Ir al contenido principal

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Hitler

Adolfo Hitler

El 20 de abril de 1889 nace Adolfo Hitler en Austria, dictador alemán desde 1933 a 1945, cuando murió


El 20 de abril de 1889 nació Adolfo Hitler. Fue un político alemán nacido en Austria, dictador de Alemania desde 1933 hasta su muerte en 1945. Llegó al poder como líder del Partido Nazi, convirtiéndose en canciller en 1933 y luego tomando el título de Führer und Reichskanzler (Líder y Canciller), en 1934.
Durante su dictadura comenzó la Segunda Guerra Mundial en Europa al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939. Estuvo involucrado en las operaciones militares durante la guerra y fue fundamental para la perpetración del Holocausto: la muerte de unos seis millones de judíos y otras víctimas.
Nació en Braunau am Inn en Austria-Hungría y se crió cerca de Linz. Vivió en Viena más tarde en la primera década de 1900 y se mudó a Alemania en 1913. Fue condecorado durante su servicio en el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial.
En 1919, se unió al Partido de los Trabajadores Alemanes, precursor del Partido Nazi, y fue nombrado líder del Partido Nazi en 1921. En 1923, intentó tomar el poder gubernamental en un golpe de estado fallido en Munich y fue encarcelado con una sentencia de cinco años. En la cárcel, dictó el primer volumen de su autobiografía y manifiesto político Mein Kampf ("Mi lucha").
Después de su liberación anticipada en 1924, ganó el apoyo popular al atacar el Tratado de Versalles y promover el pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo con oratoria carismática y propaganda nazi. Con frecuencia denunció el capitalismo internacional y el comunismo como parte de una conspiración judía.
En noviembre de 1932, el Partido Nazi ocupaba casi todos los escaños en el Reichstag alemán, pero no tenía la mayoría. Como resultado, ningún partido pudo formar una coalición parlamentaria mayoritaria en apoyo de un candidato a canciller. El ex canciller Franz von Papen y otros líderes conservadores persuadieron al presidente Paul von Hindenburg para que nombrara a Hitler como canciller el 30 de enero de 1933. Poco después, el Reichstag aprobó la Ley Habilitante de 1933 que inició el proceso de transformación de la República de Weimar en la Alemania nazi, una dictadura de partido único basada en la ideología totalitaria y autocrática del nazismo.
El 2 de agosto de 1934 murió Hindenburg y Hitler lo reemplazó como jefe de Estado y de Gobierno. Tenía como objetivo eliminar a los judíos de Alemania y establecer un Nuevo Orden para contrarrestar lo que él veía como la injusticia del orden internacional posterior a la Primera Guerra Mundial dominado por Gran Bretaña y Francia.
Sus primeros seis años en el poder dieron como resultado una rápida recuperación económica de la Gran Depresión, la derogación de las restricciones impuestas a Alemania después de la Primera Guerra Mundial y la anexión de territorios habitados por millones de personas de etnia alemana, lo que inicialmente le dio un importante apoyo popular.
Su búsqueda de “espacio vital” para el pueblo alemán en Europa del Este, y su política exterior agresiva se considera la causa principal de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Dirigió el rearme a gran escala y, el 1 de septiembre de 1939, invadió Polonia, lo que provocó que Gran Bretaña y Francia declararan la guerra a Alemania.
En junio de 1941, ordenó la invasión de la Unión Soviética. En diciembre de 1941, declaró la guerra a los Estados Unidos. A fines de 1941, las fuerzas alemanas y las potencias europeas del Eje ocuparon la mayor parte de Europa y el norte de África. Estos logros se revirtieron gradualmente después de 1941 y en 1945 los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán.
El 29 de abril de 1945 se casó con su querida de hacía muchos años, Eva Braun, en el Führerbunker de Berlín. Menos de dos días después, la pareja se suicidó para evitar ser capturada por el Ejército Rojo soviético. Sus cadáveres fueron quemados como Hitler había ordenado.
El historiador y biógrafo Ian Kershaw lo describe como "la personificación del mal político moderno". Bajo el liderazgo y la ideología racista de Hitler, el régimen nazi fue responsable del genocidio de unos seis millones de judíos y millones de otras víctimas, a quienes él y sus seguidores consideraban Untermenschen (infrahumanos) o socialmente indeseables.
Hitler y el régimen nazi también fueron responsables de la muerte de unos 19,3 millones de civiles y prisioneros de guerra. Además, 28,7 millones de soldados y civiles murieron como consecuencia de la acción militar en el teatro de operaciones europeo. La cantidad de civiles asesinados durante la Segunda Guerra Mundial no tiene precedentes en la guerra, y las bajas constituyen el conflicto más mortífero de la historia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...