Ir al contenido principal

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Hitler

Adolfo Hitler

El 20 de abril de 1889 nace Adolfo Hitler en Austria, dictador alemán desde 1933 a 1945, cuando murió


El 20 de abril de 1889 nació Adolfo Hitler. Fue un político alemán nacido en Austria, dictador de Alemania desde 1933 hasta su muerte en 1945. Llegó al poder como líder del Partido Nazi, convirtiéndose en canciller en 1933 y luego tomando el título de Führer und Reichskanzler (Líder y Canciller), en 1934.
Durante su dictadura comenzó la Segunda Guerra Mundial en Europa al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939. Estuvo involucrado en las operaciones militares durante la guerra y fue fundamental para la perpetración del Holocausto: la muerte de unos seis millones de judíos y otras víctimas.
Nació en Braunau am Inn en Austria-Hungría y se crió cerca de Linz. Vivió en Viena más tarde en la primera década de 1900 y se mudó a Alemania en 1913. Fue condecorado durante su servicio en el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial.
En 1919, se unió al Partido de los Trabajadores Alemanes, precursor del Partido Nazi, y fue nombrado líder del Partido Nazi en 1921. En 1923, intentó tomar el poder gubernamental en un golpe de estado fallido en Munich y fue encarcelado con una sentencia de cinco años. En la cárcel, dictó el primer volumen de su autobiografía y manifiesto político Mein Kampf ("Mi lucha").
Después de su liberación anticipada en 1924, ganó el apoyo popular al atacar el Tratado de Versalles y promover el pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo con oratoria carismática y propaganda nazi. Con frecuencia denunció el capitalismo internacional y el comunismo como parte de una conspiración judía.
En noviembre de 1932, el Partido Nazi ocupaba casi todos los escaños en el Reichstag alemán, pero no tenía la mayoría. Como resultado, ningún partido pudo formar una coalición parlamentaria mayoritaria en apoyo de un candidato a canciller. El ex canciller Franz von Papen y otros líderes conservadores persuadieron al presidente Paul von Hindenburg para que nombrara a Hitler como canciller el 30 de enero de 1933. Poco después, el Reichstag aprobó la Ley Habilitante de 1933 que inició el proceso de transformación de la República de Weimar en la Alemania nazi, una dictadura de partido único basada en la ideología totalitaria y autocrática del nazismo.
El 2 de agosto de 1934 murió Hindenburg y Hitler lo reemplazó como jefe de Estado y de Gobierno. Tenía como objetivo eliminar a los judíos de Alemania y establecer un Nuevo Orden para contrarrestar lo que él veía como la injusticia del orden internacional posterior a la Primera Guerra Mundial dominado por Gran Bretaña y Francia.
Sus primeros seis años en el poder dieron como resultado una rápida recuperación económica de la Gran Depresión, la derogación de las restricciones impuestas a Alemania después de la Primera Guerra Mundial y la anexión de territorios habitados por millones de personas de etnia alemana, lo que inicialmente le dio un importante apoyo popular.
Su búsqueda de “espacio vital” para el pueblo alemán en Europa del Este, y su política exterior agresiva se considera la causa principal de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Dirigió el rearme a gran escala y, el 1 de septiembre de 1939, invadió Polonia, lo que provocó que Gran Bretaña y Francia declararan la guerra a Alemania.
En junio de 1941, ordenó la invasión de la Unión Soviética. En diciembre de 1941, declaró la guerra a los Estados Unidos. A fines de 1941, las fuerzas alemanas y las potencias europeas del Eje ocuparon la mayor parte de Europa y el norte de África. Estos logros se revirtieron gradualmente después de 1941 y en 1945 los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán.
El 29 de abril de 1945 se casó con su querida de hacía muchos años, Eva Braun, en el Führerbunker de Berlín. Menos de dos días después, la pareja se suicidó para evitar ser capturada por el Ejército Rojo soviético. Sus cadáveres fueron quemados como Hitler había ordenado.
El historiador y biógrafo Ian Kershaw lo describe como "la personificación del mal político moderno". Bajo el liderazgo y la ideología racista de Hitler, el régimen nazi fue responsable del genocidio de unos seis millones de judíos y millones de otras víctimas, a quienes él y sus seguidores consideraban Untermenschen (infrahumanos) o socialmente indeseables.
Hitler y el régimen nazi también fueron responsables de la muerte de unos 19,3 millones de civiles y prisioneros de guerra. Además, 28,7 millones de soldados y civiles murieron como consecuencia de la acción militar en el teatro de operaciones europeo. La cantidad de civiles asesinados durante la Segunda Guerra Mundial no tiene precedentes en la guerra, y las bajas constituyen el conflicto más mortífero de la historia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...