Ir al contenido principal

1864 ALMANAQUE MUNDIAL Toulouse-Lautrec

Henri de Toulouse-Lautec

El 24 de noviembre de 1864 nace Henri de Toulouse-Lautrec, artista que observó y documentó las personalidades y facetas de la vida nocturna parisina


El 24 de noviembre de 1864 nació Henri-Marie-Raymonde de Toulouse-Lautrec-Monfa, en Albi, Francia. Fue un artista que observó y documentó con gran perspicacia psicológica las personalidades y facetas de la vida nocturna parisina y el mundo del entretenimiento en la década de 1890. Su uso de líneas expresivas fluidas, que a menudo se convertían en puro arabesco, dio lugar a composiciones muy rítmicas. La extrema simplificación en el contorno y el movimiento y el uso de grandes áreas de color hacen de sus carteles algunas de sus obras más poderosas.
Su familia era rica, con un linaje que se extendía hasta la época de Carlomagno. Creció en medio del amor típicamente aristocrático de su familia por el deporte y el arte. Pasaba la mayor parte del tiempo en el Château du Bosc, una de las propiedades familiares, cerca de Albi. El abuelo, el padre y el tío de Henri eran dibujantes talentosos, por lo que no fue sorprendente que comenzara a dibujar a los 10 años. Su interés por el arte creció como resultado de su incapacidad en 1878 por un accidente en el que rompió su fémur izquierdo. Su fémur derecho se fracturó poco más de un año después en un segundo percance. Estos accidentes le requirieron largos períodos de convalecencia y tratamientos dolorosos, dejaron sus piernas atrofiadas y le dificultaron caminar. Como resultado, dedicaba cada vez más tiempo al arte para pasar las horas frecuentemente solitarias.
Su primera visita a París fue en 1872, cuando se matriculó en el Lycée Fontanes. Poco a poco pasó a recibir tutores privados, y sólo después de aprobar los exámenes de bachillerato, en 1881, decidió convertirse en artista.
Su primer profesor profesional de pintura fue René Princeteau, amigo de su familia. La fama de Princeteau surgió de su descripción de temas militares y ecuestres, realizada en un estilo académico del siglo XIX. Aunque Toulouse-Lautrec se llevaba bien con Princeteau, se trasladó al taller de Léon Bonnat a fines de 1882. En Bonnat, Toulouse-Lautrec halló a un artista que luchó con vehemencia contra la desviación de las reglas académicas, condenó el enfoque descuidado de los impresionistas y calificó el dibujo de Toulouse-Lautrec de “atroz”. Su trabajo recibió una reacción más positiva en 1883, cuando se incorporó al estudio de Fernand Cormon.
A principios de la década de 1880, Cormon disfrutó de un momento de celebridad y su estudio atrajo a artistas como Vincent van Gogh y el pintor simbolista Émile Bernard. Cormon dio a Toulouse-Lautrec mucha libertad para desarrollar un estilo personal. Que Cormon aprobaba el trabajo de su alumno lo demuestra el hecho de que lo eligió para que lo ayudara a ilustrar la edición definitiva de las obras de Victor Hugo. Al final, sin embargo, los dibujos de Toulouse-Lautrec para este proyecto no se utilizaron.
A pesar de esta aprobación, Toulouse-Lautrec encontró el ambiente en el estudio de Cormon cada vez más restrictivo. “Las correcciones de Cormon son mucho más amables que las de Bonnat”, le escribió a su tío Charles el 18 de febrero de 1883. “Él mira todo lo que le muestras y te anima constantemente. Puede que te sorprenda, pero eso no me gusta tanto. Verás, los azotes de mi antiguo maestro me animaron y no me escatimé. El régimen académico de copiar se volvió insoportable. Hizo “un gran esfuerzo para copiar el modelo exactamente”, recordaría más tarde uno de sus amigos, “pero a pesar de sí mismo exageró ciertos detalles, a veces el carácter general, de modo que lo distorsionaba sin intentarlo ni siquiera quererlo”. Pronto la asistencia de Toulouse-Lautrec al estudio se volvió, infrecuente. Luego alquiló su propio estudio en el barrio parisino de Montmartre y se dedicó a retratar a sus amigos.
A mediados de la década de 1880, inició su asociación de por vida con la vida bohemia de Montmartre. Cafés, cabarets, animadores y artistas de esta parte de París lo fascinaron y lo llevaron a probar por primera vez el reconocimiento público. Centró su atención en representar a artistas populares como Aristide Bruant, Jane Avril, Loie Fuller, May Belfort, May Milton, Valentin le Désossé, Louise Weber, conocida como La Goulue (“la glotona”) y payasos como Cha- U-Kao y Chocolat.
En 1884 conoció a Bruant, un cantante y compositor propietario de un cabaret llamado Mirliton. Impresionado por su trabajo, Bruant le pidió que preparara ilustraciones para sus canciones y le ofreció el Mirliton para exponer sus obras. De esta manera y a través de reproducciones de sus dibujos en la revista Mirliton de Bruant, se dio a conocer en Montmartre y empezó a recibir encargos.
Buscó captar el efecto del movimiento de la figura a través de medios totalmente originales. Su contemporáneo Edgar Degas (cuyas obras, junto con los grabados japoneses, fueron una influencia principal en él) expresó el movimiento representando cuidadosamente la estructura anatómica de varias figuras estrechamente agrupadas, intentando de esta manera representar una sola figura, atrapada en ataques sucesivos. Toulouse-Lautrec, por otro lado, empleó líneas y colores libremente manejados que en sí mismos transmitían la idea de movimiento. Las líneas ya no estaban ligadas a lo anatómicamente correcto; los colores eran intensos y en sus yuxtaposiciones generaban un ritmo palpitante. Violó las leyes de la perspectiva para colocar a las figuras en una relación activa e inestable con su entorno. Un recurso común suyo era componer las figuras para que sus piernas no fueran visibles. Aunque esta característica ha sido interpretada como la reacción del artista ante sus propias piernas atrofiadas, en realidad el tratamiento eliminó un movimiento específico, que luego podría ser reemplazado por la esencia del movimiento. El resultado fue un arte palpitante de vida y energía, que en su abstracción formal y bidimensionalidad general presagiaba el giro hacia las escuelas de fauvismo y cubismo en la primera década del siglo XX.
Su originalidad también afloraba en sus carteles. Rechazó la noción de arte elevado, realizado en el medio tradicional de óleo sobre lienzo, y realizó en 1891 su primer cartel, Moulin Rouge—La Goulue. Este cartel le dio una fama cada vez mayor. “Mi cartel está pegado hoy en las paredes de París”, declaró con orgullo el artista. Fue uno de los más de 30 que crearía en los 10 años previos a su muerte. Los carteles le brindaron la posibilidad de un impacto generalizado para su arte, que ya no estaba ahogado por las limitaciones de la pintura de caballete. También realzaron el éxito que había disfrutado el año anterior cuando sus obras se exhibieron en Bruselas en la Exposition des XX (los Veinte), una asociación de vanguardia, y en París en el Salon des Indépendants.
Toulouse-Lautrec es más importante por su éxito al ir más allá de una representación de la realidad superficial hacia una visión profunda de la estructura psicológica de sus sujetos. Recurrió a la litografía después de 1892 como un medio para este objetivo. Entre las más de 300 litografías producidas en la última década de su vida se encuentran un álbum de 11 grabados, Le Café Concert; 16 litografías de la animadora Yvette Guilbert; y una serie de 22 ilustraciones para Les Histoires Naturelles de Jules Renard.
Ninguna de estas obras es más significativa que Elles, serie realizada en 1896 que presenta un retrato sensible de la vida en el burdel. Pasó largos períodos observando las acciones y el comportamiento de las prostitutas y sus clientes. Las 11 obras resultantes revelaron a estos individuos como seres humanos, con algunas de las mismas fortalezas y muchas de las debilidades de otros miembros de la sociedad. Una obra maestra de este género es En el salón de la rue des Moulins, que evoca la simpatía del espectador al observar el aislamiento y la soledad de las mujeres, cualidades que el joven Toulouse-Lautrec había experimentado tantas veces. Es una brillante demostración, por tanto, de su declarado deseo de “representar lo verdadero y no lo ideal”, en el que la verdad no se basa en una cuidadosa representación de los detalles sino en capturar, en unas pocas pinceladas breves, lo esencial. naturaleza de un sujeto.
La aparición de Elles coincidió con un creciente deterioro de su estado físico y mental. Su figura, incluso entre la gran diversidad humana que había en Montmartre, siguió siendo inconfundible. Su tamaño, un metro cincuenta, parecía más disminuido debido a su práctica de asociarse con hombres inusualmente altos, como sus compañeros de estudios Maxime Dethomas y Louis Anquetin y su primo y amigo cercano Gabriel Tapié de Céleyran.
Su tono frecuentemente irónico no logró enmascarar un disgusto por su apariencia física, y sus cartas tienen muchos comentarios despectivos sobre su cuerpo y referencias a un número cada vez mayor de dolencias, incluida la sífilis. Bebiendo mucho a finales de la década de 1890, cuando supuestamente ayudó a popularizar el cóctel, sufrió un colapso mental a principios de 1899. La causa inmediata fue la repentina e inexplicable partida de su madre de París el 3 de enero. Siempre estuvo cerca de su familia, particularmente a su madre, que había apoyado sus ambiciones, y él interpretó su partida como una traición. El efecto sobre su debilitado sistema fue severo y poco después fue internado en un sanatorio en Neuilly-sur-Seine. Esta decisión fue tomada por la madre del artista, en contra del consejo de familiares y amigos del artista, con la esperanza de evitar un escándalo.
Estuvo internado hasta el 31 de marzo de 1899, aunque decidió permanecer en el sanatorio hasta mediados de mayo. Mientras estuvo allí pudo demostrar su lucidez y poder de memoria preparando una serie de obras sobre el tema del circo. Estas obras, sin embargo, carecen de la fuerza e intensidad de sus composiciones anteriores. En la primavera de 1900 volvió a beber mucho. Menos de tres meses antes de cumplir 37 años, murió en el castillo de Malromé. Era el 9 de septiembre de 1901.

Su legado
Toulouse-Lautrec influyó mucho en el arte francés de finales del siglo XIX y principios del XX por su uso de nuevos tipos de temas, su capacidad para capturar la esencia de un individuo con medios económicos y sus innovaciones estilísticas. A pesar de su discapacidad y los efectos del alcoholismo y el colapso mental más adelante en su vida, ayudó a marcar el rumbo del arte de vanguardia mucho más allá de su temprana y trágica muerte a los 36 años.
No fue un intelectual profundo. Tapié de Céleyran escribió que leía poco y cuando lo hacía solía ser de noche, a causa del insomnio. Pero fue un gran satírico de la simulación y las convenciones. Como es habitual, hizo pasar su fallido intento inicial de obtener el bachillerato haciendo imprimir tarjetas con su nombre: “Henri de Toulouse-Lautrec, fracasado en las artes”. Esta iconoclasia surgió también cuando parodió la seria obra simbolista de Pierre Puvis de Chavannes, La arboleda sagrada, convirtiéndola en una escena bulliciosa llena de amigos alborotadores. Sin embargo, también podía esforzarse en actividades como nadar y pasear en bote, y hacia el final de su vida instaló una máquina de remo en su estudio. En su afición por el deporte acompañó una vez a un equipo ciclista francés en un viaje por Inglaterra.
Era, como han concluido dos observadores, un “hombre sensible, profundamente afectuoso, consciente de su debilidad pero que llevaba una máscara de jovialidad e ironía”.
Aunque hoy se lo conoce como una figura importante del arte de finales del siglo XIX, el estatus de Toulouse-Lautrec durante su vida fue objeto de controversia. De hecho, su padre, que se interesó ligeramente por su hijo después de sus heridas incapacitantes, consideraba el trabajo de su hijo sólo como “bocetos” y nunca pudo aceptar la idea de que un miembro de la aristocracia traicionara a su clase al dejar de ser un “caballero”.
Picado por tales críticas y marginado por su discapacidad, Toulouse-Lautrec perseveró hasta emerger como un artista prolífico cuyo trabajo eventualmente ayudó a dar forma al arte de las décadas venideras.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo) “Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…” Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado. Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis mes

SANTIAGO DEL ESTERO San Francisco Solano

San Francisco Solano frente a la Celda Capilla Cómo fue la llegada del santo español a Santiago del Estero y los hechos maravillosos que se produjeron por su intercesión El padre Francisco Solano se puso en marcha hacia Santiago del Estero. Pero, antes, le preguntó a nuestro conocido testigo, Pedro de Vildósola, a la sazón un joven de menos de 20 años, pero ya con ganas de trotamundos, si quería acompañarlo. El joven aceptó la invitación y, pensando en su formidable apetito, se preocupó de las provisiones. Pero el Padre desatendió sus afanes, diciendo que “no era necesario y que Dios proveería”. Después de dos o tres buenas jornadas de camino y de 16 leguas de recorrido, llegaron al río Hondo -a poca distancia de la actual “Termas de Río Hondo”- que iba muy caudaloso, y no pudieron pasar. “El acompañante se afligió mucho, tanto por no traer provisiones como porque el paraje estaba infestado por una insoportable plaga de mosquitos, tanto que, para que las cabalgaduras no se escaparan, h