Ir al contenido principal

OBVIEDADES Por qué rinde más la ignorancia

Las ideas nacen para volar

Una frase en latín dispara pensamientos que tal vez sirvan a los atentos lectores

Mientras buceo por internet, hallo una frase en latín: “Unus dies hominum eruditorum plus patet quam imperitis longissima aetas”, con su traducción: “Un solo día del hombre erudito luce más que la vida entera del ignorante, por más larga que esta sea”. La frase se la atribuyen a Séneca quien, a su vez, la atribuía a Posidonio.
Da para pensar, amigos, ¿no?, porque en la Argentina, en los últimos tiempos es de mal gusto mostrar conocimientos de algo. Al toque te preguntan: “¿De qué te quieres tirar?”, como si hubieras cometido un pecado imperdonable. Después te calificarán de cualquier cosa, siempre de engreído para arriba.
A veces no es que se dijo algo para lo que se precisen conocimientos superlativos, sino simples obviedades, como: “En verano los días se acortan”, “Colón no descubrió que la Tierra es redonda” o “Los perros no son inteligentes, porque son animales”. Se enfurecen, pero no porque no estén de acuerdo, sino porque está en boga, en toda conversación, la ignorancia, el muchachismo extremo, la palabra soez cada menos de un minuto, la risotada con el estómago.
Quizás eso lo puso de moda la televisión de los últimos tiempos, cuando abandonó su vocación docente y buscó tener un lenguaje que se pareciera lo más posible al de las prostitutas de los cabarets, a quienes trata de señoras y les da trabajo como panelistas, a sus cafichos, a los que nombra como “representantes” y a sus clientes a quienes llama “empresarios”.
Algunos entienden mejor el juego de íncubos y súcubos que pululan en los canales de la televisión, en las radios y de ese nuevo engendro del mal, “Netflix”, y están destinados a perdurar, hacer su diferencia económica y de yapa, casi como una consecuencia lógica, envenenar la mente de miles de pobres infelices, de este otro lado de la pantalla, que, por ahí al ver una serie maldita, al otro día dicen: “Al fin alguien cuenta qué pasó con Napoleón Bonaparte”. Y sigue tan ignorante como antes, o más.
Al tipo que antes leía al menos un libro por mes —que es muy poco— le mienten que con Netflix suple esa falta, y así no siente culpa. Y no, amigo. Cualquier libro de porquería de “autoayuda”, una novela de Corín Tellado, el libro de versos de una jubilada santiagueña, vale cien veces más que ochenta mil series de “Netflix”, porque mueve más neuronas en la cabeza, aunque sea para decir: “No puede ser que alguien escriba tantas naderías juntas”.
¿En serio toda la vida gira en torno a banalidades tan descerebradas como cuánto falta para que nos juntemos a tomar Cocacola con Fernet?, ¿los únicos momentos que cuentan son los que estamos borrachos?, ¿no sirve para nada lo que está en el medio de dos beberajes?
Hubo un momento en que los espíquers de las radios y la tele hacían una carrerita para ver cuál era el primero en hablar con idioma totalmente carcelario. Llegaron y lo pasaron por encima. Pareciera que ahora en las cárceles se deben esforzar por tener un idioma tan bajo, tan rastrero y tan innoble como el que usan en la televisión.
Por eso no extraña que, cuando todos están de acuerdo en los medios, es porque van detrás de alguna causa propia de los canallas más viles, a saber, el aborto buscando la muerte de un inocente, la prostitución de hombres y mujeres ensalzada como medio de vida deseable, el desprecio de toda religión para mostrar una modernidad falaz y descreída y el individualismo llevado al extremo de despreciar al prójimo sólo por ser otro, pero otro—otro, que no se adapta a los nuevos pensamientos de la modernidad y los discute con argumentos, buenos o malos, pero  tomados de los libros y no inducidos por una anciana vedette, mal entrazada, con orgullo de prostituta y hedor de muerte en sus palabras.
Y no digo más.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc15 de julio de 2022, 9:58

    Muy bien dicho.

    ResponderEliminar
  2. La pérdida del ejercicio de desarrollar e intercambiar ideas, que fueron las que le permitieron al mundo occidental alcanzar el desarrollo que hoy abusamos y damos por garantizado, es para mi la principal causa del deterioro social y cultural de nuestros días. Afortunadamente todavía hay una masa crítica de gente dedicada a la continuidad de esa libre discusión de ideas, que por el momento ayuda a mantener un cierto nivel de desarrollo y bienestar. Pero esa minoría está viéndose amenazada y acosada por todo lo que denuncia brillantemente Juan Manuel, por lo que no hay garantía de que esto continue así.
    Cuando veo las banalidades que se intercambian en grupos de chat me preocupo, porque tener un escenario de tal potencial y desperdiciaron de esa manera, da pena

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...