Ir al contenido principal

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Yoko Ono

En una imagen reciente

En una fecha como hoy vio la luz en el Imperio del Japón, la artista que más influyó en la vida de John Lennon


El 18 de febrero nació Yōko Ono Lennon, en Tokio, Imperio del Japón. Es una artista multimedia, música, cantante, compositora y activista por la paz, que fue practicante influyente del arte conceptual y de performance en la década de 1960 y se hizo internacionalmente famosa como la esposa y socia artístico del músico John Lennon.
Nació en una familia rica y creció en Tokio, asistiendo a una escuela exclusiva. De niña escribió poesía y obras de teatro y recibió formación clásica en piano y canto. En 1952 se convirtió en la primera mujer admitida en el programa de filosofía de la Universidad Gakushūin en Tokio, pero, después de un año allí, se unió a su familia en Nueva York, donde su padre, un ejecutivo bancario, había sido trasladado.
Durante los siguientes tres años, estudió escritura y música en el Sarah Lawrence College en Bronxville, Nueva York, luchó por encontrar un nicho artístico y nunca se graduó.
En 1956, se casó con Ichiyanagi Toshi (se divorció en 1962), estudiante de composición japonesa a través de la cual comenzó a forjar una conexión con el mundo del arte de vanguardia de la ciudad de Nueva York. Cuatro años más tarde, el loft de Ono en el centro de Manhattan se convirtió en el sitio de una serie fundamental de eventos de actuación, que ella organizó con el compositor experimental La Monte Young.
Basándose en parte en el trabajo interdisciplinario inspirado en el zen de John Cage, un habitual de las fiestas de loft, Ono presentó piezas de arte conceptual simples que fomentaban con imaginación, y a menudo requerían, la participación interactiva. Painting to Be Stepped On era un lienzo sobre el que se invitaba al público a pisar.
Muchas de las obras que creó durante este tiempo existían principalmente como instrucciones escritas para que otras las realizaran o, en algunos casos, simplemente para reflexionar. Lluego compiló estos textos epigramáticos en el libro Grapefruit. Interesada en la integración del arte con la vida cotidiana, se asoció con el colectivo Fluxus, y en 1961 el fundador del grupo, George Maciunas, le proporcionó su primera exposición individual en una galería.
Después de una estancia en Japón entre 1962 y 1964, tiempo durante el cual se casó con el cineasta Anthony Cox (divorciada en 1969), continuó construyendo su reputación en los Estados Unidos. Para la obra de teatro Cut Piece, se sentó pasivamente mientras el público, por invitación suya, usaba tijeras para cortar partes del vestido que llevaba puesto; con sus connotaciones de violencia sexual, la obra fue reconocida más tarde como un hito del arte feminista.
En 1966 se mudó a Londres, donde, con Cox, comenzó a hacer películas, incluida la subida de tono No. 4 (también conocida como Bottoms). Ese mismo año conoció a Lennon, miembro de los Beatles, en una exposición de su obra en una galería de Londres. En 1968 ambos comenzaron a colaborar en películas y grabaciones experimentales: la portada de su álbum basado en música concreta Unfinished Music No. 1: Two Virgins presentaba de manera controvertida una fotografía de ellos desnudos. Se casaron al año siguiente.
El matrimonio le dio fama mundial instantánea, cuyas consecuencias fueron mixtas. Los “bed-ins” de una semana de duración de la pareja en Ámsterdam y Montreal, en los que abrieron su habitación de hotel a la prensa en un esfuerzo por promover la paz mundial, permitieron a Ono una plataforma sin precedentes para expresarse.
Por otro lado, cuando los Beatles se disolvieron en 1970, ella fue ampliamente vilipendiada como la supuesta instigadora de la separación. Sin inmutarse, se embarcó en una carrera musical con Yoko Ono/Plastic Ono Band, una colección de canciones de rock en su mayoría improvisadas a las que contribuyó con voces ululantes influidas por Kabuki y las óperas del compositor austriaco Alban Berg. Ese y posteriores esfuerzos en solitario, incluidos Fly y Approximately Infinite Universe, fueron aclamados por algunos como ejemplos de la vanguardia del rock, aunque el estilo abrasivo de Ono alienó a muchos oyentes.
Ono y Lennon se retiraron a la vida privada tras el nacimiento de su hijo, Sean, en 1975, pero volvieron a colaborar en Double Fantasy (1980), que les valió el premio Grammy al álbum del año. En diciembre de 1980, sin embargo, Lennon fue asesinado a tiros por un fan trastornado.
Ono continuó grabando a principios de la década de 1980, con el éxito del club de baile "Walking on Thin Ice" y el álbum Season of Glass, que capturó su reacción emocional ante la muerte de Lennon, entre los aspectos más destacados. Sus lanzamientos posteriores incluyen Rising (1995), grabado con la banda IMA de Sean, y Between My Head and the Sky, para el cual resucitó el apodo de Plastic Ono Band. A partir de la década de 1990, músicos más jóvenes remezclaron varias de sus canciones, quienes reconocieron su fusión de pop y modismos vanguardistas como influyentes. También escribió un musical, New York Rock, que se produjo fuera de Broadway en 1994.
En 1989, el Museo Whitney de Arte Americano de la ciudad de Nueva York presentó una retrospectiva de su trabajo; para la exposición, produjo versiones en bronce fundido de sus primeras piezas conceptuales como un comentario sobre la mercantilización del arte en la década de 1980. Otra retrospectiva, "Yes Yoko Ono", se inauguró en 2000 en la Japan Society Gallery de la ciudad de Nueva York y viajó mucho a partir de entonces. Continuó mostrando su trabajo a principios del siglo XXI, incluso en una retrospectiva de su arte temprano en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en 2015. Recibió un León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia del 2009.
También actuó ocasionalmente a lo largo de su carrera. La mayoría de sus papeles fueron en cortometrajes con Lennon en la década de 1970, pero luego prestó su voz para la película de animación stop-motion Isle of Dogs (2018) de Wes Anderson.
En los años posteriores a la muerte de Lennon, trabajó en varios memoriales para él y supervisó el lanzamiento de parte de su material inédito. En el 2017, la Asociación Nacional de Editores de Música anunció que había comenzado el proceso de incorporar a Ono como compositor del icónico sencillo de Lennon de 1971, "Imagine". La organización citó un videoclip en el que Lennon declaró que la canción esperanzadora “debería ser acreditada como una canción de Lennon-Ono”, ya que gran parte era de ella.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...