Ir al contenido principal

TARO el vendedor de ilusiones

En la panaderia de Tito Saad
( parado a su lado de camisa blanca)
gloria del basquetbol santiagueño
para una despedida de año.

Por Alfredo Peláez

Allá por los 70, El Liberal, era su zona de confort. Taro Argañaraz entraba al diario como Pancho por su casa. Tenía la autorización sin fecha de vencimiento de los Castiglione. Es más, era el heredero de los trajes del doctor Julio Cesar. Hace algunos años resolvimos escribir con "Pupi" Vozza sobre el querido personaje santiagueño, aquel vendedor de loterías que tenía pinta de galán de cine. Teníamos muy pocos elementos. Ni una sola foto. Quien esto escribe solo conocimientos básicos, de haber convivido con el personaje en el diario El Liberal, adonde ingresaba a las "trancadas" y moviendo sus brazos como aspas. En verano con traje blanco mojado en sudor y corbata moñito. Se apoyaba en la estatua del hachero o en algún escritorio de la redacción, ponía cara de pensador, con su mejor perfil, estaba unos minutos y se retiraba sin hablar con nadie, o al portero le decía: "Avisale al Toto (por Julio Cesar Castiglione) que estuve". Cuando se acercaba la Maratón Aniversario, llegaba a la tardecita y lo esperaba "Melqui" López un veterano periodista ya fallecido, quien lo entrenaba para correr la prueba. Hacia piques desde la puerta de entrada hasta el fondo del taller, ida y vuelta.
"Pupi" a pura memoria buceó en las entrañas del personaje y escribió: "Tuve oportunidad de conocer y tratar a Carlos Contreras Argañarás, su verdadera identidad, indiscutiblemente un personaje nacido en Santiago pero que buena parte de su juventud pasó en Buenos Aires donde incursionó en el cine. Según supe de quienes lo conocieron más cercanamente, “Taro” hizo papeles secundarios en algunas películas, bajo el pseudónimo de Carlos Nixon. Cuando se filmó ´Muerte Civil´ en Santiago, y que tuvo a Armando Bó como primer actor, integró el elenco a la par de otros actores santiagueños".
Vivió en el barrio Almirante Brown y antes de dedicarse a la lotería, vendió golosinas en las canchas de futbol. Remedó un poco el estilo de un famoso vendedor en esos mismos escenarios del fútbol porteño, conocido como “Chuenga”. Algún tiempo incursionó en la vieja LVll Radio del Norte, donde recitaba poesías. De filiación política peronista, tuvo adoración por Eva". El Gringo Bravo de Zamora aporto un dato más: trabajó en la película de Hugo del Carril, “Las aguas bajan turbias”.
En oportunidad de publicar una nota sobre Coo, el guarachero, nombramos a varios personajes santiagueños, entre ellos a "Taro" Argañaraz. Nos mensajeó Marcelo Augusto Argañarás para agradecer haber recordado a su primo hermano, aportó fotos y nos dio detalles inéditos sobre la vida de "Taro.
Marcelo contó que su primo siendo niño vivió una situación que lo marcaría de por vida, al entrar a su casa vio a su padre desangrado, se había suicidado cortándose las venas de la muñeca. Huérfano de corta edad, fue criado por su abuelo, el que había sido gobernador, doctor Manuel Argañarás. "Taro" le viene de nombrarla a su hermana Sarita, el, de niño, en su media lengua le decia "Tarita". Era primo hermano del doctor Benjamín Zavalía, por parte de madre. Zavalía lo nombro agente en el interior de la provincia, pero no iba nunca y lo dejo cesante, eso lo enojó mucho. Ya de grande, hizo que lo incorporen a la Caja de Lotería, y ahí estuvo de sereno hasta que se jubiló. En esos tiempos Taro, recibirá otro duro golpe en su vida, su mujer lo abandonó y quedó con su hijo Manuelito, que se recibió de ingeniero... falleció muy joven.
"Taro" que era un gran observador y buscavidas, vio que los gordos de Navidad, Año Nuevo y Reyes, se vendían como pan caliente. Fue a lo del tío, Roque Argañarás, que tenía el kiosco, en la vereda del Mercado Armonía y le saco varios enteros de lotería. Pasó el tiempo y no le rendía. "Taro" se defendió diciendo que fiaba y no le pagaban, hasta que el tío "Cala" se cansó y no le dio más enteros. Fue a verla a su tía, la esposa de Roque y le dijo que le llevaría el televisor como garantía. Habla el matrimonio y acceden. A la semana se presenta en la casa de sus tíos con su hijo que tenía 3 o 4 años, se para en la puerta y le dice a Manuelito que tenía que llorar para que le entregaran el TV; el tío Roque conmovido por el llanto del chico, se lo entregó y así padre e hijo se llevaron la prenda de garantía. No se sabe si "Cala" recupero el dinero de los enteros fiados.
Cuando murió Roque, él despidió sus restos en el cementerio. Lo alabó a mas no poder, que era como un padre para él, todo bondadoso, "pero por sobre todo un peronista de ley". Sus otros tíos lo sacaron corriendo, porque Roque era antiperonista. "Taro" pudo escapar. A los días va a la casa de otro tío que le dice: "Si te ve Manolo te hará recagar... cómo vas a decir que Roque era peronista". "Que quieres que lo deje mal delante del doctor Carlos Juarez", le respondió. El varias veces gobernador santiagueño había ido al velorio con el "Pila" Herrera, que era cuñado de Roque Argañarás.
Vida y andanzas de "Taro", el que tenía pinta de galán de cine, el vendedor de lotería, el personaje que se convirtió en leyenda.
©Ramírez de Velasco y el autor

Comentarios

  1. Hermosa semblanza!! Tuve la oportunidad de conocerlo, como vendedor de lotería, pero no sabía de sus andanzas.

    ResponderEliminar
  2. Tuve la oportunidad de conocer Taro allá por cincuanta y pico en mi escuelita de La Abrita estuvo una hora recitando sus parientes fueron de aqui finca La Sarita de los Argañaras

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...