Ir al contenido principal

PASADO Mensaje

"Era sensual y gatuna", dice Alberto

La nota de una mujer en el teléfono, una cita y lo que sucedió luego es el motivo de este relato


Cuenta Alberto que la otra tarde recibe un mensaje en el telefonito. “Tenemos que vernos”. “No sé quién sos”, responde. Era una novia de hacía tres mil quinientos años que le escribía desde un número desconocido. “Lógico”, piensa, “en aquel tiempo no había celulares todavía”.
Dice que marcó el número y respondió la voz de ella. Le pregunta cómo andaba, qué era de su vida, cómo estaba su gente. Todo muy bien. “Me dijo que había algo que había quedado pendiente desde que nos vimos por última vez y necesitaba contármelo”, señala entrando en confianza, como si quisiera desahogarse, no sé.
Quedan en verse en un barcito de la Belgrano en dos o tres días a tal hora. Dice que dudó mucho si debía ir. “No sabía si mandarle un mensaje avisándole que deje nomás, que otro 
día, que no valía la pena”. De última consideró la posibilidad de quedar con la intriga. “Total, se dijo, tantos años he vivido sin saber de ella, que seguir sin averiguar qué me quiere comunicar es lo mismo”.
No recuerda cuánto tiempo anduvieron ni quién los presentó, sólo que un buen día estaban saliendo y unos meses después ya no. Por más que hace cálculos, tampoco se acuerda si duraron mucho o poco, la tenía borrada o, en todo caso, en una descuidada nebulosa de un olvido sin culpas.
Después de ella había tenido otra novia, luego otra y otra más. Esa relación había quedado sepultada en alguna capa geológica del pleistoceno de su memoria. No sabía si actualmente estaba gorda o flaca, si se había teñido el cabello, si se vestía igual o parecido. Tampoco había averiguado nunca si se había casado, si tenía hijos, si estaba divorciada, seguía soltera. Dejó, soltó, se fue, nunca más volvió, no se interesó, no le importó, estuvo varios años en otros yeites.
Pero ha visto cómo es el hombre cuando lo agarra la curiosidad. Fue a verla: “No me hizo esperar, llegó cinco minutos después de la hora que habíamos convenido, puntual, digamos. Estaba igual, tal vez más vieja, pero yo tampoco soy un pendejo y seguía tan linda como entonces”, cuenta.
Decidió apurarla, le mintió que en un rato tenía una entrevista importante, alguien le debía plata, le pagaría con un cheque, y no lo quería perder. Ella le contó que luego de “aquello” siempre se había preguntado por qué habían dejado, por qué razón nunca más la buscó, por qué no le rogó. Para molestarla nomás, le preguntó que era “aquello” y eso la hizo patinar un poco antes de responderle: “Bueno, lo nuestro, nuestra relación”.
“¿Si te rogaba ibas a volver?”, averiguó entonces él, dando un paso más adelante. Respondió que no. “¿Entonces?” indagó. De todas maneras, ella recordó que nadie le había dicho tantas veces y de tantas maneras, lo mucho que la amaba, que nunca se había sentido tan hermosa como cuando andaba con él y que por eso le llamó la atención que luego de la última vez que estuvieron juntos, no intentó ni acercarse: “Por qué no me llamaste ni una sola vez, qué te he hecho para que desaparezcas así, ¿no guardabas ni un poquito de cariño?”, le preguntó ella.
“¿Vos qué le has dicho?”, le pregunté.

Leer más: “A los amores que tuve solía dejarles la puerta abierta, por si en algún momento se querían mandar a mudar para siempre”

Dice que la miró un rato largo, callado, quería entrarle por los ojos, ver qué pensaba, qué había tenido esa mujer en la cabeza para hablarle después de tantos años, por qué estaba empantanada en un pasado al que era imposible regresar. Mientras, ella seguía hablando, ahora le explicaba que su corte abrupto y definitivo la había tenido mal mucho tiempo, pero varios amores que habían surgido después la habían hecho olvidarlo a medias. Y hacía poco, tras terminar con el último novio, le había picado la curiosidad otra vez.
La recordaba muy sensual, siempre ávida de emociones nuevas, con una gran imaginación, fogosa, inspirada. En los momentos más tupidos del amor, digamos, se callaba, era silenciosa, gatuna, ronroneaba. El problema era el resto del tiempo: no detenía su parloteo ni un solo segundo, siempre haciendo sus averiguaciones.
Entonces se acordó: esa constante cháchara revolviendo los sentimientos había sido una de las causas por las que dejaron y lo justificaba el hecho de que no le hubiera dolido mucho. Eran muy molestas sus insistentes preguntas: “¿Me quieres?, ¿sí?, ¿mucho?, ¿es verdadero tu sentimiento?, ¿otras veces te has sentido igual?” Tuvo un ahogamiento fatal y el día que ella se enojó por algo sin importancia, aprovechó para darse por ofendido y mandarse a mudar para siempre. Chau.
“Estaba abstraído, pensando en esas cosas, cuando me preguntó qué pensaba, qué tenía para decirle. Volví a mirarla largamente, llamé al mozo, pagué los dos cafés. Le dije ´adiós´, y me mandé a mudar”, cuenta Alberto.
“Pero, ¿no le dijiste, aunque sea una mentira, no sé, algo para dejarla conforme, pobre chica?”, le pregunto. Dice que no y agrega: “En algunas ocasiones el presente viene a confirmar decisiones del pasado”.
“Acertadas o no”, le digo.
“Quién sabe”, responde.
©Juan Manuel Aragón
Alsina y costanera, 3 de septiembre del 2023

Comentarios

  1. En algún momento de tu vida, te encontrarás a ti mismo y será la mejor o peor de las horas tuyas " Neruda ". Saludos

    ResponderEliminar
  2. Con esas ancas y esas piernas, lo más probable, es que lo haya carnereado a más no poder; " cuarteado" , dijo el santiagueño...le habran sobrado tipos querido... Bueno ya se que la mina no era esa...para esa tienes que tener, tela y guitarra ...

    ResponderEliminar
  3. "Poniendo estaba la gansa "

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...