Ir al contenido principal

MODA Rehén del colonialismo

Colonialismo (ilustración)

Algunas palabras que nos impone la modernidad, antiguamente tenían otras, más eufónicas y, sobre todo más nuestras, pero el tontaje manda

Es una vieja conversación: cuando salió “Twitter”, muchos que hablan en español creyeron que no tendría mucha andadura. Puede sonar muy lindo el nombre en inglés, pero aquí se oye ridículo, tuiter, tuitiar (tuirer pronuncian más o menos, los que saben inglés). Todo muy mariconazo parece, si quiere la verdad.
Pero al toque a quienes la usaban les empezaron a decir tuiteros, idearon el verbo tuitear y, consciente o inconscientemente, se enamoraron de la palabreja, vea usted. Como que primero la emplean por esnobismo, para mostrar que están en la novedad, en la pomada como quien dice y ahora ya es tan común que no se les cae de la boca. Bien por ellos, que se enamoran de todos los términos recién llegados del lado del mundo que habla en cualquier idioma que no sea español.
Antes, o después quizás, largaron allá la palabra selfi para nombrar a la fotografía que se saca uno mismo con el telefonito y al toque pasó a ser parte del paisaje idiomático argentino y quizás mundial. Le podrían haber dicho autofoto o autorretrato, que no son ni buenas ni malas, son términos que ya existían en el dulce idioma de Miguel de Cervantes, pero, como se sabe, a muchos les gusta todo lo que viene de allá, como que les da prestigio, ¿ha visto?
Este es un tema recontra discutido, hablado, criticado, alabado y hasta menospreciado por la cultura popular, que solamente halla las palabras y las va usando como puede sin hacerse tanto drama por su origen, su génesis, su morfología, su sintaxis, su ortografía, su etimología, su formita. En una de esas piensen: “Todos dicen Tuiter y debo decir Tuiter, todos dicen selfi y digo selfi”. ¿El idioma es un puente para comunicarse?, sí, entonces ahí está, si uno dice algo y todos lo entienden, vamos para adelante.
El drama es que ahora el dueño de Twitter, uno de esos multimillonarios actuales, megalómano, como casi toda esa gente con más plata que los ladrones, le cambió el nombre. Compró la empresa de contado, hizo una oferta que los dueños anteriores no pudieron rechazar y se la llevó enterita, toda para él.
Abra paréntesis para que se le señale una pequeña paradoja (las paradojas a veces son para joda nomás). El dueño actual, supuestamente un derechista recalcitrante —el megalómano que se nombró antes— le sacó todas las restricciones que tenían los anteriores dueños, que eran progresistas, para que se diga lo que a uno se le dé la gana. Por si no se dio cuenta, la singularidad es que los dueños anteriores en nombre de la libertad no dejaban que los usuarios dijeran lo que se les cantase, mientras que el actual, en nombre del derechismo, corrió al diablo a miles de empleados que tenían como único trabajo hacer de policías del pensamiento de la gente. Como el caso de Facebook o Feibu, que si usted pone la palabra “puto” ahí nomás lo corren al diablo y no importa el contexto ni nada. Cierre paréntesis.
Ahora la empresa se llama “X”, Equis, o sea. Y ahí se les queman las ideas a los que fabrican la moda del idioma, porque en el afán de surfear siempre en la cresta de la ola, cada vez que alguien la nombra, se ven en la obligación de avisar que antes se llamaba Twitter, como si el dueño les pagara una fortuna para hacerle propaganda. Y lo hacen gratis, oiga.

Leer más: la hormiguita Juanita y la vez que el elefante, sin querer, de un pisotón casi la mata lo que sucedió luego

En las catacumbas que tienen para inventar nuevas deformaciones del idioma, sus dueños deben estar pensando día y noche en qué van inventar con la letrita, como les dirán a los antiguos tuiteros, porque llamarlos “tuiteros que usan la plataforma Equis” es muy largo.
¿Por qué no le siguen diciendo tuiter? Se preguntará usted. Porque son modernos, como se dijo, tienen que estar en la cresta de la ola del idioma, una forma como tantas otras de colonizarnos mentalmente con sus tiquismiquis verbales.
Usted sabe que la colonización no empieza por los medios de producción y la imposición de sus modos y máquinas, sino por el formateo de la cabeza de la gente, y así logra imponerse sobre otros pueblos. Lo primero que hacen las usinas de la cultura global (diarios, radios, televisión y, últimamente internet) es torcer el idioma, una vez que han llevado a la gente a sus propias curvas y contracurvas sin sentido, el resto es fácil.
Fijesé, sin ir más lejos y por dar un solo caso, el progresismo separatista (un régimen colonial como cualquier otro, pero más peligroso), primero impuso el catalán como idioma oficial y excluyente en Cataluña y después les dijo a los catalanes que debían independizarse de España. Hacerlo al revés hubiera sido muy difícil. Pero es tema de otra conversación.
Si no entiende, a vuelta de correo se publicará una equis para una mejor comprensión, un guasáp o un imeil, como prefiera.
©Juan Manuel Aragón
A 7 de octubre del 2023, en Villa del Carmen. Fritando cebolla

Comentarios

  1. El periodismo, como formador de opinión, está llamado a jugar un papel fundamental para evitar esa colonización del pensamiento. Pará ello debe hacer esfuerzos en investigar más a fondo los detalles de lo que publica y procurar ser veraz, ecuánime y preciso en los conceptos.
    La definición de "Megalómano" es alguien "Que se comporta como si tuviera una posición social y económica muy superiores a las reales."
    El dueño de tuiter es la persona más rica del mundo, trabaja 18hs por día y tiene una vida bastante sencilla. Casi no asiste a eventos sociales. En mi opinión, es todo lo opuesto a un megalómano.
    No uso redes sociales, pero he leído que al comprar esa plataforma trajo a sus expertos de computación de sus otras empresas (Tesla, Space X, etc) y los puso a investigar todos los casos de lista negra que el anterior dueño había introducido en los algoritmos para suprimir a personas famosas que opinaban en contra de la campaña del actual presidente de USA y a científicos que advertían sobre los riesgos de las vacunas y daños del encierro por COVID, y fue invitando a cada uno de esos especialistas para que ellos mismos vieran cómo sus opiniones habían sido censuradas, incluso por instruccion del propio gobierno y del FBI.
    Se debe ser cuidadoso cuando al escribir se enciende el ventilador y se salpica mugre a todos lados. En toda historia hay buenos y malos, y es necesario dejar bien claras esas diferencias.

    ResponderEliminar
  2. El dominio de un idioma, o su penetración tiene que ver con el dominio económico, o con la conquista militar. El idioma inglés se entiende en casi todo el mundo, por la supremacía económica norteamericana, y antes la inglesa. En América la conquista española hizo desaparecer a casi todos los idiomas existentes. No se trata de la T.V o la radio etc.Es una batalla perdida, y el voluntarismo de unos pocos, no será el dique que contendrá la ola.

    ResponderEliminar
  3. Y para qué tanto gre gre? Si la plataforma se llama equis, entonces quienes escriben en ella son equiseros. Y chau pichu, qué tanto..!

    ResponderEliminar
  4. Un ‘tweet’ ahora se denomina oficialmente ‘xeet’ según la nueva página del centro de ayuda de X.
    Se comenta que el multimillonario ha mostrado algunas ideas sobre cómo podría ser el término que reemplace al famoso 'tweet'. Preguntado por un usuario, Musk ha señalado que se llamarán x's. Cómo se pronunciará eso ya es otro tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...