Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Herrera

Carolina Herrera

El 8 de enero de 1938 nace Carolina Herrera, empresaria y diseñadora, que fundó una marca con su nombre en 1980, una de las casas de moda de mayor prestigio mundial

El 8 de enero de 1938 nació María Carolina Josefina Pacanins Niño, en Caracas, Venezuela. Más conocida como Carolina Herrera, es una empresaria y diseñadora, que fundó una marca con su nombre en 1980, siendo una de las casas de moda de mayor prestigio a nivel mundial.
Proviene de una familia acomodada, es hija del Coronel de Aviación Guillermo Pacanins Acevedo, que se desempeñó como gobernador de Caracas entre 1950 y 1958, y de María Cristina Niño Passios. Creció junto a sus tres hermanas en un ambiente rodeado de lujo y una constante exposición a la alta sociedad, lo que moldeó su estética y su pasión por el buen gusto desde una edad temprana. A los trece años, su abuela la llevó a su primer desfile de moda del legendario diseñador Cristóbal Balenciaga, marcando un hito en su vida.
A los dieciocho años, contrajo matrimonio con el venezolano Guillermo Behrens Tello, con quien tuvo dos hijas, Mercedes y Ana Luisa. Sin embargo, la unión no perduró, y tras su divorcio, en 1969, Carolina se casó con Reinaldo Herrera, un aristócrata venezolano y editor de la revista Vanity Fair. De esta unión nacieron sus hijas Carolina Adriana y Patricia Cristina.
Además, adoptó el apellido Herrera, que posteriormente se convertiría en una marca reconocida globalmente. En 1971, con 32 años, ya figuraba en la lista de las mujeres mejor vestidas del mundo, consolidando su reputación como ícono de la elegancia.
Durante los años 1960, Carolina estuvo estrechamente vinculada a la alta sociedad norteamericana, lo que la llevó a ser parte de la bohemia neoyorquina y del famoso Studio 54. Se codeó con figuras emblemáticas como Andy Warhol, Diana Vreeland, Halston y Bianca Jagger. También trabajó como publicista para la boutique de Emilio Pucci en Caracas en 1965, un papel que la acercó más al mundo de la moda.
A los 42 años decidió incursionar formalmente en el diseño de moda. En 1980, presentó su primera colección bajo la marca Carolina Herrera. Al año siguiente, realizó su primer desfile, alcanzando un éxito inmediato. En 1982, ya vestía a personalidades como la princesa Isabel de Yugoslavia, la reina Isabel II del Reino Unido, Ivana Trump, Nancy Reagan y Jacqueline Kennedy Onassis, quien confió en ella para diseñar su vestuario durante doce años.
Su trayectoria tuvo diversos hitos que consolidaron su posición en la industria. En 1986, lanzó su primera colección de vestidos de novia, y en 1988, presentó su primera línea de perfumes, tanto para hombres como para mujeres, marcando el inicio de una carrera meteórica en el mundo de las fragancias. Desde 1982, Herrera fijó su residencia en Nueva York, desde donde desarrolló y expandió su marca.
Su estilo inconfundible ha atraído a numerosas celebridades y figuras destacadas a lo largo de las décadas. Sus diseños han sido lucidos por Nicole Kidman, Anna Wintour, la reina Letizia, Meghan Markle, Renée Zellweger, Amy Adams, Jessica Alba, Oprah Winfrey, Jessica Simpson, Angelina Jolie, Meryl Streep, Halle Berry, Salma Hayek, Shakira, Taylor Swift y Sofía Vergara, entre muchas otras. Además de moda y perfumes, ha incursionado en el mundo de los cosméticos, completando su oferta de lujo.
En el 2008 expandió su marca globalmente con la apertura de 50 boutiques y la distribución de sus productos en 280 centros comerciales de 104 países. Ese mismo año, adquirió la ciudadanía norteamericana, consolidando su relación con el país en el que logró gran parte de su éxito. Su hija Carolina Junior se ha convertido en su más cercana colaboradora y ha sido la imagen de varios de sus perfumes, reflejando la continuidad de la visión de la marca dentro de la familia.
Hoy en día es reconocida como una de las diseñadoras más icónicas y respetadas del mundo, habiendo construido un legado basado en el lujo, la calidad y un estilo atemporal.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...