Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de noviembre

Imagen ilustrativa

En el 2019 una avioneta pasa por Nueva Esperanza volando bajo lo que despierta sospechas sobre su cargamento


El 14 de noviembre del 2019 a la madrugada una avioneta pasó por Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, en un vuelo que los vecinos dijeron que era “sospechoso”. Calculaban que estaba buscando un lugar para aterrizar o bombardear drogas ilegales.
Cerca de las 2 y media de la madrugada algunos vecinos estaban despiertos tomando fresco luego de un caluroso día. Otros dormían a esa hora y muchos se sobresaltaron ante el ruido de los motores de una pequeña aeronave que sobrevolaba el pueblo casi rozando la copa de los árboles, viniendo desde el norte.
El aparato siguió bajando mientras avanzaba sobre la ruta 176, siempre hacia el sur.
En Quebrada Esquina, a 15 kilómetros de Villa Nueva Esperanza, advirtieron que la avioneta blanca y con luces encendidas sobrevolaba a pocos metros del piso.
Fue el tema de conversación de mucha gente y se descartó de inmediato que se tratara de un accidente o de un aterrizaje de emergencia. Además, en situaciones normales no es frecuente que este tipo de aviones vuelen de noche.
La conclusión a que llegaron por ese entonces, tanto policías especializados como gente común, es que se trataba de una narcoavioneta, que venía desde Bolivia con un cargamento de cocaína y se sospechaba que desde el aparato habían tirado bolsas con la droga, en algunas partes boscosas donde presumiblemente eran esperados por dealers locales.
Quebrada Esquina ya era conocida por las fuerzas de seguridad, pues ahí vivía uno de las dos personas que fueron detenidas el 27 de octubre anterior cuando llevaban un cargamento de 120 kilos de droga adentro de un tacho de 200 litros. El otro sospechoso vive Sauces, a tres kilómetros de Nueva Esperanza, siempre por la Ruta 176.
Santiago del Estero, una ancha planicie, es ideal para el tráfico de narcóticos prohibidos pues, al ser una vasta planicie, en algunos lugares si se cortan dos o tres jumes, se tiene una pista de aterrizaje casi perfecta para el aterrizaje de pequeñas aeronaves. Su extensión también complica que actúe la policía, pues cuando es avisada, le lleva mucho tiempo llegar a los lugares donde se efectuó la transa de “merca”, como es llamada en el ambiente.

Más recordaciones
1946—La Universidad Nacional de Tucumán deja cesante a Antonio Castiglione, profesor de derecho Procesal Civil, por haber cometido el delito de no ser peronista. Se recibió con medalla de oro en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, recibido de abogado y doctor en jurisprudencia con honores, con una tesis premiada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue fundador y vicepresidente del Colegio de Abogados, periodista y dirigió junto a su hermano José el diario "El Liberal". Como empresario, fundó LV11, la primera radio de la provincia, fundó el Canal 7 de televisión, la primera televisora del norte argentino, construyó la primera galería comercial en Santiago del Estero, TabyCast. Fue fundador y presidente del Club Atlético Mitre. Además, fue fundador de la cátedra de Derecho Procesal Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, fue consejero y vice decano, diputado provincial en dos períodos, convencional constituyente. Ejerció la profesión de abogado durante más de cincuenta años hasta su muerte. Por sus méritos, el 27 de diciembre de 1976 el presidente de la República Italiana le confirió el grado de Cavalliere de la Repúbblica (firmaron la distinción Giovanni Leone y Giulio Andreotti, presidente y primer ministro). La Municipalidad de Santiago del Estero impuso su nombre a una plazoleta en Avellaneda y Buenos Aires. La Universidad Católica de Santiago del Estero le otorgó el grado de doctor Honoris Causa.
2016—Una fuerte tormenta con mucho viento, provoca la caída de árboles y postes de electricidad.
2018—Marcelo Longobardi elogia la cancha de golf de Las Termas de Río Hondo, durante una mesa panel del Foro Internacional de Comercio Turismo.
2020—Internan al diputado nacional José Bernardo Herrera, tras haber dado positivo para coronavirus.
2020—La dirección de Rentas de la Municipalidad pone en funcionamiento un módulo de gestión en internet para que los vecinos no tengan que ir a sus oficinas.
2021—Alberto Fernández felicita a Gerardo Zamora tras su reelección como gobernador de la provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...