Ir al contenido principal

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Yoko Ono

En una imagen reciente

En una fecha como hoy vio la luz en el Imperio del Japón, la artista que más influyó en la vida de John Lennon


El 18 de febrero nació Yōko Ono Lennon, en Tokio, Imperio del Japón. Es una artista multimedia, música, cantante, compositora y activista por la paz, que fue practicante influyente del arte conceptual y de performance en la década de 1960 y se hizo internacionalmente famosa como la esposa y socia artístico del músico John Lennon.
Nació en una familia rica y creció en Tokio, asistiendo a una escuela exclusiva. De niña escribió poesía y obras de teatro y recibió formación clásica en piano y canto. En 1952 se convirtió en la primera mujer admitida en el programa de filosofía de la Universidad Gakushūin en Tokio, pero, después de un año allí, se unió a su familia en Nueva York, donde su padre, un ejecutivo bancario, había sido trasladado.
Durante los siguientes tres años, estudió escritura y música en el Sarah Lawrence College en Bronxville, Nueva York, luchó por encontrar un nicho artístico y nunca se graduó.
En 1956, se casó con Ichiyanagi Toshi (se divorció en 1962), estudiante de composición japonesa a través de la cual comenzó a forjar una conexión con el mundo del arte de vanguardia de la ciudad de Nueva York. Cuatro años más tarde, el loft de Ono en el centro de Manhattan se convirtió en el sitio de una serie fundamental de eventos de actuación, que ella organizó con el compositor experimental La Monte Young.
Basándose en parte en el trabajo interdisciplinario inspirado en el zen de John Cage, un habitual de las fiestas de loft, Ono presentó piezas de arte conceptual simples que fomentaban con imaginación, y a menudo requerían, la participación interactiva. Painting to Be Stepped On era un lienzo sobre el que se invitaba al público a pisar.
Muchas de las obras que creó durante este tiempo existían principalmente como instrucciones escritas para que otras las realizaran o, en algunos casos, simplemente para reflexionar. Lluego compiló estos textos epigramáticos en el libro Grapefruit. Interesada en la integración del arte con la vida cotidiana, se asoció con el colectivo Fluxus, y en 1961 el fundador del grupo, George Maciunas, le proporcionó su primera exposición individual en una galería.
Después de una estancia en Japón entre 1962 y 1964, tiempo durante el cual se casó con el cineasta Anthony Cox (divorciada en 1969), continuó construyendo su reputación en los Estados Unidos. Para la obra de teatro Cut Piece, se sentó pasivamente mientras el público, por invitación suya, usaba tijeras para cortar partes del vestido que llevaba puesto; con sus connotaciones de violencia sexual, la obra fue reconocida más tarde como un hito del arte feminista.
En 1966 se mudó a Londres, donde, con Cox, comenzó a hacer películas, incluida la subida de tono No. 4 (también conocida como Bottoms). Ese mismo año conoció a Lennon, miembro de los Beatles, en una exposición de su obra en una galería de Londres. En 1968 ambos comenzaron a colaborar en películas y grabaciones experimentales: la portada de su álbum basado en música concreta Unfinished Music No. 1: Two Virgins presentaba de manera controvertida una fotografía de ellos desnudos. Se casaron al año siguiente.
El matrimonio le dio fama mundial instantánea, cuyas consecuencias fueron mixtas. Los “bed-ins” de una semana de duración de la pareja en Ámsterdam y Montreal, en los que abrieron su habitación de hotel a la prensa en un esfuerzo por promover la paz mundial, permitieron a Ono una plataforma sin precedentes para expresarse.
Por otro lado, cuando los Beatles se disolvieron en 1970, ella fue ampliamente vilipendiada como la supuesta instigadora de la separación. Sin inmutarse, se embarcó en una carrera musical con Yoko Ono/Plastic Ono Band, una colección de canciones de rock en su mayoría improvisadas a las que contribuyó con voces ululantes influidas por Kabuki y las óperas del compositor austriaco Alban Berg. Ese y posteriores esfuerzos en solitario, incluidos Fly y Approximately Infinite Universe, fueron aclamados por algunos como ejemplos de la vanguardia del rock, aunque el estilo abrasivo de Ono alienó a muchos oyentes.
Ono y Lennon se retiraron a la vida privada tras el nacimiento de su hijo, Sean, en 1975, pero volvieron a colaborar en Double Fantasy (1980), que les valió el premio Grammy al álbum del año. En diciembre de 1980, sin embargo, Lennon fue asesinado a tiros por un fan trastornado.
Ono continuó grabando a principios de la década de 1980, con el éxito del club de baile "Walking on Thin Ice" y el álbum Season of Glass, que capturó su reacción emocional ante la muerte de Lennon, entre los aspectos más destacados. Sus lanzamientos posteriores incluyen Rising (1995), grabado con la banda IMA de Sean, y Between My Head and the Sky, para el cual resucitó el apodo de Plastic Ono Band. A partir de la década de 1990, músicos más jóvenes remezclaron varias de sus canciones, quienes reconocieron su fusión de pop y modismos vanguardistas como influyentes. También escribió un musical, New York Rock, que se produjo fuera de Broadway en 1994.
En 1989, el Museo Whitney de Arte Americano de la ciudad de Nueva York presentó una retrospectiva de su trabajo; para la exposición, produjo versiones en bronce fundido de sus primeras piezas conceptuales como un comentario sobre la mercantilización del arte en la década de 1980. Otra retrospectiva, "Yes Yoko Ono", se inauguró en 2000 en la Japan Society Gallery de la ciudad de Nueva York y viajó mucho a partir de entonces. Continuó mostrando su trabajo a principios del siglo XXI, incluso en una retrospectiva de su arte temprano en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en 2015. Recibió un León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia del 2009.
También actuó ocasionalmente a lo largo de su carrera. La mayoría de sus papeles fueron en cortometrajes con Lennon en la década de 1970, pero luego prestó su voz para la película de animación stop-motion Isle of Dogs (2018) de Wes Anderson.
En los años posteriores a la muerte de Lennon, trabajó en varios memoriales para él y supervisó el lanzamiento de parte de su material inédito. En el 2017, la Asociación Nacional de Editores de Música anunció que había comenzado el proceso de incorporar a Ono como compositor del icónico sencillo de Lennon de 1971, "Imagine". La organización citó un videoclip en el que Lennon declaró que la canción esperanzadora “debería ser acreditada como una canción de Lennon-Ono”, ya que gran parte era de ella.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...