Ir al contenido principal

CENSO En 1869 en Santiago del Estero había 133.766 Habitantes

El primer censo de población de
acuerdo al texto constitucional

¿Cómo era la provincia cuando se hizo la primera cuenta de la cantidad de hbitantes que tenía?, en esta nota, una idea

Por Alfredo Peláez
Trato de imaginarme el Santiago de 1862. Creo ver ranchos diseminados. Carros tirados por bueyes o caballos. ¿La acequia de la Belgrano? ¿El río Dulce? Sí, claro. ¿El estadio Único? Maimanta. Ni pelotas había. Dicen que había 133.766 santiagueños.
María Cecilia Rossi y Guillermo Banzato en su estudio "Tierra y Sociedad en Santiago del Estero" dicen que en esa época se entendía que los gobiernos provinciales hasta 1875 no se habían preocupado por fijar los límites verdaderos, lo que dio origen a dificultades con Tucumán, Catamarca, Santa Fe, a consecuencia de las mensuras realizadas por Santiago del Estero en tierras limítrofes.
Particularmente para el límite con el “Chaco Hualamba”, desmintió la creencia de un límite atado, exclusivamente, al curso del río Salado o al Paraná, ubicándolo en Otumpa, centro del mítico “Mesón de Fierro”, al este del río Salado. A pesar de que reconocía que para el lado de Salta estaba todavía en definición.
Tomando los datos del Censo Nacional de 1869 publicó la población de Santiago del Estero: 133.763 habitantes, desglosando para el territorio de Matará Sud 16.200, Figueroa 7.000 y Fronteras 2.000 habitantes. De modo que los límites provinciales aún distaban de ser claros y se encontraba en pleno desarrollo la política expansiva hacia el Gran Chaco, oscilando entre la colonización y el avance posible de la frontera económica por la custodia militar.
En 1862, durante la presidencia de Bartolomé Mitre, se aprobó la realización del Primer Censo General de Población, pero no fue hasta 1869 que se llevó a cabo debido a la inestable coyuntura política del país. Este primer censo sólo ocupó un tomo y constaba de ocho preguntas, recopilando datos de casas, nombres y apellidos, edad, sexo, estado civil, patria o país de nacimiento, analfabetismo, ejercicio, arte u ocupación, vacunas y personas con discapacidad.
Se puede hablar de tres etapas diferenciadas de la historia del censo en nuestro país: desde fines del 1500 hasta 1869, año en el que se realizó el primer censo en la totalidad del territorio nacional. El segundo, desde el primer censo hasta la creación del INDEC, en 1968; y el último, que abarca desde 1968 hasta la actualidad. El método utilizado por los censistas hasta nuestros días y, por lo tanto, el más eficiente, es el denominado “censo de hecho”, una entrevista directa con el encuestado.

Cinco datos curiosos
*En el primer censo, las provincias de Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no fueron censadas sino estimadas, ya que en ese momento no estaban bajo el control del Estado Nacional.
*El primer censo estimó un total de 1 millón 800 mil habitantes, casi 43 millones menos de argentinos censados en el 2010.
*Una de las preguntas destacadas del primer censo era, por pedido expreso de Sarmiento fue “¿Sabe leer/ escribir?”
*El decreto 3110/7 establece que los censos de población, familias y viviendas se realicen en los años que terminan en cero.
*El último censo, realizado el 27 de octubre de 2010, fue atravesado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
*En el censo de 2010 se incluyó la pregunta: “¿Alguna persona de este hogar es indígena o descendiente de pueblos indígenas (originarios o aborígenes)?”
©Ramírez de Velasco y el autor





Comentarios

  1. Muy bueno el reconocimiento de todo lo que pasó desde aquel primer censo de 1869, y aun hoy con todas las falencias, podemos descubrir miles de curiosidades. Es riquísima la historia de los operativos censales a través de la historia. Un abrazo, Juan Manuel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.