Ir al contenido principal

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Diana

Diana Ross

El 26 de marzo de 1944 nace Diana Ross, cantante y actriz, fue la vocalista principal del grupo The Supremes

El 26 de marzo de 1944 nació Diana Ernestine Earle Ross, más conocida como Diana Ross, en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Es una cantante y actriz. Fue la vocalista principal del grupo The Supremes, que se convirtió en el grupo de mayor éxito de Motown en la década del 60 y en uno de los grupos femeninos con mayores ventas de todos los tiempos. Sigue siendo el grupo femenino con más éxitos de la historia,​ con doce sencillos número uno en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos, entre ellos "Where Did Our Love Go", "Baby Love", "Come See About Me", "Stop! In the Name of Love" y "Love Child".
Es la segunda de seis hijos de Ernestine Moten y Fred Ross. Creció en el barrio de Brewster-Douglass Housing Projects, un barrio de viviendas públicas en Detroit. Durante su adolescencia, asistió a la Cass Technical High School, estudió diseño de moda y costura, mostrando interés por las artes creativas desde joven.
En 1959, a los 15 años, se unió a un grupo vocal, The Primettes, que más tarde se transformaría en The Supremes. Este grupo fue firmado por Motown Records en 1961, marcando el inicio de su carrera profesional. En The Supremes actuaban inicialmente Ross, Mary Wilson y Florence Ballard. Ese mismo año grabaron su primer sencillo, "I Want a Guy", que no tuvo gran impacto. El éxito llegó en 1964 con "Where Did Our Love Go", que alcanzó el número 1 en la lista Billboard Hot 100.
Entre 1964 y 1969, The Supremes lograron colocar 12 sencillos en el número 1 en Estados Unidos, entre ellos "Baby Love", "Come See About Me" y "Love Child". En 1967, Florence Ballard dejó el grupo y fue reemplazada por Cindy Birdsong. Ross permaneció como la vocalista principal hasta 1970, cuando decidió abandonar The Supremes para iniciar su carrera en solitario, un movimiento que cambiaría el rumbo de su trayectoria artística.
Su debut en solitario llegó en 1970 con el sencillo "Reach Out and Touch (Somebody's Hand)". Ese mismo año, "Ain't No Mountain High Enough" se convirtió en su primer número 1 como solista. En 1971, protagonizó el especial de televisión "Diana!", su primer proyecto en solitario en la pantalla. Al año siguiente, en 1972, interpretó a Billie Holiday en la película "Lady Sings the Blues", papel que le valió una nominación al Oscar a Mejor Actriz.
En 1973, lanzó el álbum "Touch Me in the Morning", cuyo sencillo principal también llegó al número 1. Tres años después, en 1976, "Love Hangover" repitió ese éxito en las listas. En 1978, participó en la película "The Wiz", interpretando a Dorothy, en una adaptación del clásico "El mago de Oz".
Cantando I´m Coming Out 

Su carrera continuó creciendo en 1980 con el álbum "Diana", producido por Nile Rodgers y Bernard Edwards, que incluyó éxitos como "Upside Down" y "I'm Coming Out".
En 1981, dejó Motown Records y firmó con RCA Records, una transición importante en su carrera. Ese mismo año, su dueto con Lionel Richie, "Endless Love", dominó las listas al alcanzar el número 1. En 1985, participó en el proyecto benéfico "We Are the World" con USA for Africa, junto a otros artistas destacados. Regresó a Motown en 1989, retomando su vínculo con el sello que la vio nacer como estrella.
En 1993, el Libro Guinness de los Récords la reconoció como la artista femenina más exitosa en términos de ventas, un reflejo de su impacto en la industria musical. En el 2000, intentó una gira de reunión con The Supremes, pero con Scherrie Payne y Lynda Laurence en lugar de Wilson y Birdsong, lo que generó cierta controversia. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.
Se casó con Robert Ellis Silberstein en 1971, con quien tuvo tres hijas, Rhonda, Tracee y Chudney. Se divorciaron en 1977. En 1986, contrajo matrimonio con Arne Naess Jr., un empresario noruego, con quien tuvo dos hijos: Ross y Evan. Este matrimonio terminó en divorcio en el 2000. Actualmente reside en Los Ángeles, California.
En el 2012, recibió un Grammy Honorífico en reconocimiento a su extensa contribución a la música. En el 2021, lanzó "Thank You", su primer álbum de estudio en 15 años, demostrando que sigue activa en la industria.
Ha dejado una marca imborrable con su voz y presencia, consolidándose como una figura icónica a lo largo de más de seis décadas de carrera.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...