Ir al contenido principal

GALLINAS Cría de pavonas para calmar el hambre

Reñidero frente al barrio
Misky Mayu, en La Banda

“Así como hay unos cuantos poderosos dueños de criaderos, algunos muy famosos y renombrados, se cuentan por miles quienes crían uno o dos en sus casas”


Como le digo una cosa, le digo otra. En esta misma página he dicho varias veces que estoy de acuerdo con la legalización de las riñas de gallos en las provincias que todavía no tomaron esta determinación, principalmente porque se trata de una actividad tan extendida, que prohibirla podría ser más peligroso, pues surgiría una mafia para ampararla. Y también por el incomparable amor que sienten y demuestran los galleros hacia sus animales, el celo que muestran en su cuidado y las incomodidades a que se someten a veces para criarlos.
Las soluciones a los grandes problemas no suelen ser soluciones igualmente extraordinarias sino, por ahí, pequeños pasos para obtener un recurso que empiece favoreciendo, en primer lugar, a unos pocos. Los grandes planes empiezan con pequeños pasos, enderezando asuntos en apariencia sencillos pero que encierran en sí mismos, una gran complejidad.
Los gallos, al menos en las provincias del norte, fomentan la pobreza. Así como hay unos cuantos poderosos dueños de criaderos, algunos muy famosos y renombrados, se cuentan por miles quienes crían uno o dos en sus casas. Todas sus gallinas suelen ser de riña con la esperanza de sacar un buen pollo que les entregue sus beneficios, un domingo de estos, en el reñidero.
Las escuálidas gallinas y pollos llamados “finos”, tienen muy poco alimento que ofrecer y sus huevos son más pequeños. Pero ningún gallero de ley, se animará a criar gallinas llamadas pavonas, por una cuestión cultural más que nada. Mucho menos las de “doble propósito”, variedad lograda genéticamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que son ideales para la producción de huevos y carne.
Las gallinas de la casa, que andan sueltas a su alrededor, necesitan muy poco alimento para mantenerse. Apenas un puñado de maíz para cada una y luego se las rebuscarán hurgando en la bosta de animales vacunos y yeguarizos o tispiarán bichitos y gusanos que van hallando durante el día. Dicen los que saben, que es por eso que son más sabrosas estas gallinas, también llamadas aqueras, justamente porque están acostumbradas a comer aca, nombre de la mierda, en las quichuistas provincias del norte.
Las gallinas aqueras tienen, ya se dijo, más proteína y producen huevos más grandes que las de riña, aunque no son tan buenas madres, una vez cluecas es como que no sienten tanto la obligación de empollar. Por esa razón, a los hombres de campo generalmente no les gustan, y también porque, son animales que al darse cuenta de que van a perder una pelea, disparan para cualquier parte, algo imperdonable en un buen gallo de riña que, herido, sangrante, quizás ciego y con el pico partido, seguirá tirando con sus púas en un ataque despiadado, feroz, desesperado, con total desprecio por la propia vida.
Si algún gobierno se decidiera a romper con la costumbre de la cría de gallos de riña, quizás debería comenzar convenciendo a las mujeres. Decirles que deben criar pavonas no solamente por su bien, sino también por el de sus hijos. Pasa, que muchas veces los hombres no se dedican a las riñas, pero igual tienen esas gallinas por una cuestión de prestigio. En los pueblos chicos, muchas veces se ríen del que no cría gallinas finas, como que es menos hombre, no solamente porque sus animales no darán crías para la pelea, sino porque los ven como maricones, dominados por la señora.
Los pollos y gallinas de riña, una vez desplumados entregan algo más de carne que una paloma bumbuna, insuficiente, a todas luces, para alimentar a una familia. Un pollo doble propósito del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en cambio, dará de comer al padre, la madre y tres o cuatro hijos, en un guiso bien provisto de arroz, fideos, lentejas, polenta o porotos.
Como dije, no se trata de terminar con la riña de gallos, noble actividad que se practicaba en el oriente lejano siglos antes de la llegada de Nuestro Señor Jesucristo, sino de hacer que la gente tome conciencia de que, con la misma cantidad de maíz para sus gallinas, podría dar de comer algo más a sus hijos. Las gallinas pavonas no solucionarán el hambre del norte, pero podrían ayudar a que muchos se alimenten mejor.
La cuestión es convencer a uno primero, a otro después y el siguiente la semana que viene, en una tarea de docencia ciudadana que será mucho más efectiva que cualquier prohibición que pretenda acabar “manu militari”, con las riñas de gallos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Concuerdo con tu posición y con tu propuesta. Una típica actitud de funcionario público improvisado es recurrir a la fácil solución de prohibir prácticas establecidas por responder der a reclamos de grupos activistas que si no ven sus demandas atendidas te condenan a los mil infiernos. El problema es que con esas medidas implementadas sin tener en cuenta el el contexto y el entorno, generan lo que se conoce como "necesidades insatisfechas", que terminan forzando a los i teresados a violar normas o repercuten negativamente en otros aspectos creando problemas peores.
    Estas decisiones deben siempre analizar el contexto social y anticipar las repercusiones negativas que pudieran tener, para actuar de manera integral proponiendo soluciones y medidas alternativas válidas, como lo que sugieres en la nota, para que sean efectivas y den los resultados esperados.
    Pero creo que es mucho pedir de parte de fun ionarios que general.ente su único logro en su currículum es cuantos votos juntó para su candidato en las últimas elecciones.

    ResponderEliminar
  2. Mi perro, el Guapo, le cazaba y le mataba las gallinas a mi vecina, doña Teresa. Si habremos discutido, yo en defensa de mi perrito sicario y ella, protegiendo sus gallinas. Cosas de la vida y gallineros de vecindario.

    ResponderEliminar
  3. Tarde han piao, y esto viene como anillo al dedo, las peleas de gallos estuvieron siempre prohibidas, y la norma nunca se pudo concretar; al final el extinto Darío Moreno hizo sancionar una ley que las permitía; en el Sur de la Pcia. se veían pocos gallos de riñas; de todos modos es utópico creer que suprimiendo la cría de esta raza aviar se suprimira la pobreza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...