Ir al contenido principal

EXTRATERRESTRES Como (no) prepararse para una invasión marciana

¿Serán así?

La discusión sobre ovnis ahora versa sobre el idioma en que deberemos comunicarnos con los seres de otros mundos cuando vengan de visita


La cosa se pone cada vez peor, amigos. Los que creen en los ovnis y los extraterrestres como si de una nueva religión se tratara, desde hace un tiempo sostienen que es posible hablar de federaciones intergalácticas. Pero ahora subieron otro escalón, buscan un idioma común para comunicarse con ellos. Se percataron de que todos asumían que los seres verdes y con antenitas sabían inglés, idioma aleatorio, pero bien podrían hablar en español, quichua o taiwanés, porque los marcianos no tienen Netflix.
La ciencia ficción es un género literario tan válido como las novelas de caballería, los poemas de amor o los ensayos sobre el Eslabón Perdido. Sus autores toman elementos de la vida real que son manipulados en la mente de los escritores y al final salen piezas memorables o mamarrachos ilegibles. 
Está claro que todas son ficciones, es decir, redondas mentiras. Por eso nadie le pide más precisiones a Miguel de Cervantes sobre Alonso Quijano, los cuentos de Isaac Asimov son tan sorprendentes y los ensayos tratando demostrar la evolución del hombre son tan increíblemente absurdos e improbables.
Para encarar un libro cualquiera de ficción hay que poner la cabeza en modo infantil y disponerse a creer todo. Cuando las “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury hablan de un cohete yendo al planeta rojo con gente que lo irá a habitar, se debe olvidar de que, según la ciencia es una misión imposible, debido a las altas temperaturas y la falta de oxígeno. En las condiciones planteadas en ese libro de cuentos, sí sería posible la vida humana. A partir de esa mentira, el resto de la narración es lo que importa.
Pero hay un empeño titánico en hacernos creer que existe vida en el universo, más allá de este habitado planeta Tierra. Como si el ateísmo triunfante en el mundo, quisiera mostrarnos que Nuestro Dios no existe porque había otros mundos que se salían de su órbita o bien la Biblia es una estafa porque nos ocultó esa información. Lo malo es que más intentan convencernos, más ridículos parecen sus argumentos.
Es como si creyéramos que un día de estos habrá un ataque de los zombis, dando la razón a quienes creen que sí existen. ¡Vamos!, no se lo crean, en serio les digo. Hay películas que los muestran como una posibilidad real, pero no existen. Hacerlo creer que un zombi podría golpear la puerta de casa, es parte de la magia del cine de Hollywood, pero nada más que eso, posta.
Por supuesto que somos un pequeño puntito perdido en una de trillones de galaxias que hay en el universo. Pero enfrentemos el hecho incontrastable, de que hasta lo que se sabe de cierto, no existen, no van a venir a destruirnos ni a darnos la receta para vivir mejor.
Además, fuera de la ciencia ficción, que es un género literario divertido y con escritores inteligentísimos, el asunto de los ovnis, los extraterrestres, los viajes espaciales, los marcianos con antenitas verdes, ¡la ovnilogía!, es un tema de conversación embolante, pesado, somnífero.
Para mí, por supuesto. Pero si a usted lo apasiona, no soy quién para atajarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me encanto, tema diferente, interesante,y bien escrito.

    ResponderEliminar
  2. La trilogía de Isaac Asimov acerca de otro mundos habitados por civilizaciones más avanzadas me pareció fantástica por cierto, pero bien escrita. Sin duda no podemos saber si existen otras civilizaciones u otra forma de vida en el universo. Tenemos que dejarlo a la opinión de los científicos quienes tienen teorías varias pero no probadas. Es como imaginar que existe un dios único y creador. Anda a probarlo. Y peor, pues en esto solo es cuestión de FE, la ciencia no logró hacerlo hasta hoy.

    ResponderEliminar
  3. Para mí , que Diosito vino en una nave espacial, la misma que llevó al profeta Elías de paseo por el cosmos.

    ResponderEliminar
  4. Y espero, si es que hay alguna civilización más avanzada que la nuestra, que nunca hagan contacto, pues seguramente nos someterian físicamente a la esclavitud o algo parecido. La historia se repite y nos darían picos, palas, y carretillas y a extraer oro, plata y otros metales preciosos para ellos. Lo justificarían seguramente conque nosotros somos demasiado brutos, pued estamos en guerra permanente, y ellos vendrían a poner orden, paz y felicidad. ¿ la argumentación no les recuerda a otra conquista ?.

    ResponderEliminar
  5. Ray Bradbury era un escritor que apelaba a la descripción para crear una atmósfera idílica, bueno...más o menos. Es muy divertido, por supuesto las Crónicas Marcianas tenían más de poema que de prosa y cumplían con la misión de entretener. Con respecto a la vida en otros planetas, no creo que su posibilidad anule la existencia de Dios, si nos guiamos por lo que he leido sobre El, todo este universo es apenas del tamaño de una lágrima suya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...