Ir al contenido principal

MODA Rehén del colonialismo

Colonialismo (ilustración)

Algunas palabras que nos impone la modernidad, antiguamente tenían otras, más eufónicas y, sobre todo más nuestras, pero el tontaje manda

Es una vieja conversación: cuando salió “Twitter”, muchos que hablan en español creyeron que no tendría mucha andadura. Puede sonar muy lindo el nombre en inglés, pero aquí se oye ridículo, tuiter, tuitiar (tuirer pronuncian más o menos, los que saben inglés). Todo muy mariconazo parece, si quiere la verdad.
Pero al toque a quienes la usaban les empezaron a decir tuiteros, idearon el verbo tuitear y, consciente o inconscientemente, se enamoraron de la palabreja, vea usted. Como que primero la emplean por esnobismo, para mostrar que están en la novedad, en la pomada como quien dice y ahora ya es tan común que no se les cae de la boca. Bien por ellos, que se enamoran de todos los términos recién llegados del lado del mundo que habla en cualquier idioma que no sea español.
Antes, o después quizás, largaron allá la palabra selfi para nombrar a la fotografía que se saca uno mismo con el telefonito y al toque pasó a ser parte del paisaje idiomático argentino y quizás mundial. Le podrían haber dicho autofoto o autorretrato, que no son ni buenas ni malas, son términos que ya existían en el dulce idioma de Miguel de Cervantes, pero, como se sabe, a muchos les gusta todo lo que viene de allá, como que les da prestigio, ¿ha visto?
Este es un tema recontra discutido, hablado, criticado, alabado y hasta menospreciado por la cultura popular, que solamente halla las palabras y las va usando como puede sin hacerse tanto drama por su origen, su génesis, su morfología, su sintaxis, su ortografía, su etimología, su formita. En una de esas piensen: “Todos dicen Tuiter y debo decir Tuiter, todos dicen selfi y digo selfi”. ¿El idioma es un puente para comunicarse?, sí, entonces ahí está, si uno dice algo y todos lo entienden, vamos para adelante.
El drama es que ahora el dueño de Twitter, uno de esos multimillonarios actuales, megalómano, como casi toda esa gente con más plata que los ladrones, le cambió el nombre. Compró la empresa de contado, hizo una oferta que los dueños anteriores no pudieron rechazar y se la llevó enterita, toda para él.
Abra paréntesis para que se le señale una pequeña paradoja (las paradojas a veces son para joda nomás). El dueño actual, supuestamente un derechista recalcitrante —el megalómano que se nombró antes— le sacó todas las restricciones que tenían los anteriores dueños, que eran progresistas, para que se diga lo que a uno se le dé la gana. Por si no se dio cuenta, la singularidad es que los dueños anteriores en nombre de la libertad no dejaban que los usuarios dijeran lo que se les cantase, mientras que el actual, en nombre del derechismo, corrió al diablo a miles de empleados que tenían como único trabajo hacer de policías del pensamiento de la gente. Como el caso de Facebook o Feibu, que si usted pone la palabra “puto” ahí nomás lo corren al diablo y no importa el contexto ni nada. Cierre paréntesis.
Ahora la empresa se llama “X”, Equis, o sea. Y ahí se les queman las ideas a los que fabrican la moda del idioma, porque en el afán de surfear siempre en la cresta de la ola, cada vez que alguien la nombra, se ven en la obligación de avisar que antes se llamaba Twitter, como si el dueño les pagara una fortuna para hacerle propaganda. Y lo hacen gratis, oiga.

Leer más: la hormiguita Juanita y la vez que el elefante, sin querer, de un pisotón casi la mata lo que sucedió luego

En las catacumbas que tienen para inventar nuevas deformaciones del idioma, sus dueños deben estar pensando día y noche en qué van inventar con la letrita, como les dirán a los antiguos tuiteros, porque llamarlos “tuiteros que usan la plataforma Equis” es muy largo.
¿Por qué no le siguen diciendo tuiter? Se preguntará usted. Porque son modernos, como se dijo, tienen que estar en la cresta de la ola del idioma, una forma como tantas otras de colonizarnos mentalmente con sus tiquismiquis verbales.
Usted sabe que la colonización no empieza por los medios de producción y la imposición de sus modos y máquinas, sino por el formateo de la cabeza de la gente, y así logra imponerse sobre otros pueblos. Lo primero que hacen las usinas de la cultura global (diarios, radios, televisión y, últimamente internet) es torcer el idioma, una vez que han llevado a la gente a sus propias curvas y contracurvas sin sentido, el resto es fácil.
Fijesé, sin ir más lejos y por dar un solo caso, el progresismo separatista (un régimen colonial como cualquier otro, pero más peligroso), primero impuso el catalán como idioma oficial y excluyente en Cataluña y después les dijo a los catalanes que debían independizarse de España. Hacerlo al revés hubiera sido muy difícil. Pero es tema de otra conversación.
Si no entiende, a vuelta de correo se publicará una equis para una mejor comprensión, un guasáp o un imeil, como prefiera.
©Juan Manuel Aragón
A 7 de octubre del 2023, en Villa del Carmen. Fritando cebolla

Comentarios

  1. El periodismo, como formador de opinión, está llamado a jugar un papel fundamental para evitar esa colonización del pensamiento. Pará ello debe hacer esfuerzos en investigar más a fondo los detalles de lo que publica y procurar ser veraz, ecuánime y preciso en los conceptos.
    La definición de "Megalómano" es alguien "Que se comporta como si tuviera una posición social y económica muy superiores a las reales."
    El dueño de tuiter es la persona más rica del mundo, trabaja 18hs por día y tiene una vida bastante sencilla. Casi no asiste a eventos sociales. En mi opinión, es todo lo opuesto a un megalómano.
    No uso redes sociales, pero he leído que al comprar esa plataforma trajo a sus expertos de computación de sus otras empresas (Tesla, Space X, etc) y los puso a investigar todos los casos de lista negra que el anterior dueño había introducido en los algoritmos para suprimir a personas famosas que opinaban en contra de la campaña del actual presidente de USA y a científicos que advertían sobre los riesgos de las vacunas y daños del encierro por COVID, y fue invitando a cada uno de esos especialistas para que ellos mismos vieran cómo sus opiniones habían sido censuradas, incluso por instruccion del propio gobierno y del FBI.
    Se debe ser cuidadoso cuando al escribir se enciende el ventilador y se salpica mugre a todos lados. En toda historia hay buenos y malos, y es necesario dejar bien claras esas diferencias.

    ResponderEliminar
  2. El dominio de un idioma, o su penetración tiene que ver con el dominio económico, o con la conquista militar. El idioma inglés se entiende en casi todo el mundo, por la supremacía económica norteamericana, y antes la inglesa. En América la conquista española hizo desaparecer a casi todos los idiomas existentes. No se trata de la T.V o la radio etc.Es una batalla perdida, y el voluntarismo de unos pocos, no será el dique que contendrá la ola.

    ResponderEliminar
  3. Y para qué tanto gre gre? Si la plataforma se llama equis, entonces quienes escriben en ella son equiseros. Y chau pichu, qué tanto..!

    ResponderEliminar
  4. Un ‘tweet’ ahora se denomina oficialmente ‘xeet’ según la nueva página del centro de ayuda de X.
    Se comenta que el multimillonario ha mostrado algunas ideas sobre cómo podría ser el término que reemplace al famoso 'tweet'. Preguntado por un usuario, Musk ha señalado que se llamarán x's. Cómo se pronunciará eso ya es otro tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...