Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de marzo

Estuvo en Vilcapugio

En 1835 murió Manuel Vicente de Mena, sacerdote santiagueño que participó de la política en el primer tercio del siglo XIX


El 23 de marzo de 1835 falleció el santiagueño Manuel Vicente de Mena. Fue un sacerdote que participó en la política de la provincia durante el primer tercio del siglo XIX, y fue diputado al congreso que sancionó la constitución de 1826.
Nació en 1778, hizo sus estudios secundarios en Córdoba, se doctoró en teología en 1798 y se ordenó sacerdote poco después. Fue párroco en pueblos de la provincia.
Apoyó la Revolución de Mayo y en 1812 se incorporó al Ejército del Norte como capellán del regimiento de Húsares. Estuvo en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Era amigo de varios oficiales santiagueños, como Juan Francisco Borges y Juan Felipe Ibarra. Luego fue párroco de la división comandada por Gregorio Aráoz de Lamadrid al Alto Perú y estuvo en el combate de Culpina.
Cuando volvió a Santiago apoyó la autonomía liderada por Ibarra, que fue elegido gobernador. Fue legislador provincial durante varios años, y alternó como cura párroco de la Iglesia Matriz con Juan Antonio Neirot.
En julio de 1824 lo eligieron diputado por Santiago al Congreso Nacional en Buenos Aires. Mantuvo su posición federal, se opuso a la elección de Bernardino Rivadavia como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su voto fue para el general Juan Antonio Lavalleja. Luego siguió a otro diputado de su provincia, Manuel Dorrego y se opusieron a la constitución unitaria sancionada en 1826.
Luego fue elegido representante de Santiago en la Convención Federal de Santa Fe; fue vicepresidente de la Convención,​ y apoyó decididamente al gobernador Estanislao López en su guerra contra el gobierno de Juan Lavalle, que ya había mandado a fusilar inicuamente a Dorrego.
Su mandato terminó el 31 de diciembre de 1830, pero como Santiago estaba ocupada por los unitarios, se fue a Buenos Aires, donde fue párroco de las parroquias del Pilar y del Socorro. Fue partidario del gobernador Juan Manuel de Rosas.

Más recordatorios
1554 —  Francisco de Aguirre se vuelve a Chile luego de fundar Santiago.
1905 — Nace Julián Antonio Díaz, “Cachilo”, en Salavina. Guitarrista y compositor. Sus composiciones fueron firmadas casi todas junto a su hermano Francisco Benicio Díaz, “Soco”. Es autor de La de los angelitos con Adolfo Abalos, El ventajao con Oscar Valles, Escondido del Cachilo, La alabanza con Francisco Díaz y Atahualpa Yupanqui, La Amorosa con Francisco Díaz y Oscar valles, La blanca rosa con Atahualpa Yupanqui, La enredadora, La Sabagastera y La Humilde con Oscar Valles, La Finadita con su hermano el “Soco”, La olvidada con Francisco Díaz y Atahualpa Yupanqui, La Vieja con su hermano el "Soco" y Oscar Valles, entre otras.
1964 — La Compañía Independiente de Actores Libres presentó en el teatro 9 de Julio " El Carnaval del Diablo" de Juan Oscar Ponferrada. En el elenco figuraban Justo José Rojas, Inés Pérez, Miguel Paz, Publio Araújo, Fanny Olivera y Juan Martín, Héctor Sierra, Los Criollos del Llajta, Fanny Ledesma y Marcelo Santillán. La escenografía fue de Carlos Sánchez Gramajo.
2004 — Marcelo Mitre presenta su disco " La gloria del jumial" en la peña del dúo Coplanacu en Cosquín. Lo acompañan Viruta Aguad en batería, Ariel Santillán en bajo, Yayo Acuña en teclado y Santiago Farias en guitarra y coros.
2007
 — En la peña Sol Naciente se presentan Óscar Corbalan, Marcelo Ibarra, La Pesada Santiagueña, Marcos Vargas, Claudia Catan, Marcos Barrionuevo y los violinistas Mauro y Emanuel.
2016 — Se anuncia que los tenimesistas santiagueños Pablo Nicolás Costa y Lucio Costa Mayuli, se presentarán desde el 24 en el Gran Prix Internacional de Rosario.
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, acompañada de su esposo, el senador Gerardo Zamora, comparten una cena de gala junto a Barack Obama, en Buenos Aires.
2017 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora toma juramento a Raúl César Abate, el Fiscal de Estado.
2018 — Liberan a Julio Alegre, que había sido intendente de Santiago, a su hermano Gustavo y a la secretaria Marta Feijóo.
2019 — Una marcha en contra del aborto y a favor de la vida y la familia recorre la ciudad.
2019 — El gobernador Gerardo Zamora agradece la confianza brindada, al recordar que esta fecha estaba cumpliendo 14 años desde la primera vez que se hizo cargo de los destinos institucionales de Santiago del Estero.
2020
 — Independiente BBC pone a disposición sus instalaciones en caso de emergencias por la pandemia de Coronavirus.
2020 — Se suspenden las visitas, hasta nuevo aviso, al cementerio La Piedad por el coronavirus.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora participa de una reunión virtual con gobernadores y ministros del Norte Grande.
2021 — La intendente Norma Fuentes encabezó un homenaje a Hugo Figueroa, en el municipio y en nombre de los vecinos de la ciudad.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...