Ir al contenido principal

HUMOR Quién era Tuti Ibáñez, creador de la revista “Jijirijaja”

Julio Mercedes Ibáñez

Esta nota es un refrito de un artículo escrito por Alfredo Peláez, completado con información y una foto que le envió una sobrina del genial linotipista santiagueño


El amigo Juan Torrijos, hijo del recordado Papilo me regaló dos ejemplares de revista Jijirijaja, muy conocida en Santiago y que circuló durante muchos años, haciendo reir hasta quienes no tenian  idea de quiénes eran los personajes que aparecían.
Para saber algo más de quien fuera el autor de esa revista, consulté con Alfredo Peláez, viejo periodista —no periodista viejo— del diario El Liberal de Santiago del Estero y El Atlántico de Mar del Plata, ya retirado.
Alfredo me envió una nota que a continuación paso a refritar.
El creador de la revista era Julio Mercedes Ibáñez, pero fue más conocido como “Tuti”. Fue uno de los trabajadores gráficos de El Liberal, trabajaba en la sección “Armado”, cuando eran líneas de plomo que vomitaban las linotipos. Los armadores estaban obligados a leer al revés, como si estuviera viendo el diario en un espejo.
Según cuentan, para ellos no había días malos, la jornada de trabajo se vivía a pura risa. Y cuando desaparecieron los trabajadores gráficos, ante el avance de las nuevas tecnologías, los diarios perdieron la sonrisa.
Portada de la revista
El viejo diario El Liberal era de los hermanos José Francisco Luis y Antonio Castiglione y entre sus tantos trabajadores, sobresalían, "Tuti" Ibáñez y "Bolsa" Mores. Desde que entraba al diario en su infaltable bicicleta Ibáñez hacía bromas. Antonio Castiglione leía los diarios en un sillón, a pocos metros de la entrada. Cuando pasaba "Tuti" le decía: "Buenas tardes colega", Y Castiglione le respondía: "Qué mierda vas a ser colega mío". Claro don Antonio era director de El Liberal y Tuti de la revista "Jijirijaja".
A "Bolsa" More en una época se le dio por vender perfumes, como una manera de conseguir unos pesos extra. Apenas llegaba "Tuti" le preguntaba: "¿Me los has traído eso?". Y el otro respondía: “Qué mierda te voy a traer sucio". Entonces estallaba la alegría.
Redactores
A la salida del trabajo, a las 12 de la noche o 1 de la mañana se iba a los que todos llamaban "reductos donde se perdió la fe" a hacer una picada y algo de "beberaje" como llamaba "Bolsa" a tomar unos vinos.
A los gráficos por ley les tenían que dar un litro de leche por día porque respiraban el plomo de los tipos, las letras. Pero ellos querían que la plata, no la leche, para el "indifrundi disheguen" como bautizó More al vino. De esa procesión de gráficos y periodista formaba parte "Tuti", solterón eterno, pero con una particularidad, solamente tomaba sidra, siempre.
La flaca "Barquillo"
En cada boliche o bodegón que iba le tenían su botella bien frappé o la llevaba con él para que no le faltase. También le encantaba la cabeza del lechón, cocinada como sea, y en Gallito se la guardaban para que la siguiera comiendo otro día, si no la terminaba.
Nació un 24 de septiembre día de Nuestra Señora de la Merced y por eso el nombre. Se había iniciado como linotipista en el diario La Hora y luego pasó a El Liberal. También era un enorme encuadernador, uno de los mejores de Santiago. Hizo solamente hasta sexto grado reforzado de antes, pero sabía varios idiomas, dibujaba muy bien con lápiz y tinta china. Era fanático de la música clásica y de Radio El Mundo.
Un "libro", presentado
En las notas de su revista, debajo del tono de chanza se leía a una persona culta, preparada, que usaba del enorme humor que le brotaba por los cuatro costados, pero también demostraba haber tenido muy buenas lecturas.

Algunos títulos de su revista
“Un ómnibus de la C.O.T.I, ganó el rally Mal Paso – Kyoto. Lo hizo en un mes, dos quincenas, cuatro semanas y treinta días. Fue piloteado por ´Mula chueca´ “
“En la etapa Mishima – Taruca Pampa volcó uno de la ´Moirano´”
“La chueca “Mantatirium Liriolay” fue elegida miss “Pastel de baile público” en el proscenio del Budán Royal Pigall”
“La laguna de “Michico” era morada de dioses deidades y monstruos demoníacos. En su fondo vivía el brujo Chivo Valerio. Ahí espantaba el finano Juliacha”
“En barrio Corral en el reñidero del viejo Natalio, el gallo del Zancudo Taboada se mandó un tongo en la riña de semifondo”
“Mojarras recibieron el capelo de bogas en el concilio de Maco”
“Un micrófono de la policía secreta rusa se halló en el corral”
“´Yo lampacié el calabozo de la 6ta.´, libro de Pancho Sota, fue presentado en el salón del Rótary Club de Ulluas” y en la página de enfente: “El finao “´Pedro Bragueta´ cual un Demóstenes redivivo, lo presentó con fogosa prosapia y fina diatriba”.

©Juan Manel Aragón

Otra portada


Tabloid

Comentarios

  1. Tuti, viejo amigo de esos tiempos que cuenta la nota. Notable observador y lector de la realidad politica y social de nuestro pais. En uno de sus numeros la revista tituló: " Dice el Negro Ocaranza que no aceptará que le pongan tope en las peñas"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...