Ir al contenido principal

OLVIDOS Por qué dejamos de ser los que antes éramos

Pasquale Liotta Cristaldi"El íncubo de Isabel"

Cualquier colectivo los deja en la esquina de cualquier parte, su fin es la destrucción de la sociedad


Un descastado es quien se ha olvidado de dónde viene y, por lo tanto, no tiene un rumbo, un norte, una Cruz del Sur para guiarse. Cualquier colectivo lo deja en la esquina de cualquier parte, un lugar le da lo mismo que otro. Sus ideas le vienen del aire, son mostrencas. Un descastado pasa la vida ayuno de moral, de buenas costumbres, de un sentido lógico de la existencia. Va siempre para ninguna parte, su rumbo es el vacío.
Lo último ya no es ir por los chicos en el vientre de la madre para matarlos sin piedad, porque consiguieron la ley que lo autoriza, lo permite, lo alienta. Tampoco quieren combatir la religión; han hecho hocicar a los curas que, hasta muestran cara de felicidad cuando están con ellos. Ahora se meten con la única institución que les faltaba, la familia en su esencia más íntima. Que es la fidelidad que se deben los esposos.
Comenzaron tímidamente, con alguna que otra mujer de la vida, que en la televisión hablaba en chiste de la posibilidad de la promiscuidad sexual como una forma válida de relación permanente. Luego alguien mostró que había un caso aquí y otro allá, de relaciones múltiples conviviendo bajo un mismo techo.
Como sucede casi siempre, ahora están en la etapa de decir que es lo normal, pues la fidelidad es una hipocresía del sistema hetero patriarcal, signifique lo que significare la expresión. Después vendrá el tiempo de plantear las relaciones simultáneas múltiples como lo deseable. Y al final del camino, a los que sostengan que la monogamia estricta también es una opción válida, lo suprimirán para siempre, primero de la televisión y luego de la vida social. Quienes crean en la monogamia y la practiquen serán excluidos hasta por sus parientes.
Si cree que es una exageración lo que digo, piense en usted mismo hace 25 o 30 años, cuando la mayoría decía: “Pero el aborto legal nunca lo vamos a aceptar, eso no va a llegar jamás”. Y hoy es tan común, que muchos padres son repudiados hasta por sus hijos por seguir pensando de la misma manera de siempre. Pero no dicen simplemente: “Mi papá es un antiguo” o “no se actualizó”. La nueva moda es ofenderse con quienes piensan distinto o, lo que es lo mismo, el regreso al tiempo de la barbarie.
Oiga, las llamadas “redes sociales” hoy suprimen de un plumazo a quienes llaman al pan, pan y al vino, vino. A quienes tienen ideas un poco distintas del procedimiento mundial de pensamiento hegemónico lo sacan de circulación. Haga la prueba, si no cree, en una reunión de amigos, diga: “Estoy seguro de que más allá de la Tierra no hay seres vivos en el Universo entero”. Lo comen crudo y entre pancitos, lo más suave que le van a decir es “soberbio”.
Con lo de las fidelidades simultáneas, en paralelo, todos juntos, al mismo tiempo en la misma catrera o uno por uno, lunes, miércoles y viernes, va a pasar lo mismo. Dentro de unos meses, será imposible que usted sostenga estar casado con la misma mujer (con el mismo hombre en caso de ser mujer), desde hace varios años y piensa seguir así por el resto de su vida. Lo tildarán de retrógrado, atrasado, procesista, nazi, troglodita. O, directamente, hijo de una Tal por Cual, que no merece seguir viviendo.
Es posible que, hasta sus amigos de hoy le den la espalda, como se la han dado muchos, cuyas hijas & hijos se pasaron al bando de los partidarios de la muerte y ellos los siguieron por detrás, “para acompañarlos en su crecimiento”, según se excusan.
Lo dicho, el paulatino olvido de la clase de hombres y mujeres que antes éramos, nos está llevando por un camino que podrá ser todo lo nuevo, modernoso y progresista que quiera, pero nos hará llegar a la tierra de la crueldad infinita, con súcubos e íncubos peleando por el cuerpo inerte de recién nacidos, el material con el que fabricarán quién sabe qué porquerías.
Pero si cree que no es así, abajo hay lugar de sobra para refutarme.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Así es, sucede con mucha frecuencia. Lo importante es no dejarse arrastrar por los pensamientos o cambio de valores en los que fuimos formados. Tengo Fe en que lo bueno trasciende a pesar de que muchos lo intenten borrar de nuestras creencias. La maldad existe, pero también la pureza del corazón.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con Juan Manuel y Maggi Montero!!!

    ResponderEliminar
  3. Me gustó mucho, estuviste genial hoy, todo es verdad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...