Ir al contenido principal

TRABAJOS Changuito lustrador (con chacarera)

Quecho Argañaraz, lustrín bandeño

Qué otras derivaciones vienen en la palabra con que se ganan la vida algunos en la plaza Libertad, de Santiago

Son poco más de media docena de trabajadores, los que hoy pueden decir “yo también lustré zapatos en la plazá de Santiagó”. Como dice la chacarera de Marcelo Ferreyra y Leopoldo Dante Tevez, a quien, para abreviar, muchos llaman simplemente Leo Dan. Los más viejos tienen un puesto fijo frente a o que supo ser Dolly Fashion Center, una casa modas que nos hizo buscar en los diccionarios Inglés – Español, qué quería decir ese “fashion”, porque “center” siempre lo habíamos sabido, eran los sánguches que vendían en Bonauto y Dolly se llamaba la dueña.
Alguna vez los homenajearon en la tele: ellos, digo, los lustrines, repicaban sus cepillos mientras les ponían una música de chacareras que bajaba del Grand Hotel y paseaba por la plaza Libertad. Capaz que alguien lo vio.
Lustrín o lustrador, son palabras que se dicen lustrabotas en Tucumán y lustro en Salta. Es vocablo ilustre, como su nombre lo sugiere. Los que caminan las veredas de la capital de los santiagueños tienen la rara habilidad del entrechocar de sus cepillos a la espantosa velocidad con que los pasan sobre el cuero del calzado. Sacan brillo “charol y espejo” y un sonido muy particular al hacerlos pegar entre sí, lo que quizás sea la triste resonancia de años pateando por confiterías, bares y tugurios varios.
Jorge Cafrune, en Changuito lustrador
Más que “che”, la palabra que caracteriza a los argentinos es “boludo”. Los expertos en etimología cuentan que había antiguos regimientos españoles cuyos soldados usaban botas que les llegaban hasta arriba de las rodillas. Cuando tenían visitas en el cuartel, formaban para recibirlas. Cada uno se ocupaba de sacar brillo a los botones, planchar el traje, ajustar los morriones y lustraban las botas con unas bolas de betún que aún hoy se usan en Méjico, donde es “bolear zapatos”, no “lustrarlos”. Si la visita al cuartel no era tan importante, “no le daban bola” a las botas para no tener tanto trabajo. Ese “dar bola” en la Argentina se transformó en “boludo”, palabra que finalmente reemplazó el riquísimo vocabulario que teníamos, para nombrar a los necios, sandios, bobos, morosos, simples, mentecatos, estúpidos, gansos, memos, lelos, cretinos, lerdos, estólidos, pánfilos, majaderos, tarúpidos, insulsos, asnos, indios, mostrencos, toscos, zafios, torpes, brutos, rudos, tardos, sosos, imbéciles y tantos más.


A la muerte de todas estas palabras insultantes solamente ha sobrevivido la expresión que alude a la madre de otro como señora que se dedica al duro arte de dar placer corporal a hombres diversos, movida por dinero. O se apunta a sus partes con el aumentativo “uda”, si es mujer.
Ajenos a estas disquisiciones, los lustrines santiagueños siguen moviéndose por el centro de la ciudad cobrando por su tarea, más o menos lo mismo que lo que sale un café o un litro de leche, precios que siempre suelen ser equivalentes, incluso en estos tiempos de tanta pobreza como la que se ve desparramada por las calles de esta ubérrima nación.
Juan Manuel Aragón
A 6 de septiembre del 2024, en Tipiro. Mirando pasar la vida.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo) “Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…” Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado. Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis mes

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,