Ir al contenido principal

TODES Políticamente correcto

Emblema de lo/a correcto/a

“El hipoacúsico, como su nombre lo indica, es un enfermo que quizás tenga un mal sólo conocido por los médicos”


La corrección política exige escribir para todos, todas, todes, todus y todis. La payada del Martín Fierro es con un afroamericano o afroamericane, vaya usted a saber. Ya no se aceptará que haya payado con un moreno y menos con un negro. Haga el favor y suprima esa palabra de su vocabulario for ever jamás.
En nombre de la modernidad habría que reescribir el escondido “La pucha con el hombre”, con letra de Pablo Raúl Trullenque porque dice: “El hombre nace y muere a veces sin vivir // camina desde el niño al viejo sin gozar”. En una primera reescritura debería comenzar: “El hombre, la mujer y la comunidad LGBT+Q etcétera, nace y muere a veces sin vivir // camina desde el niño/niña/niñe al señor, señora, señoro de la tercera edad (jóvenes de la tercera, para abreviar, porque viejo/vieja/vieje es mala palabra, salvo para los trapos), sin gozar”. Esto es provisorio, por cierto, porque en cualquier momento podrían prohibirse las palabras nacer (permiso abortistas, ¿puedo nombrarla?), vivir, morir, caminar y gozar.
Es posible que de un momento a otro debamos suprimir los apodos “Negro”, “Negrito”, “Negra”, “Negrita”, “Negri”, “Negu”para no pasar por racistas, negreros o amantes de la abolida esclavitud.
Los hijos de puta pasarán a ser “señores, señoras, señoros, cuya progenitora (persona gestante/gestanta), se dedica o dedicaba al noble ejercicio de vender su cuerpo a señores, señoras o señoros que pagaban por holgarse en ella”. Dicho en español antiguo y aceptado, obviamente.
Nunca más una persona podrá ser nombrada/nombrado/nombrade como “hijo de puta”, pues será una forma despectiva de llamar/llamor/llamer un oficio noble, ilustre, distinguido, insigne, glorioso. “¿Usted cree ofenderme si llama puta a mi madre?, bueno, pues sépase que estoy orgulloso de su trabajo y su distinguida clientela, así que lávese la boca antes de calificarla”.
Son algunos breves casos de corrección política que es, esencialmente, hacer un juicio definitivo contra el mundo occidental y contra el hombre blanco, que viene a ser, para quienes sostienen estas ambigüedades, la peor raza del género humano. Si le suma la generación de cristal, de jóvenes que crecieron con eufemismos, entonces se tiene una ideología terrible, que prohíbe hasta el saludo a quienes han osado trasgredir sus deletéreas normas de lo que está bien y está mal.
El hipoacúsico, como su nombre lo indica, es un enfermo que quizás tenga un mal sólo conocido por los médicos, el sordo, en cambio, es la persona que no oye. El discapacitado motriz lo mismo. Su médico describirá su mal quizás con lujo de detalles. Si se dice rengo o manco, en cambio, todos saben qué quiere decir. Bueno, ciego, sordo, manco, rengo, pelado, gordo, flaco, alto, petiso, entre una lista larguísima, son palabras prohibidas. Imagine un mozo diciéndole al cocinero: “Dice el pelado de la mesa 8, que el bife estaba crudo”. Lo corren de un puntazo en el culo/cula/cule.
Así, la misma frase dicha en la década del 80 y ahora, sería vista de distinta manera. Pocos saben que se llamaba Sergio Valenzuela, el gremialista que, en un acto político, le gritó al presidente Raúl Alfonsín: “¡Tenemos hambre!”. Alfonsín respondió desde la tribuna: “A vos no te va tan mal, gordito”.
Hoy Alfonsín habría caído bajo el hacha vengadora de la corrección política, sólo por decirle gordito y estigmatizarlo por una característica física. Con esa palabra lo menospreció, distinguiéndolo por una característica anatómica, abominando de su cuerpo. Loco, le dijo gordito, nada más, solamente gordito. Bueno, hoy sería un escándalo mayúsculo si el presidente Alberto Fernández se atreviera a usar esa palabra para señalar a cualquiera. Ya las estamos viendo a las Patricia Bullrich, a los Mauricio Macri solicitando la destitución de Fernández o en su defecto que peregrine de rodillas al Congreso para pedir perdón.
Los diarios, la televisión, la radio e internet, fueron los primeros en plegarse a esta moda que pide, cada vez que se nombre al género humano, no se diga los hombres sino “los hombres, las mujeres y las mil y un formas, maneras, sexos o animales que se percibe cada uno”.
La prensa en general corrió carreras para ver cuál era el primero en nombrar las/los/les/lis/lus chicos/chicas/chiques/ chicxs/chic@s. O, ya que estamos, a los hombres/hombras/mujeres/mujeros/mujeras.
Pero no va con todo, amigos. Porque el femenino de hombre es hembra, dicho redondamente y en correcto español. Pero si alguien llega a nombrar de esa manera a una mujer, quedará excluido de los sitios que solía frecuentar, le negarán hasta el saludo. El femenino de poeta es poetisa, pero tengo amigas que se ofenden si las llaman así y, vaya uno a saber por qué tara de la corrección política, quieren que les digan “la poeta”.
Pero este escrito se hizo muy largo/larga/largue y debo terminar/terminor/terminer.
Hasta mañana/mañane/mañano.
Tenga cuidado de esbozar una sonrisa al leer este escrito, porque puede ir preso/presa/prese. En serio/a.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de febrero de 2023, 8:49

    Genial... o Geniol ¿Cómo se dirá? Vaya usted o usteda a saber.

    ResponderEliminar
  2. El problema es mucho más serio que lo que parece, y amerita, a mi entende, una discusión más seria y profunda por el daño que está causando, y puede seguir causando, a la estructura de una sociedad que ya está bastante deshilachada por varios otros ataques.
    El sarcasmo y la sorna sirven, en cuanto no sea lo único a lo que se recurra para eliminar el virus de la imposición dialéctica. La literatura es clara puntualizando cómo la imposición de términos y la obligación de usar eufemismos y conceptos que son a todas luces erróneos, quiebra el pensamiento libre y facilita el control de la sociedad.
    Todo se hace en nombre de un falso virtuosismo al que la gente adhiere, en su ignorancia, creyéndose el cuento de que es la.forma de demostrar ser compasivo y tolerante (todo idiota quiere mostrar no serlo, según lo advierte José Ingenieros), y cuando menos uno se lo esperaba, la sociedad toda termina sometida y fácilmente.manipulada.
    Solo basta leer la historia de la Rusia stalinista, la alemania nazista, la Italia fascista o la china marista, y cómo se obligó a definir conceptos de manera contraria a la realidad, para entender a dónde va la argentina en esta senda.
    El artículo menciona muchos casos en los que infiere "...ya no se puede....", o "...no sé permite...", o se ha prohibido...." tal o cual término, lenguaje o construcción gramatical, sin precisar quién lo impone o cual es la autoridad que lo exige cumplir.
    Y eso es porque en realidad esa autoridad no existe, sino que se trata de núcleos enquistados en instituciones y medios con ese específico propósito, como lo explicaba el disidente de la KGB Yuri Bezmenov en los 80s, cuando todo esto empezó.
    La ciudadanía toda tiene que rebelarse a este sinsentido, y mantener serias discusiones y debates al respecto, además de hacer chistes y comentar con sarcasmo, que ayuda pero no alcanza.

    ResponderEliminar
  3. no le pidamos a Aragón más de lo que puede dar... pobre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...