Ir al contenido principal

CRIMEN DEL ABORTO Diez Holocaustos por año

Chicos jugando, postal que se quiere evitar

Según la revista “The Lancet”, se terminaba con la vida de 56 millones de chicos anuales hasta el 2015


El coronavirus lleva matando entre 6,8 y 10 millones de personas en el mundo desde que comenzó a fines del 2019, según indica la Organización Mundial de la Salud. De esos finados, la Argentina aportó algo más de cien  mil. Por su parte, la prestigiosa revista “The Lancet”, una de las más acreditadas del mundo, sostiene que se practican 56 millones de abortos cada año, en todo el mundo. Para redondear, digamos que hay más de diez holocaustos ¡por año!, como el que cometieron los nazis alemanes contra los judíos en la II Guerra Mundial.
La información de la revista es vieja. Fue tomada de 61 países en los que se examinaron bases de datos en inglés, portugués, castellano, francés, ruso y chino, pero solamente hasta fines de 2015. Desde entonces se agregaron los que se hacen en la Argentina, mientras otros países han dado muchísimas más facilidades para cometer este crimen.
Muchos se preocupan y con razón, por una pandemia que ha matado a 10 millones de personas en todo el mundo. Pero se supone que alguna vez se irá, aunque las vacunas han hecho su parte para disminuir la cantidad de afectados y muertos.
Pero sigue habiendo seis veces más muertos por año de criaturas indefensas, a las que no se les entregó ni un barbijo para que se salvaran. La del aborto es, además, una pandemia sin fin, contra la que no hay vacunas, antídotos, medicamentos.
En la Argentina, en tanto, según el Ministerio de Salud, en el sistema público de salud se registraron 25.894 interrupciones definitivas del embarazo en los primeros 6 meses del 2021. Es la primera información disponible sobre la práctica luego de su legalización. No hay datos seguros sobre los que se realizaron en el sistema privado y tampoco sobre los últimos seis meses del año pasado y los primeros de este.
Una vez que el aborto se aprobó, los curas católicos al parecer respiraron aliviados, les sacaron de encima el peso de predicar contra una ley con la que estaban de acuerdo. “Si el mundo quiere aborto, pues que lo tenga, pareciera que dijeron, nosotros seguiremos aconsejando la castidad a nuestros jóvenes, pero en voz baja para que no se enojen los que tienen la sartén por el mango”. Las iglesias evangélicas fueron más firmes en su postura a favor de la vida de los chicos por nacer y al parecer lo siguen siendo. Punto para los evangelistas.
Siendo conservadores, se podría decir que hasta hoy nacieron entre 60 y 100 mil argentinos menos desde que se aprobó la ley que permite matar a los chicos en la panza de la madre. Según lo que se sabe, esos niños a quienes se les interrumpió la vida para siempre jamás, tuvieron un solo derecho, el del pataleo. Eso sí, silencioso, porque nadie oirá jamás sus inocentes alaridos.
La preocupación de quienes están de acuerdo con la muerte de chicos, es porque hay solamente 1.200 equipos que realizan la práctica en todo el país y están distribuidos de manera desigual. Mientras en Santa Fe hay 146, en San Juan y Corrientes hay únicamente cinco. Se pretende corregir estas desigualdades, así, por dar un caso, las mujeres de Andalgalá, en Catamarca, no tengan que recorrer cerca de 200 kilómetros para matar a un niño, pobrecitas.
Se intenta garantizar una muerte segura a todo chico que todavía no haya nacido, que ninguno escape a la matanza. Cualquier mujer que dude sobre parir o no un niño, debe tener, para esta gente, un médico a menos de un kilómetro de su casa, y así hacer efectivo su supuesto derecho a la muerte.
Dicen que los números convencen, pero no entusiasman. Es posible que una vez que usted termine de leer esta nota, los olvide o se le traspapelen en la memoria. Con estas cifras o sin ellas, lo único seguro es que el aborto es un crimen premeditado, alevoso y a traición, sin dejar ningún resquicio para que la víctima pida por su vida.
No se debe olvidar que quien habilitó a sus legisladores a debatir sobre la muerte de chicos, es un liberal de pura cepa, se llama Mauricio Macri y según se dice, anda por ahí queriendo hacer que lo voten de nuevo. El Cielo nos libre de las maldades que debe estar preparando por si es nuevamente elegido Presidente.
De ahora hasta que se muera es posible que el Presidente de los globos amarillo se cargue más de un millón de chicos muertos en su haber. 
Que Dios se apiade de su alma.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Que terrible verdad sin palabras!!!
    Gracias por informarme

    ResponderEliminar
  2. Que se hizo hasta hoy para fomentar la paternidad responsable?qué se trabajó para facilitar las adopciones?vamos a seguir acusando acciones de otros?,o vamos a ver cómo contrarestamos para mejorar la situación...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero se debería reconocer que es un crimen, no un derecho.

      Eliminar
  3. El aborto fue, es y será un crimen sin posible remisión. Los aborteros no tienen corazón, lo perdieron en el vientre de la madre.

    ResponderEliminar
  4. El verdadero drama, es que sin ley permisiva, lo mismo se practicaban y practican millones de abortos en el mundo, el problema , insisto, no es la ley, porque SIN LEY, el drama del aborto sigue en el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sacha argumento refutado dieciocho quintillones de veces haciendo comparaciones con el robo o la violación, y no les entra la bala a ustedes.

      Eliminar
  5. Macri habilitó la discusión sobre el aborto para provocar un gran escándalo nacional, que actúe como cortina de humo, y esconda los terribles dramas económicos en los que estaba hundiendo al país. En parte lo logro ( al escándalo) , pero no tanto porque hubo un nivel de adhesión muy elevado, por lo menos a nivel legislativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...