Ir al contenido principal

1948 ALMANAQUE MUNDIAL Lanzan las F1 (luego F100)

Modelo 1983

Fueron por mucho tiempo, las favoritas de los Estados Unidos y otros lugares del mundo, como la Argentina


El 22 de enero de 1948 Ford lanzó las camionetas F-1, luego llamadas F-100. Fueron las favoritas de los Estados Unidos y de otros países del mundo, entre ellos la Argentina, hasta 1983, último año en que se produjeron.
Era un caballo de batalla. Duraron siete generaciones y tuvieron cambios sustanciales. Aunque ya no se fabrican, la Serie F más pequeña de Ford es buscada por coleccionistas y gente que aprecian las construcciones espartanas de los estilos de camionetas más antiguas.
La Serie F se conoció primero como "Ford Bonus Built" y fue la primera camioneta de Ford, disponible después de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, con media tonelada de peso, la serie F se conocía simplemente como "F-1".
En 1953, para conmemorar el 50 aniversario de Ford, el nombre de la camioneta cambió de "F1" a "F100" (para que deje de buscar esas 99 camionetas que faltan).
Las F-1 se vendían bien. El primer año, salieron 108.000 F-1 y fue el mejor año de ventas que tuvo Ford para las camionetas desde 1929. En 1950, esas ventas se triplicaron y los consumidores temían que la guerra de Corea generaría restricciones similares a las de la Segunda Guerra Mundial. Eran temores justificados. En el 52, las cuotas restringieron significativamente los números de producción de Ford.
En los primeros años se les hicieron cambios sustanciales. El primer año de la F-100 fue también el último año en que las camionetas en los Estados Unidos tenían un motor de cabeza plana, en siguientes dos años fueron mejoradas con una válvula en cabeza, la Power King, capaz de alcanzar 130 hp, un logro impresionante para la época.
Quizás la más fácil de identificar de un vistazo es la de 1956, que tuvo un cambio de estilo de carrocería rotundo. Le agregaron pilares verticales en el parabrisas.
En 1954 Ford prometió beneficios de "Triple Economía" de su F-100 para ahorrar nafta, evitar molestias a los conductores y ofrecer capacidades de trabajo adicionales para ahorrar dinero. Algunos de sus principales puntos de venta incluyeron la baja altura del piso al suelo y las tarimas de madera.
Otra adición práctica fue la de una caja de carga más espaciosa. El estilo de carrocería Styleside suavizó la transición entre la cabina y la cama. Aunque otros fabricantes estaban haciendo cosas similares, esos diseños eran estéticos. Ford llevó su diseño al siguiente nivel al hacer que la caja de carga fuera más ancha en lugar de hacer que pareciera más ancha. El resultado agregó un 8 por ciento al espacio de carga en comparación con una tradicional, y superó a otras con distancia entre ejes pequeña.
Ford también hizo adiciones elegantes, como pintura de dos tonos como mejora, estaba disponible la actualización de la "Cabina personalizada" que agregó tapicería del color combinado, parasoles, un encendedor de cigarrillos iluminado, una rejilla de metal brillante y algunas letras en las puertas para que todos supieran que tenía la "Cabina personalizada".
Un año importante para la mayoría de los fabricantes de automóviles fue 1959, pues Ford ofreció un vehículo con tracción en las cuatro ruedas de su fábrica.
Las innovaciones que Ford hizo en la F-100 hasta 1961 fueron bien recibidas. Era difícil creer que Ford pudiera dar un paso en falso, pero lo hicieron.
El estilo de camioneta Styleside que habían introducido en la segunda generación se estaba convirtiendo rápidamente en la camioneta más popular del mercado, y Ford quería intentar presentársela a una nueva base de clientes haciéndola aún más atractiva que antes.
Ford introdujo camionetas “unibody” que parecían más elegantes y ahorraban costos en su fabricación. Sin espacio entre la cama y la cabina, el automóvil no solo tenía un aspecto elegante, también ganaba espacio de almacenamiento. Parecía un que era solo ganancia. Hasta que la gente empezó a intentar transportar cosas.
Las camionetas dependen de un poco de su flexibilidad; sin ella, hay demasiado peso en la espalda y comienza a haber problemas con la torsión. Que es exactamente lo que sucedió, con resultados interesantes. Las puertas aparentemente se abrían solas y se negaban a cerrarse. Sin embargo, esto era preferible al otro resultado, cuando las puertas quedaban cerradas y se negaban a abrirse. Los paneles de balancines se oxidaron más de lo que solían estar debido a un sellado inadecuado alrededor de la puerta. Fue un fracaso.
Afortunadamente, Ford abandonó el monocasco en poco tiempo y presentó un par de nuevas innovaciones. La suspensión Twin-I-beam se presentó en 1965, y en 1966 se ofrecía un modelo de cabina doble de cuatro puertas para llevar más gente, además de la carga. Ambos tuvieron éxito. En 1965, apareció el nombre Ranger, pero solo como un paquete para las camionetas de la serie F. Para 1982, el nombre Ranger tendría su propia línea de camionetas.
De 1967 a 1972 la capucha redondeada venía mermando su curvatura a lo largo de las tres generaciones anteriores y, a finales de los años sesenta, desapareció por completo. La parte delantera se volvió cuadrada. Ford comenzó a enfocarse en hacer de su serie F la camioneta para todos, y agregó más opciones de motor y niveles de equipamiento de los que realmente se habían considerado anteriormente.
La tendencia de generaciones anteriores de cuadrar los bordes redondeados de la F-100, siguió del 73 al 79, incluso cambió a faros delanteros cuadrados. Se agregaron más comodidades, como calefacción y aire acondicionado.
En 1975, Ford presentó la F-150. Tenía sentido una camioneta entre la F-100 y su hermana más robusta, la F-250, pero el verdadero motivo del lanzamiento era sortear los estándares de emisiones en ese momento.
En 1977, la Serie F finalmente cruzó el obstáculo para convertirse en "La camioneta favorita de Estados Unidos", un título que ha mantenido desde entonces.
Con el lanzamiento de la F-150, la popularidad de la F-100 disminuyó constantemente hasta 1983, cuando Ford descontinuó silenciosamente su camioneta más pequeña. La F-150 se hizo cargo de su participación de mercado, como la más liviana de las camionetas medianas de Ford, y ascendió a su posición actual de “La camioneta favorita de Estados Unidos”.
Aunque no se están discutiendo planes para traer de nuevo la F-100, es difícil no querer el regreso de la camioneta más pequeña y liviana que existía para trabajar, ser funcional y práctica. El mercado de la F-100 usada es muy competitivo, y no hay suficientes de estas camionetas para satisfacer a la cantidad de gente que desea el rendimiento de una F-150 con una caja para levantar fácilmente objetos pesados.
Hoy se las suele ver en las calles y en los campos de la Argentina, casi siempre haciendo los trabajos más pesados, transportan verduras del mercado a las verdulerías, cargan muebles, llevan una o dos vacas en la caja o llevan al hombro postes de quebracho, bolsas de cemento o ripio. Y siguen siendo funcionales, guapas, gauchitas.
¿Volverán?, no se sabe. Quienes pasaron a una nueva camioneta japonesa, extrañan su dureza, su robustez, su talante siempre servicial. Si regresaran, muchos no dudarían ni un instante en adquirirlas y dejarían atrás esas mariconas camionetas con nombres de plástico y a las que, si les cargan apenas 20 kilos, se desarman, esas debiluchas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...