Ir al contenido principal

EXTRATERRESTRES Como (no) prepararse para una invasión marciana

¿Serán así?

La discusión sobre ovnis ahora versa sobre el idioma en que deberemos comunicarnos con los seres de otros mundos cuando vengan de visita


La cosa se pone cada vez peor, amigos. Los que creen en los ovnis y los extraterrestres como si de una nueva religión se tratara, desde hace un tiempo sostienen que es posible hablar de federaciones intergalácticas. Pero ahora subieron otro escalón, buscan un idioma común para comunicarse con ellos. Se percataron de que todos asumían que los seres verdes y con antenitas sabían inglés, idioma aleatorio, pero bien podrían hablar en español, quichua o taiwanés, porque los marcianos no tienen Netflix.
La ciencia ficción es un género literario tan válido como las novelas de caballería, los poemas de amor o los ensayos sobre el Eslabón Perdido. Sus autores toman elementos de la vida real que son manipulados en la mente de los escritores y al final salen piezas memorables o mamarrachos ilegibles. 
Está claro que todas son ficciones, es decir, redondas mentiras. Por eso nadie le pide más precisiones a Miguel de Cervantes sobre Alonso Quijano, los cuentos de Isaac Asimov son tan sorprendentes y los ensayos tratando demostrar la evolución del hombre son tan increíblemente absurdos e improbables.
Para encarar un libro cualquiera de ficción hay que poner la cabeza en modo infantil y disponerse a creer todo. Cuando las “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury hablan de un cohete yendo al planeta rojo con gente que lo irá a habitar, se debe olvidar de que, según la ciencia es una misión imposible, debido a las altas temperaturas y la falta de oxígeno. En las condiciones planteadas en ese libro de cuentos, sí sería posible la vida humana. A partir de esa mentira, el resto de la narración es lo que importa.
Pero hay un empeño titánico en hacernos creer que existe vida en el universo, más allá de este habitado planeta Tierra. Como si el ateísmo triunfante en el mundo, quisiera mostrarnos que Nuestro Dios no existe porque había otros mundos que se salían de su órbita o bien la Biblia es una estafa porque nos ocultó esa información. Lo malo es que más intentan convencernos, más ridículos parecen sus argumentos.
Es como si creyéramos que un día de estos habrá un ataque de los zombis, dando la razón a quienes creen que sí existen. ¡Vamos!, no se lo crean, en serio les digo. Hay películas que los muestran como una posibilidad real, pero no existen. Hacerlo creer que un zombi podría golpear la puerta de casa, es parte de la magia del cine de Hollywood, pero nada más que eso, posta.
Por supuesto que somos un pequeño puntito perdido en una de trillones de galaxias que hay en el universo. Pero enfrentemos el hecho incontrastable, de que hasta lo que se sabe de cierto, no existen, no van a venir a destruirnos ni a darnos la receta para vivir mejor.
Además, fuera de la ciencia ficción, que es un género literario divertido y con escritores inteligentísimos, el asunto de los ovnis, los extraterrestres, los viajes espaciales, los marcianos con antenitas verdes, ¡la ovnilogía!, es un tema de conversación embolante, pesado, somnífero.
Para mí, por supuesto. Pero si a usted lo apasiona, no soy quién para atajarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me encanto, tema diferente, interesante,y bien escrito.

    ResponderEliminar
  2. La trilogía de Isaac Asimov acerca de otro mundos habitados por civilizaciones más avanzadas me pareció fantástica por cierto, pero bien escrita. Sin duda no podemos saber si existen otras civilizaciones u otra forma de vida en el universo. Tenemos que dejarlo a la opinión de los científicos quienes tienen teorías varias pero no probadas. Es como imaginar que existe un dios único y creador. Anda a probarlo. Y peor, pues en esto solo es cuestión de FE, la ciencia no logró hacerlo hasta hoy.

    ResponderEliminar
  3. Para mí , que Diosito vino en una nave espacial, la misma que llevó al profeta Elías de paseo por el cosmos.

    ResponderEliminar
  4. Y espero, si es que hay alguna civilización más avanzada que la nuestra, que nunca hagan contacto, pues seguramente nos someterian físicamente a la esclavitud o algo parecido. La historia se repite y nos darían picos, palas, y carretillas y a extraer oro, plata y otros metales preciosos para ellos. Lo justificarían seguramente conque nosotros somos demasiado brutos, pued estamos en guerra permanente, y ellos vendrían a poner orden, paz y felicidad. ¿ la argumentación no les recuerda a otra conquista ?.

    ResponderEliminar
  5. Ray Bradbury era un escritor que apelaba a la descripción para crear una atmósfera idílica, bueno...más o menos. Es muy divertido, por supuesto las Crónicas Marcianas tenían más de poema que de prosa y cumplían con la misión de entretener. Con respecto a la vida en otros planetas, no creo que su posibilidad anule la existencia de Dios, si nos guiamos por lo que he leido sobre El, todo este universo es apenas del tamaño de una lágrima suya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...