Ir al contenido principal

Entradas

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Ravel (con vídeo)

Mauricio Ravel El 28 de diciembre de 1937 muere Mauricio Ravel, músico, considerado, con Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa El 28 de diciembre de 1937 murió Mauricio Ravel, en París. Fue un músico, considerado, junto a Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa. Aunque es universalmente reconocido por su célebre Bolero, su catálogo, aunque limitado en extensión, está repleto de obras que revelan la complejidad y singularidad de un compositor que evitó la autocomplacencia en su música y cultivó un estilo personal caracterizado por su perfección técnica y refinamiento. Había nacido en Ciboure, Francia, el 7 de marzo de 1875. Stravinsky lo definió como "el más perfecto relojero de todos los compositores", y esta descripción captura su meticulosidad y su obsesión por la precisión. Ravel veía la música como un artefacto precioso, un mundo apartado de las preocupaciones terrenales, en el que cada nota debía enc...

2025 Lanzan dos nuevas propuestas académicas

Lucena en la presentación de las propuestas El rector de la Universidad Católica, Luis Lucena, habló en profundidad de las nuevas carreras La Universidad Católica de Santiago del Estero presentó dos nuevas propuestas académicas para el ciclo 2025: la carrera de Desarrollador Gastronómico y la licenciatura en Ciencias Aplicadas. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la sede central de la universidad y estuvo encabezado por el rector Luis Lucena, que destacó el crecimiento de la oferta educativa de la institución. “Durante el 2024, hemos creado 10 carreras presenciales, entre tecnicaturas y carreras de grado, y seis carreras a distancia. Hoy queremos presentar dos de ellas, que son muy novedosas”, señaló Lucena. Roxana Lema, coordinadora de la nueva carrera de Desarrollador Gastronómico, explicó que está diseñada para emprendedores, empresarios gastronómicos y jóvenes interesados en el mundo culinario y empresarial. Con una duración de tres años y modalidad presencial en ...

GUERRA ´Heroico´ terrorista mata una anciana

Ludmila Lipvosky Una sobreviviente de los campos de concentración nazis fue muerta a cuchillazos y el título del diario “Palestina noticias” lo festeja Fuentes Corresponsalía en Raanana, Israel diarios palestinos e informes de la región Ludmila Lipovsky, una sobreviviente del Holocausto de 83 años, fue muerta en un ataque terrorista con arma blanca frente a su residencia de ancianos en Herzliya el viernes por la mañana. Los guardias de seguridad neutralizaron al atacante antes de arrestarlo. Y el diario “ Palestina noticias ” titula: “Una colona murió en un heroico ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv”. “Heroico ataque” a una anciana. La mayor crueldad de la guerra no son los heridos, los muertos, la destrucción que necesariamente causa, ni siquiera la mentira. Lo peor es la banalización de las palabras y que cualquier cosa signifique cualquier otra. Porque, cuando se firme la paz en lo aparentemente trivial de las palabras de ahora estará el origen de la próxima guerra. Una invest...

CUENTOS Quién fue Pica Cáceres

Busto del gobernador Manuel Cáceres Los viejos aseguran que existió y era un cochero de plaza de quien se cuentan anécdotas divertidas, algunas reales y otras que no sucedieron jamás El Jaimito de otras latitudes en Santiago del Estero e convierte en Pica Cáceres, un cochero de plaza que realmente existió, según aseguran los viejos. Algunas historias que se le adjudican, posiblemente sean reales, aunque totalmente incomprobables, otras son falsas y el resto son los mismos cuentos populares que circulan en todo el territorio americano que habla español, del río Bravo hasta la Tierra del Fuego. En las ciudades de la Argentina y de América, es posible que en el mundo también, haya gente que trasciende el anonimato para transformarse en personaje popular callejero, ya sea por un defecto físico o mental, por alguna seña particular, por su simpatía o cualquier otra característica que es conocida por quienes frecuentan su, digamos, radio de acción. Pero Pica no es el único Cáceres que vivió e...

2001 AGENDA PROVINCIAL Zamora

Gerardo Zamora El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asume la intendencia luego de la renuncia de José Luis Zavalía, intendente hasta ese momento El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asumió la intendencia municipal de Santiago del Estero. Fue luego de que renunciara José Luis Zavalía, que había sido intendente hasta ese momento. Zamora venía de ser diputado provincial de 1991 a 1993, cuando llegó la intervención federal a los tres poderes de Santiago del Estero. Durante su mandato como diputado provincial, se opuso a la aprobación de la que se conocía como Ley Ómnibus, que traía aparejados serios ajustes de corte fiscal y salarial sobre la administración pública provincial. Santiago del Estero vivía, por esos días, una inestabilidad financiera, que había llevado a un conflicto social, que terminó con la intervención federal de la provincia. En 1995, a los treinta años de edad, Zamora fue candidato a intendente, pero perdió a manos de otro candidato de origen radical, Mario B...

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Serrat (con vídeo)

Joan Manuel Serrat El 27 de diciembre de 1943 nace Joan Manuel Serrat, uno de los cantautores más influyentes de la música en lengua catalana y española El 27 de diciembre de 1943 nació Joan Manuel Serrat Teresa, en Barcelona. Es uno de los cantautores más influyentes de la música en lengua catalana y española. Nacido en una familia obrera del barrio de Poble Sec, pronto mostró interés por las artes, aunque inicialmente se graduó como perito agrícola, carrera que nunca ejerció. Su debut como cantautor fue en 1965, en Radio Barcelona, ​​y ese mismo año se unió al grupo Els Setze Jutges, pionero de la Nova Cançó, movimiento que reivindicó el uso del catalán durante la dictadura de Francisco Franco. En 1967 publicó su primer álbum con el sello Edigsa, marcando el inicio de una carrera emblemática. Destacó por sus composiciones poéticas y su compromiso social. A pesar de ser hijo de padre catalán y madre aragonesa, inicialmente cantaba solo en catalán. Sin embargo, en 1968 surgió al incorp...

VENTA Identificación geográfica para la miel de flores de Atamisqui

Miel de flores de Atamisqui La Secretaría de Agricultura de la Nación publicó en el Boletín Oficial de hoy, la resolución que lo establece La miel de flores de Atamisqui, ha sido reconocida por las autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que creó una nueva indicación geográfica para identificarla y promover su venta en el mercado global. Agricultura publicó en el Boletín Oficial de hoy, una resolución que establece la Indicación Geográfica para la Miel de Flores de Atamisqui de Santiago del Estero. El atamisqui es un arbusto característico del noroeste argentino. De su usufructo por las abejas se obtiene una miel monofloral, que puede ser perfectamente identificada y ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Ya hubo otras mieles, como la de Flores de Azahares de Tucumán, que habían hecho este mismo recorrido para contar con su identificación regional. La miel de flores de Atamisqui es el primer producto alimenticio en obtener un sello de indicación geográfica en...

FÚTBOL Por qué la Selección no lo representa

Cómo anotarse para un campeonato reducido En el título y en la foto está lo que quiere decir este artículo, si quiere saber porqué, lea abajo, si no para qué, ¿no? Pregunta: ¿La Selección Nacional de Fútbol nos representa a todos los argentinos? Respuesta: No. La identificación con los colores patrios y el repiqueteo de todos los canales de televisión, las radios, internet y lo que queda de los diarios, dan por sentado que las dos palabras van juntas, “selección” y “representación”. Pero no es así. De ninguna manera. Si usted no es dirigente de fútbol ni jugador profesional ni representante de jugadores ni referí ni director técnico ni preparador físico ni utilero, perdone si le suena mal, pero no tiene nada que ver con el “mundo fútbol”. Lo mira desde afuera. Sobre todo, porque el fútbol es una franquicia que, como casi todas, está pensada para ganar dinero. Las franquiciar son empresas que, si triunfan o fracasan en su rubro, es cuestión que, salvo a sus dueños, a poca gente le impor...

2013 CALENDARIO NACIONAL Tangalanga (con vídeo)

Doctor Tangalanga El 26 de diciembre del 2013 muere Doctor Tangalanga, comediante que se hizo famoso por sus llamadas en broma a desconocidos El 26 de diciembre del 2013 murió Victorio de Rissio, más conocido como Doctor Tangalanga, Raúl Tarufetti o Licenciado Varela. Nació el 10 de noviembre de 1916 en el barrio porteño de Balvanera, fue un comediante que se hizo famoso por sus llamadas telefónicas, en broma, a desconocidos, que grababa y daba a conocer. Hijo de inmigrantes italianos y menor de siete hermanos, comenzó su vida laboral en un taller de zapatos. Se casó a los 25 años y su incursión en el humor surgió de manera accidental. En 1958, mientras grababa bromas telefónicas para animar a su amigo Sixto, que estaba gravemente enfermo, descubrió su talento para crear situaciones cómicas. Sin embargo, tras la muerte de su amigo en 1965, abandonó esta actividad. Años después, en 1980, durante su convalecencia por hepatitis, retomó las grabaciones impulsadas por amigos que le llevaban...

2006 ALMANAQUE MUNDIAL Ford

Gerald Ford El 26 de diciembre del 2006 muere Gerald Ford, presidente de los Estados Unidos tras la renuncia de Richard Nixon por el escándalo Watergate El 26 de diciembre del 2006 murió Leslie Lynch King Jr, más conocido como Gerald Rudolph Ford. Nacido en Omaha, Nebraska, fue Presidente de los Estados Unidos desde 1974 hasta 1977, tras la renuncia de Richard Nixon por el escándalo Watergate. Antes de ocupar la presidencia, sirvió como vicepresidente durante ocho meses, siendo el primero en acceder al cargo según el procedimiento de la Vigesimoquinta Enmienda. También fue el único presidente de Estados Unidos que no fue elegido por el Colegio Electoral, ni como vicepresidente ni como presidente. Miembro del Partido Republicano, su presidencia estuvo marcada por la finalización de la guerra de Vietnam, la firma de los Acuerdos de Helsinki y una economía en crisis con inflación y recesión. Su decisión de indultar a Nixon fue controvertida y contribuyó a su derrota electoral en 1976 fren...

APOYO Un arzobispo defiende la peregrinación de homosexuales

Rino Fischella Es Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y delegado del Papa Francisco para la organización del Jubileo 2025 De una nota sin firma en Info Vaticana El arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y delegado del Papa Francisco para la organización del Jubileo 2025, ha mostrado su apoyo a la controvertida peregrinación de un grupúsculo de homosexuales. A pocas horas de que el Papa Francisco abra la puerta Santa y de comienzo oficialmente el Jubileo, el arzobispo Fisichella ha concedido una entrevista a la agencia EFE. Durante todo este mes de diciembre ha sido ampliamente comentado la polémica peregrinación autorizada por la Santa Sede de un grupo italiano LGTB que dice ser católico pero que en verdad no cree en la enseñanza que la Iglesia católica ofrece a las personas con tendencia homosexual. Este grupo llamado ‘La Tienda de Jonás’ anunció a bombo y platillo que tienen autorización para hacer una peregrinaci...

✨ ¡Feliz Navidad! ✨

Feliz Navidad con el Papá Noel más conocido de Santiago ¡Que Diosito les conceda paz, bien, felicidad y etcétera, etcétera, etcétera! Si estás leyendo esto, ¡felicidades!, has sobrevivido a otra temporada de arbolitos despelucados, con luces que no prenden y turrones que parecen diseñados para romper dientes. Pero, finalmente lo lograste, amigo, aquí estás, aquí estamos. Los chicos anoche corrían como si hubieran tomado café negro, las mascotas estuvieron a punto de tumbar el árbol y volvió a venir el tío que todos los años cuenta el mismo chiste, a la misma hora, con la misma entonación y a todos hizo reir como si fuera la primera vez que lo cuenta. Sólo que ahora está un poco más viejo y dentro de unos años lo vamos a extrañar. Es la esencia de toda fiesta en la perfecta imperfección de cada familia que se manifiesta en las carcajadas a destiempo, los regalos envueltos con más cinta que papel, y el intento siempre fallido de "este año voy a ser moderado para comer". Brindá ...

2014 CALENDARIO NACIONAL Lobato

Eber Lobato El 25 de diciembre del 2014 muere Eber Lobato, actor, director, compositor, coreógrafo, pintor, bailarín, diseñador del vestuario, cantante, dibujante, escenógrafo y productor teatral El 25 de diciembre del 2014 murió Eber Lobato, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Fue un actor, director, compositor, coreógrafo, pintor, bailarín, diseñador del vestuario, cantante, dibujante, escenógrafo y productor teatral. Había nacido el 28 de marzo de 1931 en Pigüé, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su vida estuvo marcada por una incesante creatividad que lo llevó a brillar en escenarios de Argentina, Europa y Estados Unidos. Hijo de artistas, creció en un hogar impregnado de música. Su padre, Adrián Lobato, fue guitarrista, mientras que su madre, Mary Lobato, destacó como cantante. El entorno familiar lo conectó desde temprana edad con el arte, moldeando su futuro en el ámbito creativo. Curiosamente, su nombre, Eber, se originó por un error del registro civil, donde el empleado n...

1872 ALMANAQUE MUNDIAL Rúbinstein

Helena Rúbinstein El 25 de diciembre de 1872 nace Helena Rúbinstein, empresaria, coleccionista de arte y filántropa polaca que funda una empresa de cosméticos El 25 de diciembre de 1872 nació Chaja Rúbinstein, conocida como Helena Rúbinstein, en Cracovia, Polonia. Fue una empresaria, coleccionista de arte y filántropa polaca. Fundó la empresa de cosméticos Helena Rubinstein Incorporated en los Estados Unidos, que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo. Murió en Nueva York, el 1 de abril de 1965. Era la mayor de ocho hijas en una familia judía polaca formada por Augusta Shaindel y Horace Hertz Rubinstein, un tendero en Cracovia. Polonia, entonces bajo dominio austrohúngaro. En ese contexto creció antes de emigrar a Australia en 1902. Sin dinero y con escaso dominio del inglés, logró destacar gracias a su elegancia y a una crema de belleza que llevaba consigo. La crema, que contenía lanolina, despertó interés en las mujeres locales. Aprovechó los recursos locales, como la...

FIESTAS Aquellas y estas Navidades

Navidades de antes y de ahora Un recuerdo emocionado para el tiempo que pasó, hasta los perros, ahora delicados, en ese tiempo tiraban cohetes Alfredo Peláez, Fredi Vuelvo el tiempo atrás. Muchos años. Me veo changuito y a mi viejo joven (murió a los 33 años), cargando las barras de hielo en el mercado por el Pasaje Castro y tirando las famosas baterías. Aquellas viejas Navidades en mi querido Santiago, a donde se iba a Misa de Gallo y después se comía. La larga mesa en el patio de la casa de mis abuelos en la Gorriti cerca de las vías por donde pasaba el tren que te llevaba a Clodomira. Había un apeadero, recuerdo. Los perros en esa época no eran delicados, ellos también tiraban cohetes. En esos tiempos no recuerdo haber comido pollos rellenos; pollos y lechones sí. Antes los infaltables sándwiches de miga que fabricaban mis tíos. Las bebidas en la pileta de lavar con hielo, aserrín y bolsas de arpillera. Vino, tinto o blanco, sidra y la infaltable bilz para los más chicos. Después de...