Ir al contenido principal

CENSO En 1869 en Santiago del Estero había 133.766 Habitantes

El primer censo de población de
acuerdo al texto constitucional

¿Cómo era la provincia cuando se hizo la primera cuenta de la cantidad de hbitantes que tenía?, en esta nota, una idea

Por Alfredo Peláez
Trato de imaginarme el Santiago de 1862. Creo ver ranchos diseminados. Carros tirados por bueyes o caballos. ¿La acequia de la Belgrano? ¿El río Dulce? Sí, claro. ¿El estadio Único? Maimanta. Ni pelotas había. Dicen que había 133.766 santiagueños.
María Cecilia Rossi y Guillermo Banzato en su estudio "Tierra y Sociedad en Santiago del Estero" dicen que en esa época se entendía que los gobiernos provinciales hasta 1875 no se habían preocupado por fijar los límites verdaderos, lo que dio origen a dificultades con Tucumán, Catamarca, Santa Fe, a consecuencia de las mensuras realizadas por Santiago del Estero en tierras limítrofes.
Particularmente para el límite con el “Chaco Hualamba”, desmintió la creencia de un límite atado, exclusivamente, al curso del río Salado o al Paraná, ubicándolo en Otumpa, centro del mítico “Mesón de Fierro”, al este del río Salado. A pesar de que reconocía que para el lado de Salta estaba todavía en definición.
Tomando los datos del Censo Nacional de 1869 publicó la población de Santiago del Estero: 133.763 habitantes, desglosando para el territorio de Matará Sud 16.200, Figueroa 7.000 y Fronteras 2.000 habitantes. De modo que los límites provinciales aún distaban de ser claros y se encontraba en pleno desarrollo la política expansiva hacia el Gran Chaco, oscilando entre la colonización y el avance posible de la frontera económica por la custodia militar.
En 1862, durante la presidencia de Bartolomé Mitre, se aprobó la realización del Primer Censo General de Población, pero no fue hasta 1869 que se llevó a cabo debido a la inestable coyuntura política del país. Este primer censo sólo ocupó un tomo y constaba de ocho preguntas, recopilando datos de casas, nombres y apellidos, edad, sexo, estado civil, patria o país de nacimiento, analfabetismo, ejercicio, arte u ocupación, vacunas y personas con discapacidad.
Se puede hablar de tres etapas diferenciadas de la historia del censo en nuestro país: desde fines del 1500 hasta 1869, año en el que se realizó el primer censo en la totalidad del territorio nacional. El segundo, desde el primer censo hasta la creación del INDEC, en 1968; y el último, que abarca desde 1968 hasta la actualidad. El método utilizado por los censistas hasta nuestros días y, por lo tanto, el más eficiente, es el denominado “censo de hecho”, una entrevista directa con el encuestado.

Cinco datos curiosos
*En el primer censo, las provincias de Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no fueron censadas sino estimadas, ya que en ese momento no estaban bajo el control del Estado Nacional.
*El primer censo estimó un total de 1 millón 800 mil habitantes, casi 43 millones menos de argentinos censados en el 2010.
*Una de las preguntas destacadas del primer censo era, por pedido expreso de Sarmiento fue “¿Sabe leer/ escribir?”
*El decreto 3110/7 establece que los censos de población, familias y viviendas se realicen en los años que terminan en cero.
*El último censo, realizado el 27 de octubre de 2010, fue atravesado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
*En el censo de 2010 se incluyó la pregunta: “¿Alguna persona de este hogar es indígena o descendiente de pueblos indígenas (originarios o aborígenes)?”
©Ramírez de Velasco y el autor





Comentarios

  1. Muy bueno el reconocimiento de todo lo que pasó desde aquel primer censo de 1869, y aun hoy con todas las falencias, podemos descubrir miles de curiosidades. Es riquísima la historia de los operativos censales a través de la historia. Un abrazo, Juan Manuel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad