Ir al contenido principal

1672 ALMANAQUE MUNDIAL De Witt

Johan de Witt

El 20 de agosto de 1672 muere el holandés Johan De Witt, uno de los principales estadistas europeos del siglo XVII

El 20 de agosto de 1672 murió Johan De Witt, en La Haya. Fue uno de los principales estadistas europeos del siglo XVII. Como pensionario del consejo (líder político) de Holanda (de 1653 a 1672, guió a las Provincias Unidas durante las Guerras Anglo-Neerlandesas Primera y Segunda (de 1652 a 1554 y de 1665 a 1667) y consolidó el poder naval y comercial de la nación. Había nacido el 24 de septiembre de 1625 en Dordrecht, Países Bajos.
Pertenecía a una de las antiguas familias de regentes-burgueses de su ciudad natal, Dordrecht (Dort). Su padre, Jacob, fue seis veces burgomaestre y representó a la ciudad en los Estados de Holanda durante muchos años. Ferviente adherente del partido republicano o de los Estados oligárquicos, se oponía a los príncipes de la Casa de Orange, que representaban el principio federal y contaban con el apoyo de las masas populares.
Se educó en Leiden, destacando tempranamente en matemáticas y jurisprudencia. Su obra Elementa curvarum linearum (escrita antes de 1650, pero publicada entre 1659 y 1661) fue uno de los primeros libros de texto de geometría analítica. Posteriormente, aplicó sus conocimientos matemáticos a los problemas financieros y presupuestarios de la república. En 1645, con su hermano mayor Cornelius visitaron Francia, Italia, Suiza e Inglaterra, y a su regreso vivió en La Haya como abogado.
En 1650, fue nombrado pensionario de Dordrecht, lo que lo convirtió en líder de la delegación de la ciudad en los Estados de Holanda. En ese año, los Estados de Holanda se enfrentaron en una lucha por la supremacía provincial, sobre la cuestión de la disolución de tropas. El joven príncipe de Orange, Guillermo II, con el apoyo de los Estados Generales y el ejército, arrestó a cinco de los líderes del partido de los Estados y los encarceló en el Castillo de Loevestein; entre quienes estaba Jacob De Witt.
La repentina muerte de Guillermo, justo cuando había aplastado la oposición, provocó una reacción. Dejó solo un hijo póstumo, luego Guillermo III de Orange; los principios defendidos por Jacob De Witt triunfaron, y la autoridad de los Estados se volvió predominante en la república.
La posición de su padre le dio a Johan su oportunidad, pero su propia elocuencia, sabiduría y capacidad empresarial hicieron que fuera nombrado pensionario del consejo de Holanda el 23 de julio de 1653, a los 28 años. Fue reelegido en 1658, 1663 y 1668, y mantuvo el cargo hasta poco antes de su muerte en 1672.
En 1653, encontró a su país al borde de la ruina debido a la guerra con Inglaterra, y decidió lograr la paz. Rechazó la sugerencia de Cromwell de una unión entre Inglaterra y Holanda, pero en 1654 se concluyó el Tratado de Westminster, en el cual los neerlandeses hicieron grandes concesiones y acordaron arriar la bandera ante los barcos ingleses en los mares estrechos. El tratado incluía un artículo secreto, que los Estados Generales se negaron a aceptar, pero que De Witt indujo a los Estados de Holanda a aceptar, en el que la provincia de Holanda se comprometía a no elegir un estatúder ni un capitán general de la Casa de Orange. Esta Acta de Exclusión estaba dirigida al joven Príncipe de Orange, cuya estrecha relación con los Estuardo lo convertía en objeto de sospecha para Cromwell.
Su política después de la paz de 1654 fue sumamente exitosa. Restauró las finanzas del país y extendió su supremacía comercial en las Indias Orientales. En 1658 y 1659 apoyó a Dinamarca contra Suecia, y en 1662 concluyó una paz ventajosa con Portugal. La ascensión de Carlos II al trono inglés llevó a la anulación del Acta de Exclusión; sin embargo, De Witt se negó firmemente a permitir que el Príncipe de Orange fuera nombrado estatúder o capitán general. Esto llevó a una mala voluntad entre los gobiernos inglés y neerlandés, y a la renovación de viejas disputas sobre derechos marítimos y comerciales, estallando la guerra en 1665.
Como pensionario del consejo se embarcó con la flota, y fue gracias a sus esfuerzos como organizador y diplomático, tanto como a la brillantez marinera del almirante De Ruyter, que se firmó el Tratado de Breda (31 de julio de 1667), manteniendo el statu quo, fue tan honorable para las Provincias Unidas.
En 1667, promulgó su edicto eterno para la administración republicana de Holanda. Un triunfo aún mayor de la habilidad diplomática fue la conclusión de la Triple Alianza (17 de enero de 1668) entre la República Neerlandesa, Inglaterra y Suecia, que frenó el intento de Luis XIV de Francia de apoderarse de los Países Bajos españoles en nombre de su esposa, la infanta María Teresa.
En 1672, Luis XIV declaró la guerra repentinamente e invadió las Provincias Unidas. La voz del pueblo llamó a Guillermo III a la cabeza de los asuntos, y hubo violentas manifestaciones contra Johan De Witt. Su hermano Cornelius fue arrestado (24 de julio) acusado de conspirar contra el Príncipe. El 4 de agosto renunció al cargo de pensionario del consejo. Cornelius fue torturado y el 19 de agosto condenado a la privación de sus cargos y al destierro. Su hermano fue a visitarlo en la Gevangenpoort en La Haya. Una gran multitud, al enterarse de esto, se congregó afuera y finalmente irrumpió, capturando a los dos hermanos y descuartizándolos. Así pereció uno de los mayores estadistas de su época y de la historia neerlandesa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...