Ir al contenido principal

ISRAEL La lucha por una comida al día (Testimonios)

Gaza ayer

Un diario egipcio recoge testimonios de palestinos en Gaza, que están sufriendo una generalizada hambruna

Desde el oeste de Khan Yunis, donde se concentra la mayoría de los desplazados del norte, Ahmed Mustafa, en declaraciones al diario egipcio Al-Masry Al-Youm, relató las condiciones de los vecinos de la Franja de Gaza, subrayando que están experimentando una hambruna, cuya gravedad aumentó hace unos días cuando las fuerzas de ocupación comenzaron su incursión en las regiones orientales, que son la cesta de alimentos de Gaza y una incubadora de la mayor parte de sus tierras agrícolas.
Explicó que los vecinos asediados de Gaza dependían en gran medida de los cultivos procedentes de los agricultores orientales, lo que a su vez provocó una grave escasez de alimentos básicos, con los precios de los alimentos disponibles se multiplican por diez y la dificultad de obtenerlos bajo los bombardeos.
El joven de treinta años añadió que los vecinos de la Franja de Gaza se han dividido en tres categorías (los que pueden refugiarse en las casas de sus parientes y familias, los desplazados en las escuelas de ayuda a los refugiados de Onora y otros que duermen al aire libre), pero todos están bajo la guillotina del hambre forzada que la ocupación impone a los habitantes de la Franja para, según dijo exterminarlos.
Mustafa explicó que la categoría de personas sanas que intentaban usar su dinero para promover la solidaridad social en la Franja de Gaza y donar comidas sencillas a quienes dormían al aire libre, ahora están sufriendo una crisis debido a la perturbación del sector bancario, que estaba trabajando para el regreso de Internet, pero ahora sufre una parálisis total con todos los cajeros automáticos vacíos. De hecho, todos en la Franja de Gaza han recurrido al trueque, ya que el dinero no tiene valor bajo los bombardeos.
Y continúa: "Quienes se refugian en las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo reciben una cantidad exigua de harina que no satisface su hambre, mientras quienes duermen al aire libre están sujetos al azar. Además, los precios de los bienes se han multiplicado por diez, mientras la mayoría de Los molinos han cerrado sus puertas porque se han quedado sin existencias”.
Explica: “El precio de un saco de harina ha aumentado de 40 a 250 shéquels, mientras hay que caminar varios kilómetros bajo los bombardeos para conseguirlos. Una berenjena ahora cuesta 7 siclos, al igual que los tomates y los pepinos, cuyo precio aumentó de un siclo a ocho siclos. En cuanto a los sacos de sal y levadura necesarios para preparar el pan, subieron a 30 siclos".
Ahmed concluye que hace una semana tenía dificultades para proporcionar medicamentos a su madre, que sufre de hipertensión crónica, y caminó siete kilómetros para ir a las farmacias de la Franja para conseguirlos, su sufrimiento se amplió para asegurar alimentos para su anciana madre.
Desde la región central, Muhammad Kassab explica a Al-Masry Al-Youm la situación de quienes duermen al aire libre, destacando que los niños de las familias que huyeron del norte todavía utilizan "ropa de verano" mientras sus pequeños cuerpos tiemblan bajo la lluvia y "la ola de frío que arrasó Gaza subraya que están sufriendo condiciones catastróficas. Esperan una comida al día que tal vez no les llegue".
Kassab añade que estos jóvenes huyeron de regiones consideradas las más lujosas de Gaza y ahora viven en condiciones insostenibles a la luz de la política de hambruna forzada practicada por Israel, y concluyó: “Experimentamos una hambruna real. Ayer vi a dos niños robando agua de uno de los carros, mientras el dueño del agua permanecía en el suelo, mirándolos con una mirada que no puedo describir”.
Desde Deir al-Balah, Anwar al-Buhaisi huyó con sus hijos a una de las casas de su familia, acompañada de sus cuatro hijos Abdul Muti, de 11 años, Aisha de 9, Karim de 6, y Sarah de 3. Dice que las existencias de harina y bienes de la familia se agotaron hace dos días, mientras que el miedo se ha convertido en la comida diaria garantizada para sus hijos, porque asegurar su alimento requiere arriesgar a su padre, que viaja largas distancias ante la escasez y el alto costo de los alimentos. El miedo les come el corazón hasta que el hombre vuelve con bolsas de harina o verduras.

Leer más: el diario Al-Masry Al-Youm para quien quiera ver la nota en árabe

Al-Buhaisi vive con 22 miembros de su familia en una habitación, cerca del campamento de Deir al-Balah, donde muchas familias están hacinadas al aire libre, no tienen refugio después de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo y las casas de familiares y los vecinos se llenaron debido a las continuas oleadas de desplazamientos forzados desde el norte y el centro de la Franja, destacando que la situación de seguridad alimentaria se está convirtiendo en un desastre con la escalada de oleadas de desplazamientos desde el norte y el este.
Desde el 7 de octubre, la ocupación israelí ha bloqueado todos los esfuerzos para mantener con vida a la gente, cortando la electricidad y el agua, cerrando los cruces e impidiendo la entrada de alimentos y la ayuda.
El bombardeo afectó diariamente a toda la Franja. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas afirmó que 2.200.000 palestinos en la Franja de Gaza necesitan alimentos en forma urgente para terminar con una hambruna generalizada.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...