Ir al contenido principal

CUENTO El hombre pulcro

Rubia

“Los últimos tiempos había ido cambiando el enfoque, al darse cuenta de que la pesca era cada vez más cómoda”


Era un hombre pulcro, en el mismo sentido del diccionario, es decir cuidadoso, delicado, escrupuloso y, si hubiera vivido hasta hoy le habría encantado la palaba —pulcro, justamente— que hallé para describirlo. Su vida, según contó alguna vez, era un orden inmaculado, en su casa, en su trabajo, en la calle, cada cosa debía tener su lugar y cada lugar era para cada cosa, salvo por una sola excepción que mostraba su desamor por las mujeres cuando lo desilusionaban o por todas en general, como se verá al final.
Un día, cuando la soltería lo apuraba, decidió que ya no buscaría un amor para toda la vida, se conformaría con los quereres líquidos que florecen en los modernos templos de las bebidas espirituosas y el olor a orina invadiendo el ambiente, las cervecerías. A pesar de estar algo entrado en años para esos trotes, llevaba muy bien su cincuentena, rigurosa gimnasia mediante, estricto régimen de comidas y la costumbre de acostarse temprano, salvo cuando salía de cacería, como llamaba a sus incursiones en busca de amor fluctuante, acuoso o remiso, por llamarlo de alguna manera.
Para los sábados a la noche tenía palabras floridas, pero no antiguas, sabía que en los ambientes en que se movía era un animal extinguido, quizás velociraptor de película o mamut siberiano y por eso cuidaba su verba, adaptándola a los tiempos que corrían, a fin de pasar por moderno caballo de carreras. Si se acercaba a una mujer, hablaba poco y lo justo, sabía alabar a cada una por lo que cada una buscaba ser mirada esa noche. Lo demás era encanto, fino humor y una capacidad enorme de descubrir, en sólo un golpe de vista, la psicología de la que pasaría con él un rato de expansión física.
Los últimos tiempos había ido cambiando el enfoque, al darse cuenta de que la pesca era cada vez más cómoda, facilitada, sobre todo, porque todas las mujeres tomaban alcohol en exceso. Como se consideraba un deportista de la caña y el sedal, elegía las presas más difíciles, las que no estaban tomando, las que no habían perdido el conocimiento. Su conciencia de hombre de bien, con cierta crianza a la antigua y hermanas siempre bien recordadas, le impedía llevar a su casa a una mujer que no supiera qué estaba haciendo. Le parecía un horror aprovecharse de su momentánea falta de conciencia para hacer algo que quizás luego ellas lamentarían y seguramente él también.
Además, debía ser una que apreciara su casa, ni ostentosa ni humilde, pero siempre limpia y bien puesta. Casi todos los días dormía en una habitación de un altillo, cama de una plaza, velador y un triste foco de luz. Para la noche de invitadas tenía un dormitorio de pisos blancos inmaculados, iluminación tenue, estratégicos espejos y sábanas finísimas que ponía en el lavarropas con jabón perfumado, apenas se iba el bocadito. Un baño en suite con suaves toallas, completaba el especial agasajo para sus ocasionales queridas.
Esa noche en el boliche le falló el olfato, se acercó a una rubia hermosa, para descubrir, cuando el trabajo estaba casi hecho, que se trataba de una vulgar orillera. De la peor especie, para peor, las ´come chicle´ o guarangas al paso. Analizó la posibilidad de buscar otra, pero cuando giró su cabeza, casi todos se habían ido. Era ella o nada. La llevó a su casa, y cuando estuvieron solos tomó dimensión de la ordinariez de aquella mujer, que dejó su Bazooka pegado en la mesa de luz, para reanudarlo, según dijo, después de.
A la madrugada le ofreció pasar al baño a fin de adecentarse antes de regresar a su casa. Le indicó dónde estaban las toallas, le aflojó el agua caliente y la dejó sola en sus abluciones, eso que ella le ofreció bañarse en compañía (“no te voy a comer, che”, le avisó sonriente, pero él declinó, estaba cansado, ya no estaba para esos trotes, pensó). En un gesto de caballero, dejó a medio abrir un paquete de celofán con un cepillo de dientes. Al salir del baño, que dejó hecho un estropicio, según los cánones de él, le dijo a la rubia, Rosita, se llamaba, que un taxi la esperaba en la puerta. Era el mismo que hacía las devoluciones todos los domingos, de un amigo que le cobraba después.
Volvió a la habitación, abrió la ventana para ventilarla, sacó las sábanas, dio vuelta el colchón, despegó, con mucho asco, el chicle que le dejó de regalo, pegado en la mesa de luz, fue al baño, sacó la toalla, para ponerla también en el lavarropas.
Tomó delicadamente el cepillo de dientes que había usado Rosita, lo secó con papel higiénico y lo puso, cuidadosamente, en el envoltorio de celofán, parecía nuevito y era la tercera que lo usaba. Con suerte alcanzaría para dos más. O tres.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me hizo acordar a Carlos Gardel, quien cuando le preguntaban por qué no se había casado, contestaba...."Pudiendo hacer feliz a tantas, para qué voy a hacer desdichada a una"

    ResponderEliminar
  2. Hermoso mensaje especial para los hombres y mujeres se conocen hablan unas horas y a dormir juntos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...