Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 21 de julio

La estación de trenes

En el 2017 el pueblo de Icaño celebra su cumpleaños, aunque la fecha de su nacimiento es incierta


El 21 de julio del 2017, Icaño celebró sus 126 años. Lo hizo con una marcha de sulkys y un desfile cívico militar. Durante la mañana se habilitaron obras.
Cientos de icañenses se volcaron a celebrar los 126 años del pueblo. El lugar de concentración fue la avenida principal, al pie del arco de entrada al pueblo. Antes se desarrolló un acto protocolar del que participaron autoridades provinciales que inauguraron algunas obras.
Icaño queda a 185 kilómetros al sudedeste de Santiago del Estero, sobre la ruta nacional 34. El 15 de julio de 1892, la cámara de Diputados dictó la ley mediante la cual creaba el pueblo, lo que no implica que, antes de esa fecha, no hubiese existido población, porque es el poblado más antiguo del departamento Avellaneda.
Antes pertenecía a la jurisdicción de El Bracho, en una región ganadera. Ubicado en la costa del río Salado, data del tiempo de la conquista, por lo que la fecha en que celebran o no celebran su cumpleaños, es totalmente antojadiza.
Según Alfredo Gargaro, la voz Icaño proviene del nombre de un pueblo indígena que vivía sobre la margen derecha del río. Pero Andrés Figueroa, sostiene que la palabra Icaño corresponde al chingolo -icancho en quechua- por la abundancia de este pájaro en la región.

Más acontecimientos
1864—Llegan a Rosario los materiales para construir el Central Argentino que avanzaba hacia Santiago del Estero.
1935—Nace Yacunioj, departamento San Martín, Vicente Suárez Olmos “Morenito”. Músico, autor, compositor, vidalero. Integró el conjunto "Los Tobas" hasta 1973 y luego se unió a Pedro Palomo para formar "El Dúo Santiagueño" que con el tiempo quedó como "El Dúo Suarez-Palomo". Obras: "Escondido de Carucho" con Ingratta, "Mañu Luna", "Chacarera del acordeón" con Miguel Simón, "De ausencias largas" con Orlando Gerez.
1954—Fallece Luis Fraternalli en Santiago del Estero. Fue un pintor, dibujante, restaurador que había nacido en Pésaro, Italia el 27 de abril de 1882.
1962—Fallece Juanita Briones, artista plástica bandeña.
1969—Se realiza el festival folclórico Semana de Santiago en El Fogón Criollo. Actúan Los Sin Nombre, los Hermanos Simón, Leandro Ruiz, Papi Ávila, Yolanda Chilio, Los Pistoleros, Publio Araújo, Los Criollos del Llajta, Nelly Peralta Luna, El Supay, Los Ckary Huaynas.
1988—Se presenta la revista "Savia argentina" de Julio Rodríguez Ledesma, en el teatro 25 de Mayo.
2000—Pablo Raúl Trullenque recibe una talla denominada "Chango" entregada por la radio Exclusiva, homenaje brindado por la Sociedad Argentina de Autores Intérpretes y Compositores, con la presencia de su presidente, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Alfredo Ábalos, Sixto Palavecino, Fortunato Juárez, Musha Carabajal, Manuel Jugo, Los Sin Nombre y otros.
2000--El Ballet Santiagueño de Fortunato Manuel Oroná, “Tucho”, presenta en el Teatro 25 de Mayo el recuerdo de "Las Mingas" y las leyendas de "El almamula" y "El Sachayoj".
2000—Se inaugura en el paseo Gabriel Abalos de La Banda, un busto de Julio Argentino Gerez, idea del presidente de la peña Añoranzas, Julio Argentino Santillán y cuya obra fue donada por la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, por gestión de su presidente, Ariel Ramírez.
2004—En la peña Los 7 Algarrobos, se presentan Los Hijos del Monte, integrados por Pilly Herrera y Pucho Ruiz.
2005—Carlos Martínez ofrece un concierto de guitarra interpretando a Atahualpa Yupanqui en el Colegio de Médicos.
2005—Se presenta "La Guerra del Humor" con Pochi Chávez, Carlos Cianferoni, Armando Álvarez, Turrón Juárez y Cachetón Vizgarra, en la Peña "Ja...ja...ja..."
2006—Comienza el festival del Poroto y la Soja en Nueva Esperanza. Actúa el dúo Suarez-Palomo, Los Serenateños, El Mestizo, Dúo Bandeño y otros.
2014—Fallece José Tomás Lescano, “Coco”, músico, autor de "Gatito de Mañu Luna","Cosas de amor", "Paulino", "Mama Antula" y muchas más con Miguel Brevetta Rodríguez.
2017—Comienza la exposición Caprina y Artesanal en Vaca Human, Salavina. Hay un maratón rally de burros.
2017—Se prende fuego un pastizal y amenaza con llegar a fábrica textil de La Banda. Las llamas se expandieron en cuestiones de minutos.
2018—El concejal capitalino José Loto se lamenta porque no lo pusieron en primer lugar en la lista de Cambiemos. Está en cuarto lugar y renuncia a esa postulación.
2019—Fallece Inés Montanaro de Zamora, madre del gobernador Gerardo Zamora.
2020—El gobernador Gerardo Zamora expresa: “No vamos a desistir de ninguna de las medidas preventivas que estamos llevando adelante", en relación a un supuesto grupo de camioneros manifestantes en los límites de la provincia, que amenazan con el desabastecimiento.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...