Ir al contenido principal

DERROTA Lo que se preguntan los demócratas

Kamala Harris pasó a la historia

Esta mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de la victoria de Trump, el partido estaba inundado de dudas cargadas de angustia

Por Matt Visery Tyler
The Washington Post
El presidente Joe Biden se reunió el martes por la noche en la residencia de la Casa Blanca con algunos de sus asesores más antiguos, los que lo guiaron a la victoria en 2020 y centraron su campaña de reelección en una lucha por la democracia, los mismos que a regañadientes le aconsejaron que abandonara la carrera.
El ánimo comenzó siendo optimista, con la esperanza de que la vicepresidenta Kamala Harris derrotara a Trump como lo había hecho hace cuatro años. Pero a medida que empezaron a llegar los resultados, el ánimo se tornó sombrío, según una persona familiarizada con la situación.
El miércoles por la mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de que habían fracasado espectacularmente, con Trump ganando o liderando en todos los estados en disputa, el partido estaba inundado de dudas llenas de angustia. Si Biden no se hubiera aferrado tanto tiempo a sus esperanzas de reelección, ¿podría el partido haber llevado a cabo un proceso de primarias más completo para producir un candidato más experimentado en la batalla? Si Harris hubiera elegido al gobernador Josh Shapiro (demócrata de Pensilvania) como su compañero de fórmula, ¿podría eso haber mejorado los márgenes en el Muro Azul? Si Biden se hubiera mantenido en la carrera, ¿podría haber conservado mejor la coalición central demócrata que lo impulsó en 2020?
También se planteaban una pregunta más profunda: ¿Cómo ha podido el partido malinterpretar tanto al país y subestimar a los votantes que se sienten atraídos por el mensaje de Trump?
Algunos colaboradores de Harris se consolaron pensando que los resultados habían sido tan dramáticos y generalizados que estaban fuera de su control, y se dijeron que los problemas eran estructurales y que no tenían la capacidad de cambiarlos. Si bien dijeron que más adelante vendrían más críticas y que la culpa podría extenderse más, no se arrepintieron de nada táctico en el período inmediatamente posterior.
Consideraban a Biden como un ancla, lo que sugería que no podían deshacerse del impopular candidato y convencer a los votantes de que Harris sería fundamentalmente diferente a él. Algunos sugirieron que, si Biden hubiera sido el candidato, la contienda se habría declarado mucho antes en la noche. A primera hora de la mañana, no hubo tantas dudas entre los asesores de Harris, que sentían que habían hecho la mejor campaña que pudieron durante los tres meses que tuvieron.
Sin embargo, algunos demócratas criticaron que Biden fue subutilizado por su vicepresidente.
“Tengo una crítica a algunas de las estrategias y, repito, a la gente que dijo: 'Joe Biden era el problema'”, dijo Symone Sanders, que trabajó tanto para Biden como para Harris. “Simplemente señalaré que probablemente no sea la mejor idea que los demócratas hayan orquestado una serie de puñaladas públicas, un apuñalamiento proverbial frente al presidente en funciones de los Estados Unidos de América, y luego no lo hayan utilizado en su ciudad natal de Scranton, Pensilvania”.
Durante una llamada con el personal de alto rango esta la mañana, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients, instó a los funcionarios de la administración Biden a seguir trabajando duro y ser buenos socios de transición con los funcionarios entrantes de Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó la semana pasada que Biden asistiría a la inauguración independientemente de quién ganara.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del Washington Post, diario oficialista sostenido por pauta Demócrata, sería para reirse, sino fuera por lo patético.
    En primer lugar a biden no le "insinuaron retirarse a regañadientes", sino que su mismo partido demócrata, viendo que podía perder las elecciones, lo sacó a la fuerza despues de su desastrozo debate con Trump, amenazándolo con apelar a la Enmienda 25 de incapacidad mental para ejercer el cargo.
    Y se quedaron clavados con Harris porque los millones recaudados para la campaña no se podían usar en otro que no fuera la fórmula presidente-vice ya establecida, y porque siendo Harris mujer y "sacha negra" (de raza india de la India), nadie se animaría a dejarla fuera para conseguir un mejor candidato.
    La realidad, y nadie en el estáblishment demócrata socialista se va a animar a reconocer, es que Harris es un desastre. Una mujer incapaz, sin méritos, que cuando quiso candidatearse hace 5 años para la presidencia en contra de Biden hizo papelones en cada debate y al final se retiró sin haber tenido un solo voto de la interna.
    Biden la puso de vicepresidente anunciando que quería una mujer y negra. Así que fue una vice designada por intereses inclusivos, no porque tuviera alguna capacidad o mérito.
    Los norteamericanos todavía son lo suficientemente sensatos como para no poner al país en mano de semejante desastre de candidata, aunque para eso se tengan que tragar el sapo de votar a Trump.
    Los analistas deberían tener en cuenta que hace décadas que en una elección de USA el partido republicano no ganaba el colegio electoral, el voto popular, todos los estados que se vuelcan, el senado y tal vez la cámara baja. Y con un candidato cuestionado y controversial como Trump. Eso claramente muestra que la candidata socialista de los demócratas era un desastre impresentable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...