Ir al contenido principal

HISTORIA Gilgamesh, Enkidu, Utnapishtim y el barquero

Antigua representación de Gilgamesh

Asuntos que pasaron hace muchos años y de los cuales no hay una comprobación segura, pero vale la pena conocer


Hay narraciones sencillas que cualquiera tiene en la mente, en la memoria, atesorada, con el fin de sacarlas a relucir en reuniones de amigos, en el café, en un sarao en la embajada de Alemania o en la oficina de Inspección y Afines de la Municipalidad de la Capital. La cuestión es que, al intentar pasarlas al papel pierden toda su gracia. Es por eso, se supone, que desde la antigüedad llegaron hasta estos días, no los grandes cuentos que ideó la humanidad, sino solamente aquellos que resistieron el peso del papel, del papiro, del ladrillo cocido quizás.
Como nuestro rey nos oprimía, pedimos a los dioses que mandaran a alguien para salvarnos. Entonces crearon a Enkidu, un salvaje cubierto de pelo, que vivía entre las bestias. Pero Enkidu mantuvo relaciones con una chica de mal vivir y perdió sus características. Después peleó con nuestro rey, que se llamaba Gilgamesh, pero al final se hicieron amigos íntimos y se embarcaron en empresas heroicas y fabulosas, como matar a Humbaba, un enemigo de ellos. Mire lo que son las cosas, cuando regresaron a Erech, nuestra ciudad, la diosa Istar invitó a Gilgamesh a ser su marido. Y no lo va a creer, pero él la rechazó. Eso la enfureció tanto, que envió al Toro de los Cielos para que lo ataque, pero entre Gilgamesh y Enkidu, mataron al animal.
Cualquiera sabe en el café que lo que se dice ahí no debe tener la más mínima confirmación. Llegado cierto estadio de la civilización, en Santiago se cree al amigo que dice algo, sólo porque es amigo y está pasando el rato. La verdad, en esas conversaciones, es un detalle casi ignorado, que se deja para los pobres palurdos que acudirán a su teléfono para solucionar cualquier discusión, diciendo la frase que los caracteriza: “Aquí dice que fue de otra manera”.
Después va y muere Enkidu, lo que hace comprender a Gilgamesh la realidad de la finitud de la existencia, y se propone descubrir el secreto de la vida eterna, toda una decisión que lo hará trascender el tiempo, aunque no de la forma que hubiera querido, quizás. Luego de atravesar las Aguas de la muerte, se entrevista con el único hombre que ha obtenido la inmortalidad, Utnapishtim, que le informa de una planta que crece en el fondo del mar. Gilgamesh recoge la planta, pero antes de usarla, se la roba una serpiente (y así este animal obtiene el don del rejuvenecimiento, al cambiar la piel todos los años). Al final vuelve a Erech y le muestra su ciudad al barquero de Utnapishtim, que lo había acompañado en su aventura hasta el fondo del mar.

Leer aquí, la historia del teléfono de Aristóteles, el sabio griego de la antigüedad

Usted no va a andar buscando por ahí si lo que se dice en esta pobre columnita es verdad, pero esta historia en particular figura en un texto acadio de la biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, vaya y pídalo a la chica que trabaja ahí, por si no cree, amigo. Y después seguimos conversando.
Juan Manuel Aragón
A 25 de julio del 2024, en el barrio Los Telefónicos. Ensillando el flete.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de julio de 2024, 8:18

    En sus últimos años, Gilgamesh vivía aquí, en Santiago, con otro nombre, por supuesto. Ha muerto hace poco... ¿O habrá vuelto a cambiar de nombre?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev