Banegas, que dice en una chacarera: “Cómo no cantarte, si sos mi alegría, fuego con chamizas que entibias el alma mía". Al leerla, muchos recordarán su música, parecida a una tarantela, como casi todas las chacareras, al menos como se cantan en la actualidad. Las madres me llaman leñita cuando mingan a los hijos que vayan al bosque cercano a buscar unas ramitas con las que encender el fuego, quizás para hacer una tortilla a la parrilla o para prender las brasas con las que harán el mate cocido. A pesar de mi nombre, no tengo la gran categoría de la leña hecha y derecha, de algarrobo, quebracho blanco o quemante churqui...

1958 AGENDA PROVINCIAL Dique

El dique de Las Termas El 2 de abril de 1958 comienza la construcción del dique de Las Termas de Río Hondo, obra monumental en la frontera de Tucumán y Santiago del Estero El 2 de abril de 1958 comenzó a construirse el dique de Las Termas de Río Hondo. Es una obra monumental ubicada en la frontera de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, y representa un hito crucial tanto para la mitigación de crecidas como para el suministro de agua potable y riego, la generación de energía hidroeléctrica, el fomento del turismo y el desarrollo de la vida acuática. Debe su nombre a que, durante mucho tiempo, antes de construirlo, se discutía acerca del lugar de su emplazamiento, quienes sostenían que era mejor aguas abajo, en El Sauzal, querían un dique lateral, los partidarios del lugar en que se lo emplazó, pretendían que fuera frontal. Este imponente embalse, cuyo lago se divide equitativamente entre ambas provincias, recibe el agua de Tucumán, alimentándose principalmente del sistema de...

1961 ALMANAQUE MUNDIAL Meloni

Christopher Meloni El 2 de abril de 1961 nace Christopher Peter Meloni, conocido actor de televisión de series famosas y de películas El 2 de abril de 1961 nació Christopher Peter Meloni en Washington D. C. Es conocido por ser actor de televisión de series famosas. También participó en películas de cine. Es el menor de tres hijos de Cecile Chagnon, ama de casa, y Charles Robert Meloni, endocrinólogo. Su madre, de ascendencia francocanadiense, murió en el 2016, mientras que su padre, de origen italiano con raíces en Liguria, murió en el 2012. Creció junto a un hermano y una hermana mayores en un ambiente que reflejaba sus orígenes familiares. Durante su juventud, asistió a la escuela St. Stephen's en Alexandria, Virginia y se destacó como mariscal de campo en el equipo de fútbol americano. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Colorado en Boulder para estudiar actuación, logrando graduarse en 1983 con un título en historia. Tras completar su formación académica, se mudó a Nueva...