Ir al contenido principal

SORPRESA Un mal silencioso

Una desgracia cuando pasa

Es algo que viene cuando menos se lo espera, en un instante todo se desinfla y queda yerto, vacío, un guiñapo de pensamientos perdidos


Es un mal silencioso, no da tiempo a nada, cuando llega, todo desaparece repentinamente. No se hace anunciar, no da ni una mínima posibilidad de anticipación. Luego todos son lamentaciones, llantos, quejas por lo que no se vio venir. Ha pasado tantas veces en ocasiones tan distintas que quien diga que lo presintió, miente. A todos les puede pasar.
De repente, ¡pum!, el mundo es negrura, silencio en medio de la sordina de las cosas que dejan de ser. No importa cuánto de meticuloso seas para intentar una prevención, no la hay, no te dará tiempo. Siempre te va a ganar. Se desinflará la vida, se irá la luz, huirán los pájaros que habitaban tus pensamientos. Y quedarás yerto, vacío, un guiñapo perdido, sin posible resistencia ante lo inevitablemente irrevocable.
Te dirás entonces que, si podía suceder, era de esperarse que fuera en ese segundo de tu vida y no en ningún otro. Después no habrá vuelta atrás, quedarás sumido en la angustiosa espera de los que no deben desesperarse, más que nada, porque es inútil tener una ilusión: dicho de otra forma, si pasó, pasó, listo.
El tiempo no va a volver atrás, no tiene cómo hacerlo, las agujas del reloj de la vida son inexorables, no se detienen. Desde ya estás sabiendo que nadie lamentará tanto tu propia pérdida como vos mismo, ni tu mujer ni tus hijos ni los parientes ni tus amigos ni los conocidos ni lo vecinos.
Te pasará a vos igual que a cientos de miles que un día trataron de mirar a su alrededor y los rodeaba la oscuridad, la cerrazón, las tinieblas. Es un mal que te puede agarrar en la calle mientras vuelves del trabajo, en tu casa a la hora del almuerzo, en las altas horas de las tres de la madrugada y pico, cuando amas una mujer ajena o en el instante que decides salir a comer con los amigos. Pero lo peor es siempre cuando te agarra en el momento en que estás trabajando, concentrado y es en lo último que piensas, no lo ves venir y te da una gran sorpresa.
Eso sí, es preferible mil veces que se de en tu cama, será más cómodo para vos y para todos, habrá menos problemas, si estás durmiendo, mucho mejor. Lo peor de todo es que no se anuncia, no es una gripe de esas que vienen lerdas, y un día ya sabes que en algún momento de la semana que viene estarás completamente tomado por ella, tampoco es un auto que viaja a toda velocidad y te percatas de que en un rato va a estar detrás para hacerte volar al diablo.
Su anuncio es puro mutismo, el habla de los muertos, la callada paz de los cementerios, el corazón que se apaga, la vida que se escapa, el motor detenido en medio de su repetida labor.

Leer más: Nunca anduvo nadie por los túneles de Santiago, porque no hubo, no hay y no habrá

Es posible que después, cuando ya sea demasiado tarde, te lamentes de no haber encarado antes tu trabajo, por qué lo dejaste todo para último momento, qué te llevó a perder el tiempo de manera tan lastimosa.
Su sombría presencia es interrupción de aquello que hasta hace unos instantes nomás marchaba a la perfección. De nada vale que escupas tu rabia, es el destino de una mayoría, sobre todo porque nadie lo ve venir, nadie le otorga la importancia que tiene y es casi imposible prevenirse ante algo tan misterioso como la existencia misma.
Todos dicen resignados: “Un día de estos llegará, mientras tanto saboreo lo que tengo y que la vida me castigue cuando tenga que hacerlo". Es una verdadera desgracia, como un padecimiento que anda en puntas de pie, para presentarse en cualquier parte, en el momento menos imaginado.
Por supuesto, es más que obvio que debemos actuar como si no fuera a llegar nunca, recrearse con lo que se tiene de la mejor manera posible. Pero, a no desanimarse amigos, porque siempre después del corte, vuelve la luz, la responsabilidad es de Trasnoa la distribuidora, no de Edese.
Rico McPato no tiene nada ver. Nunca.
©Juan Manuel Aragón


Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc26 de agosto de 2023, 7:56

    Así suele suceder. El final me ha sorprendido y hecho reír.

    ResponderEliminar
  2. donde dice rico mac pato debe leerse q es él en persona', uien todos imaginamos, el dueño de todo lo creado y a crearse????

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...