Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 21 de julio

La estación de trenes

En el 2017 el pueblo de Icaño celebra su cumpleaños, aunque la fecha de su nacimiento es incierta


El 21 de julio del 2017, Icaño celebró sus 126 años. Lo hizo con una marcha de sulkys y un desfile cívico militar. Durante la mañana se habilitaron obras.
Cientos de icañenses se volcaron a celebrar los 126 años del pueblo. El lugar de concentración fue la avenida principal, al pie del arco de entrada al pueblo. Antes se desarrolló un acto protocolar del que participaron autoridades provinciales que inauguraron algunas obras.
Icaño queda a 185 kilómetros al sudedeste de Santiago del Estero, sobre la ruta nacional 34. El 15 de julio de 1892, la cámara de Diputados dictó la ley mediante la cual creaba el pueblo, lo que no implica que, antes de esa fecha, no hubiese existido población, porque es el poblado más antiguo del departamento Avellaneda.
Antes pertenecía a la jurisdicción de El Bracho, en una región ganadera. Ubicado en la costa del río Salado, data del tiempo de la conquista, por lo que la fecha en que celebran o no celebran su cumpleaños, es totalmente antojadiza.
Según Alfredo Gargaro, la voz Icaño proviene del nombre de un pueblo indígena que vivía sobre la margen derecha del río. Pero Andrés Figueroa, sostiene que la palabra Icaño corresponde al chingolo -icancho en quechua- por la abundancia de este pájaro en la región.

Más acontecimientos
1864—Llegan a Rosario los materiales para construir el Central Argentino que avanzaba hacia Santiago del Estero.
1935—Nace Yacunioj, departamento San Martín, Vicente Suárez Olmos “Morenito”. Músico, autor, compositor, vidalero. Integró el conjunto "Los Tobas" hasta 1973 y luego se unió a Pedro Palomo para formar "El Dúo Santiagueño" que con el tiempo quedó como "El Dúo Suarez-Palomo". Obras: "Escondido de Carucho" con Ingratta, "Mañu Luna", "Chacarera del acordeón" con Miguel Simón, "De ausencias largas" con Orlando Gerez.
1954—Fallece Luis Fraternalli en Santiago del Estero. Fue un pintor, dibujante, restaurador que había nacido en Pésaro, Italia el 27 de abril de 1882.
1962—Fallece Juanita Briones, artista plástica bandeña.
1969—Se realiza el festival folclórico Semana de Santiago en El Fogón Criollo. Actúan Los Sin Nombre, los Hermanos Simón, Leandro Ruiz, Papi Ávila, Yolanda Chilio, Los Pistoleros, Publio Araújo, Los Criollos del Llajta, Nelly Peralta Luna, El Supay, Los Ckary Huaynas.
1988—Se presenta la revista "Savia argentina" de Julio Rodríguez Ledesma, en el teatro 25 de Mayo.
2000—Pablo Raúl Trullenque recibe una talla denominada "Chango" entregada por la radio Exclusiva, homenaje brindado por la Sociedad Argentina de Autores Intérpretes y Compositores, con la presencia de su presidente, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Alfredo Ábalos, Sixto Palavecino, Fortunato Juárez, Musha Carabajal, Manuel Jugo, Los Sin Nombre y otros.
2000--El Ballet Santiagueño de Fortunato Manuel Oroná, “Tucho”, presenta en el Teatro 25 de Mayo el recuerdo de "Las Mingas" y las leyendas de "El almamula" y "El Sachayoj".
2000—Se inaugura en el paseo Gabriel Abalos de La Banda, un busto de Julio Argentino Gerez, idea del presidente de la peña Añoranzas, Julio Argentino Santillán y cuya obra fue donada por la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, por gestión de su presidente, Ariel Ramírez.
2004—En la peña Los 7 Algarrobos, se presentan Los Hijos del Monte, integrados por Pilly Herrera y Pucho Ruiz.
2005—Carlos Martínez ofrece un concierto de guitarra interpretando a Atahualpa Yupanqui en el Colegio de Médicos.
2005—Se presenta "La Guerra del Humor" con Pochi Chávez, Carlos Cianferoni, Armando Álvarez, Turrón Juárez y Cachetón Vizgarra, en la Peña "Ja...ja...ja..."
2006—Comienza el festival del Poroto y la Soja en Nueva Esperanza. Actúa el dúo Suarez-Palomo, Los Serenateños, El Mestizo, Dúo Bandeño y otros.
2014—Fallece José Tomás Lescano, “Coco”, músico, autor de "Gatito de Mañu Luna","Cosas de amor", "Paulino", "Mama Antula" y muchas más con Miguel Brevetta Rodríguez.
2017—Comienza la exposición Caprina y Artesanal en Vaca Human, Salavina. Hay un maratón rally de burros.
2017—Se prende fuego un pastizal y amenaza con llegar a fábrica textil de La Banda. Las llamas se expandieron en cuestiones de minutos.
2018—El concejal capitalino José Loto se lamenta porque no lo pusieron en primer lugar en la lista de Cambiemos. Está en cuarto lugar y renuncia a esa postulación.
2019—Fallece Inés Montanaro de Zamora, madre del gobernador Gerardo Zamora.
2020—El gobernador Gerardo Zamora expresa: “No vamos a desistir de ninguna de las medidas preventivas que estamos llevando adelante", en relación a un supuesto grupo de camioneros manifestantes en los límites de la provincia, que amenazan con el desabastecimiento.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...