Ir al contenido principal

LETRAS La equis

Diccionarios viejos

Según esta nota los diccionarios son una forma de salvar el alma de las acechanzas de la ignorancia moderna


¿Hay belleza en los diccionarios?, averiguan los amigos, preocupados cuando pasan algunas semanas y no me hallan por ninguna parte. Les respondo por supuesto que sí, y a veces es mucho más frecuente hallarla entre los viejos vocabularios que en otras obras de la inteligencia humana. Pero, además la hermosura vive dondequiera que se busque y si el libro ha sido bien encarado, otorga maravillosas satisfacciones y momentos de placer a quienes lo hojean con ansias de aprender.
La moderna pedagogía los descarta por rígidos, altaneros, absolutos, sostiene que llevan una pose de maestro Siruela que no corresponde con las urgencias del mundo moderno. Para convencer de sus argumentos preguntan a quién le importa, en una escuela de pedagogía actual que entre ´trajear´ y ´trajinar´ quepan ´trajín´, ´trajinado´, ´trajinador´ y ´trajinante´.
En otras palabras, ¿ayudará el diccionario a buscar el último reggaetón en mi telefonito celular?, ¿se puede comprar una pizza con la aplicación “Mataburro”?, ¿cómo se llama la tercera esposa del cantante de moda? Es posible que no, ¿entonces para qué buscar palabras, perdiendo el tiempo en forma lastimosa?
Sin embargo, uno insiste en que el mundo será salvado por los libros o no zafa de la Parusía ni a palos. Y lo consulta para averiguar asuntos que no tiene muy claros. Si bien no ayuda a ganar plata ni fama ni honores ni hacerse de mujeres ni conseguir silla en un restaurante, tiene la virtud de desasnar la mente y mantener las neuronas en funcionamiento (sí, ya sé, a nadie le importa seguir pensando, pero no me interrumpa y déjeme terminar la idea al menos).
La duda que me anduvo carcomiendo el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo en los últimos días es sobre un signo interesante y poco tenido en cuenta; la equis. No pienso en el número de teléfono de la cervecería como una incógnita a resolver o sobre los mejores fondos para sacarme una selfie, esos asuntos que para usted son muy importante, me importan un reverendo pepino y disculpe que se lo diga así.
Sólo quiero saber qué dice el diccionario sobre la equis.

Leer más: La sección “¿Qué sabe usted del diccionario?”, se complace en presentar hoy una palabra y sus similares, en el afán de demostrar que no son lo mismo

Vamos a por él, dijo el gallego. Con la doble vé o uve doble son las únicas que no se escriben con su propia letra. En los números romanos vale 10, pero si tiene una raya encima es diez mil. En ciertos casos, cuando está escrita en cursiva, significa mil. En el cómputo eclesiástico es la abreviatura de domingo, por eso se llama letra dominical. En álgebra designa una incógnita o una de las incógnitas; algo parecido sucede en la filosofía porque así se dice a una idea que se busca, de un término desconocido.
La x es la marca de las monedas acuñadas en Amiens, según la Enciclopedia o en Aix, según el diccionario de Trévoux, también consultado en esta ocasión. Es también un signo monetario que se observa en muchas medallas de familias romanas y a veces en las imperiales. Para los paleógrafos, en los antiguos manuscritos, escrita en el margen es una nota crítica, significa una expresión que no se usa.
Usted preguntará amigo, luego de este breve y pobre repaso: “Ahora que lo sabes, explicame en qué te hace mejor saber estos floripondios”. Responderé que no lo sé, que es algo que viene quizás de algún gen perdido en la sangre de los antepasados.
Si usted no tiene estas dudas, perdone que le diga, pero debe ser porque está muy satisfecho con lo que sabe o aprendió. Si es de los que cree que cualquier incógnita de su vida la solucionará su telefonito móvil, entonces estamos sintonizando canales muy diferentes, porque para mí los aparatitos son una verdadera y total perdición, construidos con maldad para ser instrumentos del Diablo y llevarnos al Infierno.
Cuando me piden: “Che, actualízate”, siempre digo lo mismo. De niño me enamoré de la vieja, querida y nunca bien ponderada herramienta que entregaban las maestras, la lectura, y no la dejaré solamente porque un japonés venga a proponerme que todas mis preguntas existenciales se las haga a un utensilio no mejor que un tenedor, una carretilla, la pava eléctrica, el repasador.
Báh, digo, cuando usted deba clasificarme entre la diversa categoría de orates que habitan esta provincia, si no sabe dónde colocar mi locura, para que todos entiendan, ponga una equis.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. La Equis está discriminada por la inteligencia " artificial " . Para muchos no importa pensar sino existir . Sabrán pronunciar Descartes ( Decar) aunque leen la cultura del descarte

    ResponderEliminar
  2. Señora herramienta que ayudó en mi aprendizaje de niño. Mis Padres nos enseñaron a recurrir al diccionario cada vez que escuchaba una palabra nueva.
    Hoy muchos, la absoluta mayoría no entienden lo que leen y casi no leen.
    Cuando escuchan un término nuevo, quedan en la nada, y eso que con el SmartPhone pueden acceder a buena parte del conocimiento de la humanidad, pero no saben ni buscar.
    Son polvo en el viento los tontos.

    ResponderEliminar
  3. Tenía varios diccionarios en casa pero cada hijo que se iba se llevaba uno ( además de sábanas y toallas). Me quede huérfana de diccionarios y googlee no es lo mismo, tengo que comprar uno, deben estar carísimos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...