Ir al contenido principal

LETRAS La equis

Diccionarios viejos

Según esta nota los diccionarios son una forma de salvar el alma de las acechanzas de la ignorancia moderna


¿Hay belleza en los diccionarios?, averiguan los amigos, preocupados cuando pasan algunas semanas y no me hallan por ninguna parte. Les respondo por supuesto que sí, y a veces es mucho más frecuente hallarla entre los viejos vocabularios que en otras obras de la inteligencia humana. Pero, además la hermosura vive dondequiera que se busque y si el libro ha sido bien encarado, otorga maravillosas satisfacciones y momentos de placer a quienes lo hojean con ansias de aprender.
La moderna pedagogía los descarta por rígidos, altaneros, absolutos, sostiene que llevan una pose de maestro Siruela que no corresponde con las urgencias del mundo moderno. Para convencer de sus argumentos preguntan a quién le importa, en una escuela de pedagogía actual que entre ´trajear´ y ´trajinar´ quepan ´trajín´, ´trajinado´, ´trajinador´ y ´trajinante´.
En otras palabras, ¿ayudará el diccionario a buscar el último reggaetón en mi telefonito celular?, ¿se puede comprar una pizza con la aplicación “Mataburro”?, ¿cómo se llama la tercera esposa del cantante de moda? Es posible que no, ¿entonces para qué buscar palabras, perdiendo el tiempo en forma lastimosa?
Sin embargo, uno insiste en que el mundo será salvado por los libros o no zafa de la Parusía ni a palos. Y lo consulta para averiguar asuntos que no tiene muy claros. Si bien no ayuda a ganar plata ni fama ni honores ni hacerse de mujeres ni conseguir silla en un restaurante, tiene la virtud de desasnar la mente y mantener las neuronas en funcionamiento (sí, ya sé, a nadie le importa seguir pensando, pero no me interrumpa y déjeme terminar la idea al menos).
La duda que me anduvo carcomiendo el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo en los últimos días es sobre un signo interesante y poco tenido en cuenta; la equis. No pienso en el número de teléfono de la cervecería como una incógnita a resolver o sobre los mejores fondos para sacarme una selfie, esos asuntos que para usted son muy importante, me importan un reverendo pepino y disculpe que se lo diga así.
Sólo quiero saber qué dice el diccionario sobre la equis.

Leer más: La sección “¿Qué sabe usted del diccionario?”, se complace en presentar hoy una palabra y sus similares, en el afán de demostrar que no son lo mismo

Vamos a por él, dijo el gallego. Con la doble vé o uve doble son las únicas que no se escriben con su propia letra. En los números romanos vale 10, pero si tiene una raya encima es diez mil. En ciertos casos, cuando está escrita en cursiva, significa mil. En el cómputo eclesiástico es la abreviatura de domingo, por eso se llama letra dominical. En álgebra designa una incógnita o una de las incógnitas; algo parecido sucede en la filosofía porque así se dice a una idea que se busca, de un término desconocido.
La x es la marca de las monedas acuñadas en Amiens, según la Enciclopedia o en Aix, según el diccionario de Trévoux, también consultado en esta ocasión. Es también un signo monetario que se observa en muchas medallas de familias romanas y a veces en las imperiales. Para los paleógrafos, en los antiguos manuscritos, escrita en el margen es una nota crítica, significa una expresión que no se usa.
Usted preguntará amigo, luego de este breve y pobre repaso: “Ahora que lo sabes, explicame en qué te hace mejor saber estos floripondios”. Responderé que no lo sé, que es algo que viene quizás de algún gen perdido en la sangre de los antepasados.
Si usted no tiene estas dudas, perdone que le diga, pero debe ser porque está muy satisfecho con lo que sabe o aprendió. Si es de los que cree que cualquier incógnita de su vida la solucionará su telefonito móvil, entonces estamos sintonizando canales muy diferentes, porque para mí los aparatitos son una verdadera y total perdición, construidos con maldad para ser instrumentos del Diablo y llevarnos al Infierno.
Cuando me piden: “Che, actualízate”, siempre digo lo mismo. De niño me enamoré de la vieja, querida y nunca bien ponderada herramienta que entregaban las maestras, la lectura, y no la dejaré solamente porque un japonés venga a proponerme que todas mis preguntas existenciales se las haga a un utensilio no mejor que un tenedor, una carretilla, la pava eléctrica, el repasador.
Báh, digo, cuando usted deba clasificarme entre la diversa categoría de orates que habitan esta provincia, si no sabe dónde colocar mi locura, para que todos entiendan, ponga una equis.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. La Equis está discriminada por la inteligencia " artificial " . Para muchos no importa pensar sino existir . Sabrán pronunciar Descartes ( Decar) aunque leen la cultura del descarte

    ResponderEliminar
  2. Señora herramienta que ayudó en mi aprendizaje de niño. Mis Padres nos enseñaron a recurrir al diccionario cada vez que escuchaba una palabra nueva.
    Hoy muchos, la absoluta mayoría no entienden lo que leen y casi no leen.
    Cuando escuchan un término nuevo, quedan en la nada, y eso que con el SmartPhone pueden acceder a buena parte del conocimiento de la humanidad, pero no saben ni buscar.
    Son polvo en el viento los tontos.

    ResponderEliminar
  3. Tenía varios diccionarios en casa pero cada hijo que se iba se llevaba uno ( además de sábanas y toallas). Me quede huérfana de diccionarios y googlee no es lo mismo, tengo que comprar uno, deben estar carísimos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...