Ir al contenido principal

MODERNIDAD La olvidada tradición

Pesebre navideño

Gente grande, con pelos en partes que a los párvulos no les sale, llaman “chicos” a los amigos, avergonzados de la edad que tienen


El mundo moderno abjura de la tradición, resume en ella todo lo malo del pasado, de la historia, lo imaginario, lo que le contaron, lo que creyó a pies juntillas y las conclusiones erróneas que sacó después. Cree que no sirve para nada y, entre otras cosas, la desprecia, sólo por hacerse la caca en lo antiguo, en lo establecido, porque eso es lo que le enseñan las prostitutas que mira en la televisión.
Tanto les han martillado la cabeza con que lo viejo es malo, lo viejo es arcaico, lo viejo es pasado de moda, que hay gente grande, con pelos en esas partes en que a los párvulos no les sale, quizás usted también camarada, que pasó largamente de los 20 años, y ha vuelto a nombrar a sus amigos como “los chicos”, ¡ay, chuchi! Como si crecer, llegar a adulto y ser veterano, anciano, longevo, fuera un pecado de lesa existencia. Viejos canosos, con más arrugas que sábana de abajo, se llaman los chicos de aquí, los chicos de allá y a cualquiera le da pena una caída tan ardua.
Todo por escupirle en la cara a la tradición a la que confunden con lo antediluviano, con el conservadorismo, con lo rancio, con lo añejo, con lo que ya está hediendo a muerto.
Ahí está el Papa Benedicto XVI, que recordó hace unos años que, históricamente, no había un burro y una vaca en el Pesebre de Belén, ¡chocolate por la noticia!, tampoco el Evangelio dice que José fuera carpintero, ya lo sabíamos. Fue ese mismo Papa que se dio el lujo de renunciar, rompiendo una tradición que llevaba varios siglos. Sabía que sabíamos lo de los animalitos en el pesebre, pero habló sólo por escandalizar y por poner un manto de duda sobre los pesebres que arman los chicos del mundo católico todos los años.
Le cuento, en tiempos que no existían los fenicios comerciantes que hacen su agosto en diciembre y los libros eran escasos, la Navidad era un buen momento para comenzar la explicación debida a los niños, acerca de la alegría que significaba pertenecer a la religión católica, una santa y verdadera. En ese entonces los pesebres cumplían la misma función que los vitrales de los templos antiguos, mostraban en pocos y sencillos trazos, escenas del Evangelio, de la Biblia, a una sociedad culta, pero analfabeta.
Como es mejor enseñar jugando, se procuraba que los chicos formaran su pesebre. En el de mi hija, desde muy chiquita, todos los años figuraba un dinosaurio y no hace falta que el Papa venga a decirle que no había dinosaurios en la época de Jesús. Eso sí, con los renos, no se meten, con el gordo barbudo vestido de Cocacola tampoco, podrían perder el auspicio. Sólo meten el herrumbrado cuchillo de la insidia en nuestras más hondas tradiciones, por el gusto de revolvernos las tripas.
La mula y el buey en las letras de los villancicos nos vienen desde la gloriosa Edad Media y el maravilloso feudalismo. Eso es la tradición, amigo, no zapatear ni bailar zambas y chacareras, disfrazado de paisano, como le enseñaron en la academia “The Paisano´s of de Bosque of Saint Jacques del Stéreo”. Eso no es tradición, a lo sumo son bailoteos pop con una seudo imitación gringa de lo que algunos suponen fueron los argentinos del pasado. Acotación, los gauchos no bailaban ni parecido a los de los espectáculos folklóricos ni se comportaban igual.
Repita conmigo tra-di-ción, del latín tradere, es acarrear lo que está en el pasado y hacerlo presente, sin Papás Noeles ni Santa Clós ni renos ni regalos en paquetes colorados con cintas blancas ni vitel toné ni turrón ni lechón ni cabrito, porque eso sí que es folklórico. La tradición es algo más profundo, una herencia en el sentido más elemental de la palabra, que remite a estar unido, adherido a algo que se transmite de padres a hijos. El acervo hereditario e indivisible que se transmite, son verdades vitales que llegan desde muy antiguo, consolidadas por el convencimiento de que son firmes, tienen fundamentos sólidos y en ellas se basa la cultura de los pueblos. Los que las pierden son trapos volando, colgados de civilizaciones ajenas, llevadas y traídas por el viento de la historia.
En este tiempo ya no hace falta que, desde afuera de la Iglesia Católica, sus detractores tomen el pico para tumbar sus muros. Esa tarea la están llevando adelante con mucha eficacia —y granadas en la mano —los últimos Papas, al menos desde Juan XXIII para aquí. Lo hacen con satisfacción y enjundia, al parecer creen que es divertido destruir desde adentro lo que no pudieron los extraños, Himeneo, Fileto, Figelo, Demos, Simón el Mago, Hermógenes, Guillermo de Hildernissen Lutero, Calvino, entre otros de una runfla de pobres heresiarcas.
Los últimos escondrijos que tenían los padres para mostrar a sus hijos el camino del catolicismo, como los pesebres, han sido atropellados por el Papa Benedicto, a quien muchos tenían por conservador y no lo era.
El Papa actual está yendo por la destrucción de la naturaleza propia del hombre, en sí mismo, en su intimidad, en su ser existencial más hondo: niega su sexo y pretende que un fluir de la conciencia decida si usted quiere ser varón, mujer, árbol, araña, súcubo, pollito, Almamula, tren, eucalipto o conejo de Angora. Y que lo traten como tal.
No importa, la Iglesia Católica ha de renacer de las cenizas a que la quieren reducir sus enemigos, ahora encaramados en el Vaticano, blandiendo la espada contra los propios católicos.
Está escrito.
©Juan Manuel Aragón
A 28 de diciembre del 2023, en el templo de la Inmaculada. Recordando a los Santos Inocentes

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Que triste se me hizo vivir este fin de año conociendo toda la verdad religiosa,y todo el cinismo o ignorancia de amigos y del mundo entero.Quisiera saber auien es ud.Nada de lo que habla es falso

      Eliminar
  2. Arjona dice de Jesús que se hizo verbo el sustantivo que gramaticalmente tiene explicación. Tiene fundamento la adjetivacion y las anécdotas secundarias que el ente Rector de nuestras vidas descendidas de aquellas dos ciencias,.la filosofía y la ética en sus varias escindiones a través de los años hasta nuestros días. Perdonar es divino, el error es humano. Cualquier parecido con la realidad. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...