Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de noviembre

Imagen ilustrativa

En el 2019 una avioneta pasa por Nueva Esperanza volando bajo lo que despierta sospechas sobre su cargamento


El 14 de noviembre del 2019 a la madrugada una avioneta pasó por Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, en un vuelo que los vecinos dijeron que era “sospechoso”. Calculaban que estaba buscando un lugar para aterrizar o bombardear drogas ilegales.
Cerca de las 2 y media de la madrugada algunos vecinos estaban despiertos tomando fresco luego de un caluroso día. Otros dormían a esa hora y muchos se sobresaltaron ante el ruido de los motores de una pequeña aeronave que sobrevolaba el pueblo casi rozando la copa de los árboles, viniendo desde el norte.
El aparato siguió bajando mientras avanzaba sobre la ruta 176, siempre hacia el sur.
En Quebrada Esquina, a 15 kilómetros de Villa Nueva Esperanza, advirtieron que la avioneta blanca y con luces encendidas sobrevolaba a pocos metros del piso.
Fue el tema de conversación de mucha gente y se descartó de inmediato que se tratara de un accidente o de un aterrizaje de emergencia. Además, en situaciones normales no es frecuente que este tipo de aviones vuelen de noche.
La conclusión a que llegaron por ese entonces, tanto policías especializados como gente común, es que se trataba de una narcoavioneta, que venía desde Bolivia con un cargamento de cocaína y se sospechaba que desde el aparato habían tirado bolsas con la droga, en algunas partes boscosas donde presumiblemente eran esperados por dealers locales.
Quebrada Esquina ya era conocida por las fuerzas de seguridad, pues ahí vivía uno de las dos personas que fueron detenidas el 27 de octubre anterior cuando llevaban un cargamento de 120 kilos de droga adentro de un tacho de 200 litros. El otro sospechoso vive Sauces, a tres kilómetros de Nueva Esperanza, siempre por la Ruta 176.
Santiago del Estero, una ancha planicie, es ideal para el tráfico de narcóticos prohibidos pues, al ser una vasta planicie, en algunos lugares si se cortan dos o tres jumes, se tiene una pista de aterrizaje casi perfecta para el aterrizaje de pequeñas aeronaves. Su extensión también complica que actúe la policía, pues cuando es avisada, le lleva mucho tiempo llegar a los lugares donde se efectuó la transa de “merca”, como es llamada en el ambiente.

Más recordaciones
1946—La Universidad Nacional de Tucumán deja cesante a Antonio Castiglione, profesor de derecho Procesal Civil, por haber cometido el delito de no ser peronista. Se recibió con medalla de oro en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, recibido de abogado y doctor en jurisprudencia con honores, con una tesis premiada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue fundador y vicepresidente del Colegio de Abogados, periodista y dirigió junto a su hermano José el diario "El Liberal". Como empresario, fundó LV11, la primera radio de la provincia, fundó el Canal 7 de televisión, la primera televisora del norte argentino, construyó la primera galería comercial en Santiago del Estero, TabyCast. Fue fundador y presidente del Club Atlético Mitre. Además, fue fundador de la cátedra de Derecho Procesal Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, fue consejero y vice decano, diputado provincial en dos períodos, convencional constituyente. Ejerció la profesión de abogado durante más de cincuenta años hasta su muerte. Por sus méritos, el 27 de diciembre de 1976 el presidente de la República Italiana le confirió el grado de Cavalliere de la Repúbblica (firmaron la distinción Giovanni Leone y Giulio Andreotti, presidente y primer ministro). La Municipalidad de Santiago del Estero impuso su nombre a una plazoleta en Avellaneda y Buenos Aires. La Universidad Católica de Santiago del Estero le otorgó el grado de doctor Honoris Causa.
2016—Una fuerte tormenta con mucho viento, provoca la caída de árboles y postes de electricidad.
2018—Marcelo Longobardi elogia la cancha de golf de Las Termas de Río Hondo, durante una mesa panel del Foro Internacional de Comercio Turismo.
2020—Internan al diputado nacional José Bernardo Herrera, tras haber dado positivo para coronavirus.
2020—La dirección de Rentas de la Municipalidad pone en funcionamiento un módulo de gestión en internet para que los vecinos no tengan que ir a sus oficinas.
2021—Alberto Fernández felicita a Gerardo Zamora tras su reelección como gobernador de la provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...