![]() |
San Francisco después del terremoto |
El 18 de abril, mientras Enrico Caruso está en San Francisco Estados Unidos, la ciudad es destruida por un terremoto: una leyenda dice que cantó un aria para calmar a la gente
El 18 de abril de 1906 un terremoto destruye la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. Enrico Caruso cantó la noche anterior había cantado en el teatro Ópera House, que también se vino abajo.Fue un gran momento de la historia que nunca sucedió. Cuenta la leyenda que Caruso estaba en San Francisco durante el terremoto, alojándose en el Palace Hotel. Mientras la gente entraba en pánico y se desataba el caos, apareció, dijeron algunos en el balcón de su habitación de hotel, que no existía, y cantó un aria para calmar a las masas.O no apareció nada. De hecho, Caruso estaba en San Francisco ese fatídico día, de gira con la Ópera Metropolitana de Nueva York en una producción de Carmen. La noche anterior había sido el debut de la producción, y Caruso, ya una superestrella, había cantado bien.“Me fui a la cama esa noche sintiéndome feliz y contento y el miércoles por la mañana me desperté temprano alrededor de las 5 en punto, sintiendo que mi cama se balanceaba como si estuviera en un barco en mi camino a mi hermoso país”, contó luego a un periódico de Londres.
Sorprendentemente, Caruso intentó volver a dormirse hasta que decidió mirar por la ventana y ver qué estaba pasando. “Y lo que veo me hace temblar de miedo”, escribió. “Veo los edificios derrumbándose, grandes piezas de mampostería cayendo, y desde la calle de abajo escucho los gritos y gritos de hombres, mujeres y niños”.
Entró el ayuda de cámara, que le dijo al cantor: "No es nada". Pero de todos modos le aconsejó que se vistiera rápido para salir al aire libre. “No sea que el hotel se derrumbe y nos aplaste hasta convertirnos en polvo”, lo asustó el ayudante.
El ayuda de cámara fue el héroe anónimo de la historia de Caruso. Una vez que tuvo a su amo afuera, observando las caóticas secuelas del terremoto, regresó a buscar el equipaje del cantante: 54 baúles con los que alguien trató de fugarse casi de inmediato.
Recordó Caruso: “Entonces se me acerca un soldado. Le digo que este señor me quiere quitar los baúles, y yo soy Caruso, el artista que cantó en Carmen la noche anterior. Se acuerda de mí y hace que el hombre que se interesa por mi equipaje se largue”. La fama tiene sus privilegios, qué tanto.
El ayuda de cámara encontró a alguien con un carro que estaba dispuesto a llevarlos a ellos y al equipaje de Caruso al transbordador de Oakland, “por una cierta suma”. En el corto viaje al Ferry Building, “pasamos por escenas terribles”, escribió Caruso, “edificios en ruinas, y por todas partes parece haber humo y polvo”.
No se quedó para calmar a las masas: otra historia apócrifa lo hizo cantar a los nuevos desamparados reunidos en el Golden Gate Park, como Lincoln caminando entre los heridos después de la batalla, o James Brown actuando en el Boston Garden la noche del asesinato de Martin Luther King.
Agarró el primer barco que salía humeante de Oakland y lo llevó de regreso a Nueva York: “Donde sé que encontraré un barco que me lleve a mi hermosa Italia, a mi esposa y a mis niños pequeños”.
En realidad, un relato bastante anodino: vine, vi, corrí. Pero para los norteamericanos hambrientos de noticias del desastre, se convirtió en el germen de una leyenda. Como muchas que circulan en todas las latitudes, es falsa de toda falsedad.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario