Ir al contenido principal

DERROTA Lo que se preguntan los demócratas

Kamala Harris pasó a la historia

Esta mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de la victoria de Trump, el partido estaba inundado de dudas cargadas de angustia

Por Matt Visery Tyler
The Washington Post
El presidente Joe Biden se reunió el martes por la noche en la residencia de la Casa Blanca con algunos de sus asesores más antiguos, los que lo guiaron a la victoria en 2020 y centraron su campaña de reelección en una lucha por la democracia, los mismos que a regañadientes le aconsejaron que abandonara la carrera.
El ánimo comenzó siendo optimista, con la esperanza de que la vicepresidenta Kamala Harris derrotara a Trump como lo había hecho hace cuatro años. Pero a medida que empezaron a llegar los resultados, el ánimo se tornó sombrío, según una persona familiarizada con la situación.
El miércoles por la mañana, mientras los demócratas digerían la noticia de que habían fracasado espectacularmente, con Trump ganando o liderando en todos los estados en disputa, el partido estaba inundado de dudas llenas de angustia. Si Biden no se hubiera aferrado tanto tiempo a sus esperanzas de reelección, ¿podría el partido haber llevado a cabo un proceso de primarias más completo para producir un candidato más experimentado en la batalla? Si Harris hubiera elegido al gobernador Josh Shapiro (demócrata de Pensilvania) como su compañero de fórmula, ¿podría eso haber mejorado los márgenes en el Muro Azul? Si Biden se hubiera mantenido en la carrera, ¿podría haber conservado mejor la coalición central demócrata que lo impulsó en 2020?
También se planteaban una pregunta más profunda: ¿Cómo ha podido el partido malinterpretar tanto al país y subestimar a los votantes que se sienten atraídos por el mensaje de Trump?
Algunos colaboradores de Harris se consolaron pensando que los resultados habían sido tan dramáticos y generalizados que estaban fuera de su control, y se dijeron que los problemas eran estructurales y que no tenían la capacidad de cambiarlos. Si bien dijeron que más adelante vendrían más críticas y que la culpa podría extenderse más, no se arrepintieron de nada táctico en el período inmediatamente posterior.
Consideraban a Biden como un ancla, lo que sugería que no podían deshacerse del impopular candidato y convencer a los votantes de que Harris sería fundamentalmente diferente a él. Algunos sugirieron que, si Biden hubiera sido el candidato, la contienda se habría declarado mucho antes en la noche. A primera hora de la mañana, no hubo tantas dudas entre los asesores de Harris, que sentían que habían hecho la mejor campaña que pudieron durante los tres meses que tuvieron.
Sin embargo, algunos demócratas criticaron que Biden fue subutilizado por su vicepresidente.
“Tengo una crítica a algunas de las estrategias y, repito, a la gente que dijo: 'Joe Biden era el problema'”, dijo Symone Sanders, que trabajó tanto para Biden como para Harris. “Simplemente señalaré que probablemente no sea la mejor idea que los demócratas hayan orquestado una serie de puñaladas públicas, un apuñalamiento proverbial frente al presidente en funciones de los Estados Unidos de América, y luego no lo hayan utilizado en su ciudad natal de Scranton, Pensilvania”.
Durante una llamada con el personal de alto rango esta la mañana, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients, instó a los funcionarios de la administración Biden a seguir trabajando duro y ser buenos socios de transición con los funcionarios entrantes de Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó la semana pasada que Biden asistiría a la inauguración independientemente de quién ganara.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del Washington Post, diario oficialista sostenido por pauta Demócrata, sería para reirse, sino fuera por lo patético.
    En primer lugar a biden no le "insinuaron retirarse a regañadientes", sino que su mismo partido demócrata, viendo que podía perder las elecciones, lo sacó a la fuerza despues de su desastrozo debate con Trump, amenazándolo con apelar a la Enmienda 25 de incapacidad mental para ejercer el cargo.
    Y se quedaron clavados con Harris porque los millones recaudados para la campaña no se podían usar en otro que no fuera la fórmula presidente-vice ya establecida, y porque siendo Harris mujer y "sacha negra" (de raza india de la India), nadie se animaría a dejarla fuera para conseguir un mejor candidato.
    La realidad, y nadie en el estáblishment demócrata socialista se va a animar a reconocer, es que Harris es un desastre. Una mujer incapaz, sin méritos, que cuando quiso candidatearse hace 5 años para la presidencia en contra de Biden hizo papelones en cada debate y al final se retiró sin haber tenido un solo voto de la interna.
    Biden la puso de vicepresidente anunciando que quería una mujer y negra. Así que fue una vice designada por intereses inclusivos, no porque tuviera alguna capacidad o mérito.
    Los norteamericanos todavía son lo suficientemente sensatos como para no poner al país en mano de semejante desastre de candidata, aunque para eso se tengan que tragar el sapo de votar a Trump.
    Los analistas deberían tener en cuenta que hace décadas que en una elección de USA el partido republicano no ganaba el colegio electoral, el voto popular, todos los estados que se vuelcan, el senado y tal vez la cámara baja. Y con un candidato cuestionado y controversial como Trump. Eso claramente muestra que la candidata socialista de los demócratas era un desastre impresentable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...