Ir al contenido principal

1851 ALMANAQUE MUNDIAL Rigoletto

Escena de Rigoletto

El 11 de marzo de 1851 se estrena Rigoletto, ópera en tres actos de Giuseppe Verdi. El libreto italiano, de Francesco Maria Piave, se basa en la obra Le roi s'amuse de Victor Hugo


El 11 de marzo de 1851 se estrena Rigoletto, ópera en tres actos de Giuseppe Verdi. El libreto italiano fue escrito por Francesco Maria Piave basado en la obra de 1832 Le roi s'amuse de Victor Hugo. A pesar de los serios problemas iniciales con los censores austriacos que en ese momento controlaban los teatros del norte de Italia, la ópera tuvo un estreno triunfal en La Fenice de Venecia.
La obra, la decimosexta de Verdi en el género, es ampliamente considerada como la primera de las obras maestras operísticas de la carrera media y tardía de Verdi. Su trágica historia gira en torno al licencioso duque de Mantua, su jorobado bufón de la corte Rigoletto y la hija de Rigoletto, Gilda.
El título original de la ópera, La maledizione (La maldición), se refiere a una maldición impuesta tanto al duque como a Rigoletto por el conde Monterone, cuya hija el duque ha seducido con el apoyo de Rigoletto. La maldición se hace realidad cuando Gilda se enamora del duque y sacrifica su vida para salvarlo del asesino contratado por su padre.
La Fenice de Venecia encargó a Verdi en 1850 la composición de una nueva ópera. En ese momento era lo suficientemente destacado como para disfrutar de cierta libertad a la hora de elegir textos a los que poner música. Inicialmente pidió a Francesco Maria Piave (con quien ya había creado Ernani, I due Foscari, Macbeth, Il corsaro y Stiffelio) que examinara la obra Kean de Alejandro Dumas, padre, pero pronto llegó a creer que necesitaban encontrar una interpretación más enérgica.
Esto llegó en forma de la controvertida obra de teatro en cinco actos de Victor Hugo Le roi s'amuse ("El rey se divierte"). Verdi explicó más tarde que "el tema es grandioso, inmenso, y hay un personaje que es una de las mayores creaciones de las que puede presumir el teatro, en cualquier país y en toda la historia". La obra había sido prohibida en Francia tras su estreno casi veinte años antes (no se volvería a representar hasta 1882); ahora iba a presentarse ante la Junta de Censores de Austria, ya que Austria en ese momento controlaba directamente gran parte del norte de Italia.
Desde el principio, tanto el compositor como el libretista supieron que este paso no sería fácil. Como escribió Verdi en una carta a Piave: "Usa cuatro patas, corre por la ciudad y búscame una persona influyente que pueda obtener el permiso para hacer Le Roi s'amuse". Guglielmo Brenna, secretario de La Fenice, prometió el dúo que no tendrían problemas con los censores.
Se equivocó y a principios del verano comenzaron a difundirse rumores de que la producción sería prohibida. En agosto, Verdi y Piave se retiraron a Busseto, la ciudad natal de Verdi, para preparar un plan defensivo mientras continuaban trabajando en la ópera.
A pesar de sus mejores esfuerzos, incluida la frenética correspondencia con La Fenice, el censor austriaco De Gorzkowski negó enfáticamente el consentimiento para la producción de "La Maledizione" (su título provisional) en una carta de diciembre de 1850, calificando la ópera como "un ejemplo de] repugnante inmoralidad y trivialidad obscena”.
Piave se puso a trabajar revisando el libreto, y finalmente sacó de él otra ópera, Il Duca di Vendome, en la que el soberano era duque y tanto el jorobado como la maldición desaparecían. Verdi estaba completamente en contra de esta solución propuesta, prefiriendo negociar directamente con los censores sobre todos y cada uno de los puntos de la obra.
Brenna, la comprensiva secretaria de La Fenice, medió en la disputa mostrando a los austriacos algunas cartas y artículos que describían el mal carácter, pero el gran valor del artista.
En enero de 1851, las partes habían llegado a un compromiso: se trasladaría la acción de la ópera y se cambiaría el nombre de algunos de los personajes. En la nueva versión, el duque presidiría Mantua y pertenecería a la familia Gonzaga. (La Casa de Gonzaga se había extinguido hacía mucho a mediados del siglo XIX y el Ducado de Mantua ya no existía). La escena en la que se retiraba al dormitorio de Gilda se eliminaría y su visita a la Taberna ya no será intencional, sino el resultado de un truco.
El bufón jorobado (originalmente llamado Triboulet) pasó a llamarse Rigoletto (de la palabra francesa rigoler) a partir de una parodia de una comedia de Jules-Édouard Alboize de Pujol: Rigoletti, ou Le dernier des fous (Rigoletti, o El último de los tontos) de 1835.
El 14 de enero, el título definitivo de la ópera era Rigoletto.
Verdi finalmente completó la composición el 5 de febrero de 1851, poco más de un mes antes del estreno. Piave ya había encargado el diseño de los decorados mientras Verdi todavía estaba trabajando en las etapas finales del tercer acto. Los cantantes recibieron parte de su música para aprender el 7 de febrero.
Sin embargo, Verdi se quedó con al menos un tercio del marcador en Busseto. Lo trajo consigo cuando llegó a Venecia para los ensayos el 19 de febrero y continuaría refinando la orquestación durante todo el período de ensayo. Para el estreno, La Fenice había elegido a Felice Varesi como Rigoletto, el tenor Raffaele Mirate como el duque y Teresa Brambilla como Gilda (aunque Verdi hubiera preferido a Teresa De Giuli Borsi).
Debido al alto riesgo de copia no autorizada, Verdi exigió el máximo secreto a todos sus cantantes y músicos, en particular a Mirate: el "Duque", que sólo dispuso de su partitura unas pocas noches antes del estreno, y le hicieron jurar que la usaría. No debía cantar ni silbar la melodía de "La donna è mobile" excepto durante el ensayo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

SEXO Los pronombres en Tribunales

Tribunales de Santiago Hallan a dos hombres teniendo relaciones carnales en un baño y al no consignar sus nombres, el resto de los trabajadores también son sospechosos En tercer grado de antes enseñaban los pronombres personales, repasen niños: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos. El periodismo tiene esas cosas, ¿no?, muchas veces dice el pecado, pero no el pecador. El drama es cuando se termina comprometiendo a cientos o quizás miles de personas, sólo por no dar el nombre de dos. O, digámoslo también, sólo por publicar una noticia que no le importa a nadie, que sirve solamente para alimentar la morbosidad de los lectores. Ahí está el título de uno de los diarios de ayer, de Santiago del Estero: “Hallan a dos empleados judiciales teniendo sexo en un baño de Tribunales”. ¿Usted tiene un amigo que trabaja ahí?, bien puede haber sido uno de los encontrados en pleno comercio carnal, en un baño del honorable palacio desde el cual se imparte Justicia. Usted dirá que su amigo no es, porque

1945 AGENDA PROVINCIAL Hebe Luz

Hebe Luz Ávila El 15 de noviembre de 1945 nace Hebe Luz Ávila, destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora El 15 de noviembre de 1945 nació Hebe Luz Ávila, en Santiago del Estero. Es una destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora. Hija de Elvio Aroldo Ávila, perseguido militante peronista y autor del compendio “Cómo habla el santiagueño”, y de Hebe Luz Regazzoni, su vida ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación lingüística y la defensa de la identidad cultural de su provincia. Se formó como profesora Nacional de Castellano, Literatura y Latín, obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y compuso su doctorado en Letras, con orientación en Lingüística, en la Universidad Nacional de Tucumán. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en diversos niveles, incluyendo el medio, terciario y universitario, y llegó a ser directora de Nivel Terciario, desempeñando un papel clave en la