![]() |
La entrada al colegio por la calle Misiones |
En 1869 se inaugura el colegio Nacional, que funcionaba en Avellaneda y 25 de Mayo
El 3 de octubre de 1869 se inaugura el Colegio Nacional de Santiago del Estero, que actualmente funciona en la manzana de Libertad, Sáenz Peña, Moreno y Misiones.Lo creó un decreto nacional del 5 de marzo 1869, junto a los de Corrientes, Jujuy, La Rioja y San Luis, los últimos en establecerse en el país, pero comenzó a funcionar en esta fecha.Con su establecimiento se pensaba evitar que los jóvenes se fueran a otras ciudades a estudiar y luego no regresaran a su tierra y también en la necesidad de formar las clases dirigentes en su propio medio.El primer rector, nombrado por decreto de Domingo Faustino Sarmiento, fue Juan Milburg, profesor de la Universidad de Heidelberg, Austria, y al Vice rector Francisco Malbrán.
Empezó funcionando en Avellaneda y 25 de Mayo, ahí había sido la Casa de Gobierno hasta 1867 y antes fue la casa de Juan Felipe Ibarra. Los constructores Agustín y Nicolás Cánepa realizaron los arreglos necesarios.
En la inauguración estuvieron el gobernador Manuel Taboada, el rector y el vice rector, el presidente de la Cámara de Justicia, personal y público y se levantó un acta de fundación. Luego el vicario Benjamín Gorostiaga bendijo el edificio. El gobernador Taboada y Melitona Montenegro de Ibarra, esposa de quien había sido el gobernador Absalón Ibarra, fueron padrinos. Al final hubo misa en la Iglesia Matriz.
Los primeros profesores fueron Juan Hildebrand, matemática; Luis Silvetti, italiano e idiomas; Agusto Bruchmann, historia y geografía. Cuando comenzó tenía 133 alumnos. De Milburg fue la iniciativa de fundar una escuela infantil, más tarde llamada de Aplicación (escuela primaria).
En 1870 se inauguró la biblioteca del Colegio, que obtuvo un gran prestigio en la época. Y en 1874, siendo rector Vicente Alcalde Espejo, se creó la quinta Normal o escuela de Capataces de Agricultura.
Había necesidad de tener maestros y por eso en 1876 el Gobierno Nacional creó la escuela Normal anexa al Colegio, cuyo primer rector fue José Cortez. Funcionó solamente ocho años.
El 12 de octubre de 1908 se inauguró el edificio que ocupa actualmente, cuando era rector Baltasar Olaechea y Alcorta. Estuvieron en inauguración el ministro de Instrucción Pública de la Nación Rómulo Naón y el subsecretario Roberto Repetto.
En 1936 se anexa el liceo Nacional de Señoritas que desaparece en 1972 por disposición del Gobierno Nacional para convertirse en el turno tarde, desde entonces es mixto en ambos turnos.
En 1945 se le impone el nombre de Absalón Rojas.
Más recordaciones
1891—Fallece José Benjamín Gorostiaga.
1923—Nace Elvio Aroldo Ávila, en La Banda. Fue maestro, profesor, periodista, militante político, preso político, autor de textos clásicos del peronismo santiagueño.
1929—Nace Vicente Castiñeira, “Vichi” en La Banda. Poeta y narrador.
1949—Jorge Luis Borges diserta en la biblioteca Sarmiento.
1971—Nace el barrio Mercantil, de La Banda.
2017—La actriz Ana María Piccio visita al intendente Hugo Orlando Infante. Está en Santiago por la semana del cine argentino, organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
2017—La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, habilita una planta de elaboración de alimentos balanceados y premezclas para nutrición animal.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
1929—Nace Vicente Castiñeira, “Vichi” en La Banda. Poeta y narrador.
1949—Jorge Luis Borges diserta en la biblioteca Sarmiento.
1971—Nace el barrio Mercantil, de La Banda.
2017—La actriz Ana María Piccio visita al intendente Hugo Orlando Infante. Está en Santiago por la semana del cine argentino, organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
2017—La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, habilita una planta de elaboración de alimentos balanceados y premezclas para nutrición animal.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario