Ir al contenido principal

2020 CALENDARIO NACIONAL Denis

Sergio Denis

El 15 de mayo del 2020 muere Sergio Denis, cantautor y ocasional actor


El 15 de mayo del 2020 murió Héctor Omar Hoffmann Fenzel, Sergio Denis. Nació el 16 de marzo de 1949 y era un cantautor y ocasional actor.
Nació en una familia de descendientes de alemanes del Volga; su padre era Feliciano Hoffmann y su madre María Esther Fenzel. La única excepción a este trasfondo de alemanes del Volga fue su abuela materna, de ascendencia española. Durante su infancia, solía cantar en festivales escolares y reuniones familiares. Cuando tenía 16 años, fue miembro de una banda llamada "Los Jokers", con la que recorrió durante 4 años las ciudades vecinas a su pueblo.
En marzo de 1969 se mudó a Buenos Aires e ingresó al grupo "Los Bambis", y juntos grabaron por primera vez para Columbia Broadcasting System (CBS). La grabación de vinilo se llamó Los Bambis también cantan. Los productores de CBS pronto vieron el potencial de Hoffmann como cantante solista; en noviembre de 1969 grabó las canciones Fui un soñador y Te llamo para despedirme, producidas y escritas por Francis Smith.
El sencillo comenzó a sonar en la radio en diciembre, y el 1 de enero de 1970 actuó por primera vez en televisión, en el programa "Casino Philips", conducido por Andrés Percivale y transmitido por Canal 13 de Buenos Aires. Durante ese mismo mes, Canal 13 lo contrató para otro programa, Sábados Circulares, conducido por Pipo Mancera.
En marzo, Denis viajó a México D.F. para participar en el concurso "Primer Festival de la Canción Latina", en el que alcanzó el quinto lugar con la canción Yo te amo como entonces; curiosamente, esta canción nunca fue lanzada. Una vez que regresó a Argentina, fue reclutado para hacer el Servicio Militar Obligatorio y asignado al Batallón de Comunicaciones 181 en Bahía Blanca. Así, alternaba sus deberes militares con sus presentaciones públicas y en televisión.
En 1972, debido al éxito de una canción escrita por él, co-protagonizó la película Me enamoré sin darme cuenta, con Alicia Bruzzo y Luis Brandoni, dirigida por Fernando Siro. El 31 de julio de 1974 cantó en el Teatro Opera, siendo el primer cantante de pop o balada en actuar en ese prestigioso teatro. Su actuación fue respaldada por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli.
En 1975 rompió con CBS Columbia, y a mediados de 1976 grabó un álbum en solitario para una pequeña compañía discográfica llamada TK. Al año siguiente fue contratado por PolyGram (ahora Universal); con esta compañía grabó la mayoría de sus grandes éxitos hasta julio de 1990. En 1991 firmó un contrato con EMI Odeón, en la que grabó cuatro álbumes más hasta 1995.
Grabó dúos con artistas conocidos como Julia Zenko y el Cuarteto Zupay, entre otros. Fue vocalista invitado en un álbum del grupo folklórico Los Cantores de Quilla-Huasi; interpretaron con Eduardo Falú la canción Río de Tigre en ese CD. También grabó versiones en español de dos canciones de la Misa Criolla de Ariel Ramírez para un álbum navideño.
Algunas de sus baladas y canciones románticas más populares son Yo nunca supe más de ti del álbum homónimo en 1973, Cada vez que sale el sol del álbum del mismo nombre (1977), Cómo estás, querida del álbum Afectos (1985), Te quiero tanto incluida en el álbum Imágenes (1986), y Un poco loco del álbum homónimo en 1991. También grabó versiones en español de canciones originalmente grabadas en inglés, como: California somnolienta (California dreamin', de The Mamas and the Papas) del álbum Al Estilo de... Sergio Denis II (1981), Pipas de la paz (Pipes of peace, de Paul McCartney) incluida en el álbum La Humanidad (1984), Nada va a cambiar mi amor por ti (Nothing's Gonna Change My Love for You, de Glenn Medeiros) y Así fue nuestro amor (Annie's Song, de John Denver), ambas incluidas en su álbum Afectos. Ganó muchos premios, siendo el cantautor argentino más vendido entre 1985 y 1994.
Durante la mayor parte de su carrera tuvo romances con mujeres famosas, como Susana Giménez y Cris Morena. Estuvo casado una vez y se divorció. Tuvo un hijo, Federico, y dos hijas, Bárbara y Victoria... Su sobrino Iván lo ayudó a diseñar su sitio web oficial.
En el 2007, salía con una chica llamada Melisa Durán, cuando fue seleccionada para participar en el programa de televisión Gran Hermano 2007, emitido por Telefé. Justo una semana después de ingresar a la casa, Durán lo engañó con otro concursante del reality show. Su infidelidad provocó tanto la ruptura de la pareja como su expulsión de la casa, con más del 80 por ciento de los votos en su contra.
El 14 de mayo de 2007, mientras estaba de gira en Asunción del Paraguay, sufrió una descompensación que causó un paro cardiorrespiratorio. Lo internaron en el sanatorio San Roque de esa ciudad inconsciente y sin signos vitales, pero fue resucitado. Al día siguiente, los médicos lo desconectaron del respirador artificial y, después de un período de observación, volvió a su vida normal.
El 11 de marzo del 2019, sufrió una caída de tres metros desde el escenario durante un concierto en San Miguel de Tucumán. Inconsciente y con un hombro roto, fue trasladado a un hospital, donde fue inducido a un coma. Falleció sin despertar el 15 de mayo del 2020, un año y dos meses después de su caída.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...