Ir al contenido principal

SEXO A nadie le importa lo que usted hace en la cama

La vela y el candelero

La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.  La 
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Artículo 16 de la Constitución Nacional

Amigo, a nadie interesa su vida sexual en absoluto, tampoco si está orgulloso de hacerlo, ni cómo, cuándo o con quién. A nadie más que a usted le incumbe si es hombre y lo hace con su señora, su novia, su mina, una prostituta casual, la compañera de la oficina, todas juntas o por separado. Nadie lo va a juzgar si es hombre y lo hace con su marido, su vecino, un chongo, el taxista, el kiosquero de la esquina o todos contra todos. En serio, nadie quiere saberlo.
Tampoco importa mucho si, siendo mujer tiene relaciones con su marido, su novio, su chongo, varios compañeros de oficina simultánea o alternativamente, uno detrás de otro o dejando pasar un tiempo entre todos. Nadie se hace drama si le gusta hacerlo con mujeres y lo practica con la vecina del quinto piso, la chica de la fotocopiadora, la empleada de Rentas, su concuñada o la maestra de tercero “B” de la escuela de la vuelta.
Menos que  menos calienta que a usted le guste arriba con su señora abajo, su señora arriba y usted abajo, de costado, como perrito, el salto del tigre, la gallinita tomando agua, la media docena de posiciones complicadas, de rango medio o para principiantes. Al universo entero le trae sin cuidado si grita, gime, suspira, silba o lo hace en silencio, si pone música clásica, chamamé, merengue, El Arriero de Atahualpa Yupanqui, Sandro de América o los Torres Brothers y su éxito de verano, Quiquito lindo. Si prefiere la cama, el baño, la cocina, el patio, la cunita de su hijo, la mesa ratona del living, el pasillo o el placar de la pieza de los chicos.
Otra cosa que a nadie interesa en lo más mínimo es, si siendo mujer se cree hombre o al revés, es hombre y se cree mujer. Si en vez de Pablo, Sebastián o Rafael quiere que le digan Florencia, Anabel o Mirta, avise, así no crea confusión. Si prefiere que le digan Pable o Roberte, no hay drama, le dirán como quiera, ya verá. Y vístase como le dé la regalada gana, en definitiva, es su cuero. Si es hombre y quiere ponerse un batón y usar bombacha y corpiño o es mujer y se calza calzoncillo bóxer, es su problema. Mire si a esta altura del partido a alguien le van a interesar esos detalles de su vida, haga el favor.
Puede ser o decirse, sin ningún problema heterosexual, homosexual, bisexual, lesbiana, lesbiano, lesbiane, elegebetista, gay, cisgénero, dodecafónico, boquense, binario, binaria o binarie, bisílaba, bisílabo, riverplatense, pansexual, asexual, monosexual, rosarino, polisexual, polinesio, andrófilo, ginéfilio, andromimetófilo, tucumano, ginemimetófilo, omnisciente, omnisexual, demisexual, grisexual, taxiboy, andrógino, biogenérico, fluido, queer, genderqueer. Segual, dijo Minguito.
Si anda en auto, moto, motoneta, ciclomotor, patín, monopatín, patineta, sulky, zorra, carro, carrito, bondi, taxi, remís, camión, camioneta, tren o buque a vapor, al mundo entero le da exactamente lo mismo, en serio.
No es ninguna hazaña lo que usted hace en la intimidad con otro, otra, otras, otres, otros, otrus u otris, si lo practica con el perro, el gato, una muñeca de plástico o varias, con aparatos a pila, eléctricos, manuales o a pedal. Digamos que no es cruzar a pie los Andes, nadar de aquí al dique los Quiroga contra la corriente o ganar la doble Santiago—Loreto. ¡Vamos!, cuando se habla de proezas es referido claramente a otra cosa, no distintas sino diametralmente opuestas a estos menesteres de carácter placentero y sin ningún sacrificio.
Por eso no se entiende muy bien lo del orgullo. Porque orgullo siente uno cuando hizo algo jodido, recibirse de ingeniero, de médico, de abogado, someterse a una rinoplastia, qué sé yo, cumplir la promesa de no darse a las bebidas espirituosas durante un año, domar un potro chúcaro en Jesús María, trepar a un ring a pelear con un boxeador profesional y ganarle, discutir con la esposa. Pero, ¿sentir orgullo porque se acuesta con un hombre, una mujer, muchos hombres o muchas mujeres, uno detrás de otro o simultáneamente?, ¿en serio lo dice?, ¿y tienen un día para salir a la calle a mostrar aquello que solo debería estar reservado a la almohada?
Bueno, mire, la Constitución Nacional no es justamente el Credo que más me atrae, pero tiene un artículo, el 19, que dice: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.
Si no le gusta, una de dos, o se muda de país o pide una reforma para ser considerado de manera superior por sus hazañas en el dormitorio. Mientras tanto, aguante, no le queda otra.
O como decían las viejas de antes: “Cada uno es dueño de hacer de su culo un candelero y poner la vela que quiere”.
¿No le parece?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. De acuerdo totalmente 👍
    Una pregunta porque en esta sociedad de santiago en particular a todo el mundo le interesa la vida privada?
    Será el agua que consumimos ? Jaja 🤣
    Arq Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja...Los Torrres brother...QUIQUITO LINDO!

    ResponderEliminar
  3. Me acuerdo cuando el "Orgullo" solía ser uno de los 7 pecados capitales para los cristianos. Luego por un mal uso conceptual, la gente lo comenzó a considerar una virtud, o un sentimiento positivo.
    Hoy hasta se lo celebra, y por las razones menos razonables, como la de salir a la calle a enrostrarle a la sociedad, prácticas y costumbres que están lejos de considerarse "virtuosas".
    Es para mi entender muy penoso, que una persona tenga solo esas costumbres para pregonar y mostrar como "sus virtudes", y que sean además dignas de "orgullo".
    Antes uno podría suponer que las virtudes como hijo, padre, esposo, trabajador, profesional, o cualquier otra condición cívica que représente un aporte positivo a la sociedad y su crecimiento, deberían ser prioritarias en ser exhibidas como ejemplo y motivación de las personas.....especialmente los jóvenes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...