Ir al contenido principal

OLVIDOS Por qué dejamos de ser los que antes éramos

Pasquale Liotta Cristaldi"El íncubo de Isabel"

Cualquier colectivo los deja en la esquina de cualquier parte, su fin es la destrucción de la sociedad


Un descastado es quien se ha olvidado de dónde viene y, por lo tanto, no tiene un rumbo, un norte, una Cruz del Sur para guiarse. Cualquier colectivo lo deja en la esquina de cualquier parte, un lugar le da lo mismo que otro. Sus ideas le vienen del aire, son mostrencas. Un descastado pasa la vida ayuno de moral, de buenas costumbres, de un sentido lógico de la existencia. Va siempre para ninguna parte, su rumbo es el vacío.
Lo último ya no es ir por los chicos en el vientre de la madre para matarlos sin piedad, porque consiguieron la ley que lo autoriza, lo permite, lo alienta. Tampoco quieren combatir la religión; han hecho hocicar a los curas que, hasta muestran cara de felicidad cuando están con ellos. Ahora se meten con la única institución que les faltaba, la familia en su esencia más íntima. Que es la fidelidad que se deben los esposos.
Comenzaron tímidamente, con alguna que otra mujer de la vida, que en la televisión hablaba en chiste de la posibilidad de la promiscuidad sexual como una forma válida de relación permanente. Luego alguien mostró que había un caso aquí y otro allá, de relaciones múltiples conviviendo bajo un mismo techo.
Como sucede casi siempre, ahora están en la etapa de decir que es lo normal, pues la fidelidad es una hipocresía del sistema hetero patriarcal, signifique lo que significare la expresión. Después vendrá el tiempo de plantear las relaciones simultáneas múltiples como lo deseable. Y al final del camino, a los que sostengan que la monogamia estricta también es una opción válida, lo suprimirán para siempre, primero de la televisión y luego de la vida social. Quienes crean en la monogamia y la practiquen serán excluidos hasta por sus parientes.
Si cree que es una exageración lo que digo, piense en usted mismo hace 25 o 30 años, cuando la mayoría decía: “Pero el aborto legal nunca lo vamos a aceptar, eso no va a llegar jamás”. Y hoy es tan común, que muchos padres son repudiados hasta por sus hijos por seguir pensando de la misma manera de siempre. Pero no dicen simplemente: “Mi papá es un antiguo” o “no se actualizó”. La nueva moda es ofenderse con quienes piensan distinto o, lo que es lo mismo, el regreso al tiempo de la barbarie.
Oiga, las llamadas “redes sociales” hoy suprimen de un plumazo a quienes llaman al pan, pan y al vino, vino. A quienes tienen ideas un poco distintas del procedimiento mundial de pensamiento hegemónico lo sacan de circulación. Haga la prueba, si no cree, en una reunión de amigos, diga: “Estoy seguro de que más allá de la Tierra no hay seres vivos en el Universo entero”. Lo comen crudo y entre pancitos, lo más suave que le van a decir es “soberbio”.
Con lo de las fidelidades simultáneas, en paralelo, todos juntos, al mismo tiempo en la misma catrera o uno por uno, lunes, miércoles y viernes, va a pasar lo mismo. Dentro de unos meses, será imposible que usted sostenga estar casado con la misma mujer (con el mismo hombre en caso de ser mujer), desde hace varios años y piensa seguir así por el resto de su vida. Lo tildarán de retrógrado, atrasado, procesista, nazi, troglodita. O, directamente, hijo de una Tal por Cual, que no merece seguir viviendo.
Es posible que, hasta sus amigos de hoy le den la espalda, como se la han dado muchos, cuyas hijas & hijos se pasaron al bando de los partidarios de la muerte y ellos los siguieron por detrás, “para acompañarlos en su crecimiento”, según se excusan.
Lo dicho, el paulatino olvido de la clase de hombres y mujeres que antes éramos, nos está llevando por un camino que podrá ser todo lo nuevo, modernoso y progresista que quiera, pero nos hará llegar a la tierra de la crueldad infinita, con súcubos e íncubos peleando por el cuerpo inerte de recién nacidos, el material con el que fabricarán quién sabe qué porquerías.
Pero si cree que no es así, abajo hay lugar de sobra para refutarme.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Así es, sucede con mucha frecuencia. Lo importante es no dejarse arrastrar por los pensamientos o cambio de valores en los que fuimos formados. Tengo Fe en que lo bueno trasciende a pesar de que muchos lo intenten borrar de nuestras creencias. La maldad existe, pero también la pureza del corazón.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con Juan Manuel y Maggi Montero!!!

    ResponderEliminar
  3. Me gustó mucho, estuviste genial hoy, todo es verdad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...