Ir al contenido principal

DERROTA Lo que se preguntan los demócratas

Kamala Harris pasó a la historia

Esta mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de la victoria de Trump, el partido estaba inundado de dudas cargadas de angustia

Por Matt Visery Tyler
The Washington Post
El presidente Joe Biden se reunió el martes por la noche en la residencia de la Casa Blanca con algunos de sus asesores más antiguos, los que lo guiaron a la victoria en 2020 y centraron su campaña de reelección en una lucha por la democracia, los mismos que a regañadientes le aconsejaron que abandonara la carrera.
El ánimo comenzó siendo optimista, con la esperanza de que la vicepresidenta Kamala Harris derrotara a Trump como lo había hecho hace cuatro años. Pero a medida que empezaron a llegar los resultados, el ánimo se tornó sombrío, según una persona familiarizada con la situación.
El miércoles por la mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de que habían fracasado espectacularmente, con Trump ganando o liderando en todos los estados en disputa, el partido estaba inundado de dudas llenas de angustia. Si Biden no se hubiera aferrado tanto tiempo a sus esperanzas de reelección, ¿podría el partido haber llevado a cabo un proceso de primarias más completo para producir un candidato más experimentado en la batalla? Si Harris hubiera elegido al gobernador Josh Shapiro (demócrata de Pensilvania) como su compañero de fórmula, ¿podría eso haber mejorado los márgenes en el Muro Azul? Si Biden se hubiera mantenido en la carrera, ¿podría haber conservado mejor la coalición central demócrata que lo impulsó en 2020?
También se planteaban una pregunta más profunda: ¿Cómo ha podido el partido malinterpretar tanto al país y subestimar a los votantes que se sienten atraídos por el mensaje de Trump?
Algunos colaboradores de Harris se consolaron pensando que los resultados habían sido tan dramáticos y generalizados que estaban fuera de su control, y se dijeron que los problemas eran estructurales y que no tenían la capacidad de cambiarlos. Si bien dijeron que más adelante vendrían más críticas y que la culpa podría extenderse más, no se arrepintieron de nada táctico en el período inmediatamente posterior.
Consideraban a Biden como un ancla, lo que sugería que no podían deshacerse del impopular candidato y convencer a los votantes de que Harris sería fundamentalmente diferente a él. Algunos sugirieron que, si Biden hubiera sido el candidato, la contienda se habría declarado mucho antes en la noche. A primera hora de la mañana, no hubo tantas dudas entre los asesores de Harris, que sentían que habían hecho la mejor campaña que pudieron durante los tres meses que tuvieron.
Sin embargo, algunos demócratas criticaron que Biden fue subutilizado por su vicepresidente.
“Tengo una crítica a algunas de las estrategias y, repito, a la gente que dijo: 'Joe Biden era el problema'”, dijo Symone Sanders, que trabajó tanto para Biden como para Harris. “Simplemente señalaré que probablemente no sea la mejor idea que los demócratas hayan orquestado una serie de puñaladas públicas, un apuñalamiento proverbial frente al presidente en funciones de los Estados Unidos de América, y luego no lo hayan utilizado en su ciudad natal de Scranton, Pensilvania”.
Durante una llamada con el personal de alto rango esta la mañana, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients, instó a los funcionarios de la administración Biden a seguir trabajando duro y ser buenos socios de transición con los funcionarios entrantes de Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó la semana pasada que Biden asistiría a la inauguración independientemente de quién ganara.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del Washington Post, diario oficialista sostenido por pauta Demócrata, sería para reirse, sino fuera por lo patético.
    En primer lugar a biden no le "insinuaron retirarse a regañadientes", sino que su mismo partido demócrata, viendo que podía perder las elecciones, lo sacó a la fuerza despues de su desastrozo debate con Trump, amenazándolo con apelar a la Enmienda 25 de incapacidad mental para ejercer el cargo.
    Y se quedaron clavados con Harris porque los millones recaudados para la campaña no se podían usar en otro que no fuera la fórmula presidente-vice ya establecida, y porque siendo Harris mujer y "sacha negra" (de raza india de la India), nadie se animaría a dejarla fuera para conseguir un mejor candidato.
    La realidad, y nadie en el estáblishment demócrata socialista se va a animar a reconocer, es que Harris es un desastre. Una mujer incapaz, sin méritos, que cuando quiso candidatearse hace 5 años para la presidencia en contra de Biden hizo papelones en cada debate y al final se retiró sin haber tenido un solo voto de la interna.
    Biden la puso de vicepresidente anunciando que quería una mujer y negra. Así que fue una vice designada por intereses inclusivos, no porque tuviera alguna capacidad o mérito.
    Los norteamericanos todavía son lo suficientemente sensatos como para no poner al país en mano de semejante desastre de candidata, aunque para eso se tengan que tragar el sapo de votar a Trump.
    Los analistas deberían tener en cuenta que hace décadas que en una elección de USA el partido republicano no ganaba el colegio electoral, el voto popular, todos los estados que se vuelcan, el senado y tal vez la cámara baja. Y con un candidato cuestionado y controversial como Trump. Eso claramente muestra que la candidata socialista de los demócratas era un desastre impresentable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...