![]() |
Una ciudad en el Impenetrable |
En 1932 se fundó Monte Quemado, cabecera del departamento Copo, al lado del ferrocarril General Belgrano
El 5 de octubre de 1932 fue fundado Monte Quemado, actual cabecera del departamento Copo, en la región fitogeográfica del Impenetrable chaqueño. Hoy cumple 90 años.La ciudad está sobre la ruta nacional 16 que corre al lado del ramal C12 del ferrocarril Belgrano y al canal de Dios. En este lugar comienza un ramal del canal, va hacia el sur y es el canal Virgen del Carmen, que corre paralelo a la ruta provincial 5 que une Monte Quemado con Campo Gallo. Es un estratégico de Salta y Jujuy a Resistencia y Corrientes.Los aborígenes que vivían en el lugar antes de la llegada del ferrocarril eran cazadores, estaban aislados por las características propias de El Impenetrable. Andaban cerca de las aguadas que dejaban las crecidas del Salado.Originariamente el departamento Copo tenía como cabecera a San José del Boquerón; pero con la llegada del ferrocarril, Monte Quemado pasó a ser la capital.
Aunque fundado el 5 de octubre de 1932, tenía asentamientos dispersos en lugares cercanos desde hacía unos cien años. Esos asentamientos se organizaron como pueblo con la llegada del ferrocarril en la década del 20.
Recién en 1934 tuvo un comisionado municipal, Mardoqueo Sayago. En 1938 siendo comisionado Lorenzo Acuña, se mensura el pueblo para formar el plano oficial. En ese tiempo se desmalezan, trazan y nivelan las primeras calles del pueblo, las ya existentes avenidas 25 de Mayo y 9 de Julio y sus laterales. Hasta entonces esas calles eran senderos que abría la gente.
La explotación forestal fue la principal actividad económica del pueblo, luego la ganadería y con menor relevancia la agricultura. Los durmientes de quebracho colorado fueron usados para la construcción de líneas ferroviarias y los postes para alambrados. Pero también se le extrajo al quebracho el tanino para las curtiembres
Los pioneros tenían el problema de la dureza del clima y la falta de agua. El ferrocarril llevaba los productos forestales producidos y los suministros de mercadería necesarios para consumo humano. En los primeros años el agua llegaba por tren. Pero después de 1940 el suministro fue insuficiente por lo que se hicieron las primeras perforaciones. Luego se inició la construcción de un canal que iba del río Salado, llevando agua potable a lugares del departamento Copo. En 1977 se inauguró el canal de Dios que desde entonces dio vida a Monte Quemado.
Más recordaciones
1851—Manuel Taboada asume como gobernador de la provincia.
1912—Nace Guillermo Helman, destacado guitarrista y político.
1949—Se estrena la obra de teatro El Retablo de la Telesita, de Clementina Rosa Quenel. La autora fue poetisa y narradora de temas típicos lugareños. Aquí evoca a la Telesita, santificada por la devoción popular. Fue representada por el Club Colegial del Colegio Nacional Absalón Rojas, dirigido por Héctor Marinoni
1964—Nace Rodolfo Soria, abogado.
1981—Fallece Roberto Delgado. Escultor, ingeniero.
2017—El senador Gerardo Zamora visita la subcomisión de Rugby del Lawn Tenis junto al ministro de Economía Atilio Chara.
2017—Julio Palavecino, docente de la escuela Presidente Alfonsín, de la Antártida y nacido en Monte Quemado, saluda a la ciudad en el aniversario de la fundación.
2018—En el 86 aniversario de Monte Quemado inauguran una moderna plaza.
2018—Comienzan unas jornadas bioquímicas del noroeste en Las Termas.
2021—Firman un convenio para la construcción de un nuevo colegio secundario en Ojo de Agua.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario