Ir al contenido principal

CRIMEN DEL ABORTO Diez Holocaustos por año

Chicos jugando, postal que se quiere evitar

Según la revista “The Lancet”, se terminaba con la vida de 56 millones de chicos anuales hasta el 2015


El coronavirus lleva matando entre 6,8 y 10 millones de personas en el mundo desde que comenzó a fines del 2019, según indica la Organización Mundial de la Salud. De esos finados, la Argentina aportó algo más de cien  mil. Por su parte, la prestigiosa revista “The Lancet”, una de las más acreditadas del mundo, sostiene que se practican 56 millones de abortos cada año, en todo el mundo. Para redondear, digamos que hay más de diez holocaustos ¡por año!, como el que cometieron los nazis alemanes contra los judíos en la II Guerra Mundial.
La información de la revista es vieja. Fue tomada de 61 países en los que se examinaron bases de datos en inglés, portugués, castellano, francés, ruso y chino, pero solamente hasta fines de 2015. Desde entonces se agregaron los que se hacen en la Argentina, mientras otros países han dado muchísimas más facilidades para cometer este crimen.
Muchos se preocupan y con razón, por una pandemia que ha matado a 10 millones de personas en todo el mundo. Pero se supone que alguna vez se irá, aunque las vacunas han hecho su parte para disminuir la cantidad de afectados y muertos.
Pero sigue habiendo seis veces más muertos por año de criaturas indefensas, a las que no se les entregó ni un barbijo para que se salvaran. La del aborto es, además, una pandemia sin fin, contra la que no hay vacunas, antídotos, medicamentos.
En la Argentina, en tanto, según el Ministerio de Salud, en el sistema público de salud se registraron 25.894 interrupciones definitivas del embarazo en los primeros 6 meses del 2021. Es la primera información disponible sobre la práctica luego de su legalización. No hay datos seguros sobre los que se realizaron en el sistema privado y tampoco sobre los últimos seis meses del año pasado y los primeros de este.
Una vez que el aborto se aprobó, los curas católicos al parecer respiraron aliviados, les sacaron de encima el peso de predicar contra una ley con la que estaban de acuerdo. “Si el mundo quiere aborto, pues que lo tenga, pareciera que dijeron, nosotros seguiremos aconsejando la castidad a nuestros jóvenes, pero en voz baja para que no se enojen los que tienen la sartén por el mango”. Las iglesias evangélicas fueron más firmes en su postura a favor de la vida de los chicos por nacer y al parecer lo siguen siendo. Punto para los evangelistas.
Siendo conservadores, se podría decir que hasta hoy nacieron entre 60 y 100 mil argentinos menos desde que se aprobó la ley que permite matar a los chicos en la panza de la madre. Según lo que se sabe, esos niños a quienes se les interrumpió la vida para siempre jamás, tuvieron un solo derecho, el del pataleo. Eso sí, silencioso, porque nadie oirá jamás sus inocentes alaridos.
La preocupación de quienes están de acuerdo con la muerte de chicos, es porque hay solamente 1.200 equipos que realizan la práctica en todo el país y están distribuidos de manera desigual. Mientras en Santa Fe hay 146, en San Juan y Corrientes hay únicamente cinco. Se pretende corregir estas desigualdades, así, por dar un caso, las mujeres de Andalgalá, en Catamarca, no tengan que recorrer cerca de 200 kilómetros para matar a un niño, pobrecitas.
Se intenta garantizar una muerte segura a todo chico que todavía no haya nacido, que ninguno escape a la matanza. Cualquier mujer que dude sobre parir o no un niño, debe tener, para esta gente, un médico a menos de un kilómetro de su casa, y así hacer efectivo su supuesto derecho a la muerte.
Dicen que los números convencen, pero no entusiasman. Es posible que una vez que usted termine de leer esta nota, los olvide o se le traspapelen en la memoria. Con estas cifras o sin ellas, lo único seguro es que el aborto es un crimen premeditado, alevoso y a traición, sin dejar ningún resquicio para que la víctima pida por su vida.
No se debe olvidar que quien habilitó a sus legisladores a debatir sobre la muerte de chicos, es un liberal de pura cepa, se llama Mauricio Macri y según se dice, anda por ahí queriendo hacer que lo voten de nuevo. El Cielo nos libre de las maldades que debe estar preparando por si es nuevamente elegido Presidente.
De ahora hasta que se muera es posible que el Presidente de los globos amarillo se cargue más de un millón de chicos muertos en su haber. 
Que Dios se apiade de su alma.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Que terrible verdad sin palabras!!!
    Gracias por informarme

    ResponderEliminar
  2. Que se hizo hasta hoy para fomentar la paternidad responsable?qué se trabajó para facilitar las adopciones?vamos a seguir acusando acciones de otros?,o vamos a ver cómo contrarestamos para mejorar la situación...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero se debería reconocer que es un crimen, no un derecho.

      Eliminar
  3. El aborto fue, es y será un crimen sin posible remisión. Los aborteros no tienen corazón, lo perdieron en el vientre de la madre.

    ResponderEliminar
  4. El verdadero drama, es que sin ley permisiva, lo mismo se practicaban y practican millones de abortos en el mundo, el problema , insisto, no es la ley, porque SIN LEY, el drama del aborto sigue en el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sacha argumento refutado dieciocho quintillones de veces haciendo comparaciones con el robo o la violación, y no les entra la bala a ustedes.

      Eliminar
  5. Macri habilitó la discusión sobre el aborto para provocar un gran escándalo nacional, que actúe como cortina de humo, y esconda los terribles dramas económicos en los que estaba hundiendo al país. En parte lo logro ( al escándalo) , pero no tanto porque hubo un nivel de adhesión muy elevado, por lo menos a nivel legislativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...