Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Redgrave

Vanessa Redgrave

El 30 de enero de 1937 nace Vanessa Redgrave, actriz de teatro, apoyó la Organización para la Liberación de Palestina y al Ejército Republicano Irlandés


El 30 de enero de 1937 nació Vanessa Redgrave, en Londres, Inglaterra. Es una actriz de teatro y cine que recibió numerosos elogios, incluidos un Oscar, dos premios Emmy, un Tony y un premio Laurence Olivier, por sus actuaciones. También fue una activista política durante mucho tiempo, apoyando a la Organización para la Liberación de Palestina y al Ejército Republicano Irlandés.
Llamada "la mejor actriz de nuestro tiempo" por el dramaturgo Tennessee Williams, provenía de una familia teatral legendaria. Su padre, sir Michael Redgrave, fue uno de los actores más populares y respetados de Gran Bretaña, y su madre, Rachel Kempson, fue una destacada actriz de teatro. Su hermana, Lynn, trabajó tanto en teatro como en cine, y su hermano, Corin, fue un exitoso director de escena y actor. Es madre de las actrices Natasha y Joely Richardson de su matrimonio en la década de 1960 con el director Tony Richardson.
Debutó profesionalmente en la obra Un toque de sol, de 1957, en la que coprotagonizó su padre. Apareció en su primera película, Detrás de la máscara, en 1958, pero se concentró principalmente en el trabajo escénico a finales de los años 50 y principios de los 60 y fue miembro de la Royal Shakespeare Company en Stratford-upon-Avon durante la temporada 1959-1960.
Su carrera cinematográfica comenzó en serio en 1966. Durante dos años, apareció en cuatro películas que establecieron su reputación como actriz inteligente con una presencia imponente. Luego tuvo un papel en Blow-Up en 1966, de Michelangelo Antonioni, un thriller psicológico que se convirtió en un favorito de culto. El cameo no facturado de Redgrave como Ana Bolena en Un hombre para todas las estaciones y su interpretación de Ginebra en Camelot aseguraron aún más su estatus como una de las actrices más populares y respetadas de la época.
A finales de la década del 60 y principios de la del 70 demostró su dominio tanto de la música clásica como de la comercial. Recibió una nominación al Oscar por su interpretación de la bailarina Isadora Duncan en Isadora y apareció como Nina en la adaptación de Sidney Lumet de La gaviota de Anton Chejov. En 1971, Redgrave asumió el papel de Andrómaca en Las mujeres troyanas y recibió otra nominación al Oscar por su trabajo como el personaje principal en María, reina de Escocia, junto a la reina Isabel I de Glenda Jackson.
También apareció en Asesinato en el Orient Express de 1974 y La solución del siete por ciento de 1976, y ganó un Oscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación de una cruzada antinazi en Julia.
Durante las dos décadas siguientes, evitó la comedia popular en favor de películas pequeñas con guiones bien escritos o connotaciones clásicas. Su controvertida actuación como víctima de un campo de concentración nazi en la adaptación televisiva de Playing for Time de 1980, de Arthur Miller le valió un premio Emmy, aunque, como partidaria desde hace mucho tiempo de la Organización de Liberación de Palestina, fue criticada por aceptar el papel.
Recibió su quinta nominación al Oscar por su papel en la adaptación cinematográfica de The Bostonians 1984 de Henry James. Otras actuaciones notables incluyeron a un agente literario en la película Prick Up Your Ears, y para televisión, Lady Alice More en la nueva versión de n hombre para todas las estaciones de 1988, Lady Torrance en Orpheus Descending de 1990, de Tennessee Williams y Blanche Hudson en ¿Qué fue de Baby Jane?, una nueva versión de la película de Bette Davis y Joan Crawford, en la que Redgrave coprotagonizó con su hermana Lynn. Recibió una sexta nominación al Oscar por su trabajo en Howards End.
Durante muchos años, fue casi tan conocida por su franco y controvertido activismo político como por su actuación. Además de apoyar a los palestinos y al Ejército Republicano Irlandés, se postuló sin éxito para el Parlamento británico como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Produjo varios documentales que reflejan sus convicciones, entre ellos La quinta guerra, Palestina ocupada, ¿No pueden poner a los humanos primero? de 1991, que también dirigió, y Wake Up, World.
Sus actividades políticas no estuvieron exentas de repercusiones: fue fuertemente abucheada en la ceremonia de los Premios de la Academia de 1978 cuando, durante su discurso de aceptación, se refirió a quienes se habían opuesto a su nominación por su apoyo a las causas palestinas como “matones sionistas”. Las organizaciones judías también protestaron cuando fue elegida como Fania Fenelon, sobreviviente del Holocausto, en Jugando con el tiempo.
No hay duda de que las opiniones políticas de Redgrave afectaron su carrera, aunque el resentimiento público disminuyó en la década de 1990, cuando interpretó papeles de personajes en películas populares como Misión: Imposible e Impacto profundo en 1998.
A partir de entonces continuó trabajando de manera constante. En el 2003 ganó un premio Tony a la mejor actriz en una obra de teatro por su actuación en El largo viaje del día hacia la noche, de Eugene O'Neill. Fue elegida para un papel recurrente en la serie de televisión Nip/Tuck y posteriormente protagonizó en el escenario El año del pensamiento mágico, que fue una adaptación de las memorias del mismo nombre de Joan Didion, y Driving Miss Daisy, de Alfred Uhry. Las dos obras le valieron nominaciones al Tony en el 2007 y el 2011.
Cuando tenía 70 años, apareció en las películas dramáticas Expiación, una adaptación de la novela de Ian McEwan, y Noche del 2007, en la que interpretó a una mujer que recuerda un amor perdido hace mucho tiempo mientras yace en su lecho de muerte.
En el 2010 tuvo papeles en la comedia romántica Cartas para Julieta y en el drama La denunciante, sobre el papel de las Naciones Unidas en un escándalo de tráfico sexual en Bosnia y Herzegovina.
En Anónimo del 2011, que propuso la teoría de que las obras atribuidas a Shakespeare fueron escritas por Edward de Vere, decimoséptimo conde de Oxford, Redgrave interpretó a Isabel I. Luego apareció como la decidida Volumnia en una adaptación cinematográfica de 2011 de Coriolano de Shakespeare. e interpretó a una víctima de cáncer en la edificante Canción para Marion. Desde el 2012 fue la narradora de la serie de televisión de la BBC Llama a la partera.
Regresó al escenario como una sobreviviente polaca del Holocausto en el drama Off-Broadway El revisionista del 2013, e interpretó a la madre del perturbado fanático de la lucha libre (y multimillonario) John du Pont en la película Foxcatcher.
También apareció en la película para televisión El intermediario, una adaptación de la novela de malentendidos juveniles de L.P. Hartley (1953), y en la película Las estrellas de cine no mueren en Liverpool del 2017, interpretando a la madre de la actriz norteamericana Gloria. Grahame. Luego interpretó a Juliana Bordereau, una anciana reclusa que vive en un palacio veneciano en Los documentos de Aspern, drama basado en la novela corta de Henry James. Redgrave había interpretado previamente a Tina, la asustadiza sobrina de Juliana, en la reposición de 1984 de la adaptación teatral de la obra de su padre. En la película del 2018, la hija de Redgrave, Joely, asumió el papel de Tina.
Fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1967, y avanzó a Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico en la Lista de Honores de Año Nuevo del 2022.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...