Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

CARTA La idea del “rickshaw”

El rickshaw en una imagen de la inteligencia artificial Una propuesta para un amigo, compartida con todos los lectores, a ver si de alguna forma se sale de esta crisis colosal Amigo querido, te cuento lo que anduve pensando últimamente. Busqué en internet qué quiere decir la palabra “rickshaw”, y me di con que pasó del japonés al inglés. En el idioma del país del Sol Naciente se dice "jinrikisha"; jin significa 'ser humano'; riki es 'fuerza'; y sha, 'vehículo'. Jinrikisha o lo que es lo mismo “rickshaw”, es 'vehículo propulsado por fuerza humana'. Bicicleta, báh. Aquí se lo conoce a través de algunas películas como un vehículo que se usa mucho en la China, y es una bicicleta que tira una especie de carrito, en el que caben dos o tres personas. En la India y Paquistán se lo suele ver al mismo carrito, pero tirado por una motocicleta. Los videítos que circulan por las redes de internet lo muestran a cada rato. El rickshaw bicicleta, es decir que ...

2014 CALENDARIO NACIONAL Jacobson

Jorge Jacobson El  31 de julio del 2014 muere Jorge Jacobson, destacada figura del periodismo y la presentación en radio y televisión EL 31 de julio del 2014 murió Jorge Alberto Jacobson. Fue una destacada figura del periodismo y la presentación de la radio y la televisión. Había nacido en Buenos Aires el 25 de febrero de 1936. Creció en una familia de periodistas, siendo hijo de Jaime Jacobson y hermano de Roberto Jacobson, “Tito”, ambos reconocidos en el ámbito periodístico. Su yerno, Antonio Fernández Llorente, también siguió la misma vocación, casándose con su hija Verónica. En el 2008, tuvo que someterse a una angioplastia en la Clínica Suizo Argentina. La intervención, realizada por el cardiólogo intervencionista Luis De la Fuente, incluyó la colocación de stents. El mismo equipo había operado previamente a su hermano Tito. En el 2010, volvió al quirófano debido a una arritmia, y se le implantó un marcapasos en el sanatorio De los Arcos. A principios del 2014, sufrió un infar...

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Liszt

La Rapsodia Húngara número 2 de Franz Liszt El 31 de julio de 1886 muere Franz Liszt, compositor romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano El 31 de julio de 1886 murió Franz Liszt. Fue un compositor austrohúngaro romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,a​ según el uso moderno Liszt Ferenc,​ y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt. ​Había nacido el 22 de octubre de 1811, en Bayreuth, Imperio alemán. Su padre, Adam Liszt, trabajó como administrador de propiedades al servicio del príncipe Esterházy. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para la música. Recibió sus primeras lecciones de piano de su padre. A los nueve años, dio su primer concierto público en Sopron, Hungría. Poco después, se trasladó con su familia a Viena para estudiar con Carl Czerny y Antonio Salieri. En 1822, deb...

LEÍDO PARA USTED De Galileo Galilei y otras mentiras

Galileo Galilei Por Carlos Manfroni En La Nación Cualquier profesor universitario puede hacer la prueba de preguntar a sus alumnos cómo terminó su vida Galileo Galilei. Muy probablemente, la mayoría responderá que murió en la hoguera, torturado, encarcelado hasta su muerte o cosas parecidas. En cambio, si en el estado actual de nuestra educación se lanzara la misma pregunta en un colegio secundario, es probable que la mitad de los estudiantes no sepan quién era Galileo. La cuestión es que la prueba fue hecha, y no precisamente en la Argentina. Una encuesta lanzada hace años por el Consejo de Europa entre estudiantes de ciencias de todos los países de la Unión Europea reveló que casi el 30% de ellos creía que Galileo había sido quemado vivo en la hoguera por la Iglesia. Y, más asombrosamente, el 97% estaba convencido de que había sido sometido a torturas. Ni siquiera fue real la famosa frase que, según la leyenda, Galileo habría lanzado desafiante contra los jueces eclesiásticos: “Eppur...

ANÉCDOTA La dueña del camello

Imagen de ilustración nomás Los gustos de los santiagueños cuando están de viaje y lo que le sucedió a uno en las Pirámides de Egipto Los santiagueños cuando están de vacaciones tienen gustos variados, los hay que se quedan en la casa, porque no aguantan los viajes ni les entusiasma el turismo, los que no lo hacen porque no tienen plata, los que se endeudan para ir a cualquier parte, los que prefieren el país, los que si no van al extranjero es como si no hubieran ido a ninguna parte. Entre los que van al extranjero, algunos prefieren países limítrofes, Chile, Brasil, Punta del Este en el Uruguay, nunca Bolivia ni el Paraguay, salvo excepciones, por supuesto. Y otros buscan destinos más lejanos, Colombia, alguna de las Antillas, Méjico y Miami, casi la meta soñada. Para los bolsillos más abultados, Europa. Quince o veinte días paseando por España, Francia, Italia, ya es suficiente como para decir que uno conoce el llamado Viejo Continente. En un estadio superior figuran los que ya vi...

1957 CALENDARIO NACIONAL Pumpido

Nery Pumpido El 30 de julio de 1957 nace Nery Pumpido Barrinat, futbolista, director técnico y Secretario General Adjunto de Fútbol y Director de Desarrollo de la CONMEBOL El 30 de julio de 1957 nació Nery Alberto Pumpido Barrinat, en Monje, Santa Fe. Es un futbolista y director técnico y Secretario General Adjunto de Fútbol y Director de Desarrollo de la CONMEBOL. Como arquero, se destacó en Unión de Santa Fe y posteriormente en River Plate, además de participar con la selección argentina en los mundiales de México 1986 e Italia 1990. Inició su carrera profesional el 12 de septiembre de 1976 en Unión de Santa Fe, llegando a la final del Nacional 1979 que perdió ante River Plate por la regla del gol visitante. Tras varias temporadas destacadas en Unión, en 1981 se trasladó a Vélez Sarsfield. Su nivel en el arco llamó la atención del técnico de la selección nacional, César Luis Menotti, quien lo llevó al Mundial de 1982 como tercer arquero. En 1983, llegó a River Plate. Tras la salida d...

1866 ALMANAQUE MUNDIAL Carta

Carlos Marx El 30 de julio de 1866 Carlos Marx escribe una carta a Federico Engels sobre los judíos El 30 de julio de 1866 Carlos Marx escribió una carta a Federico Engels sobre los judíos. Es muy común que, en la sociedad actual, el progresismo sea la variante principal del post marxismo. Nada más candoroso que leer la carta que Carlos Marx le escribe a Engels, hablándole de asuntos personales y de un judío en particular. Es la siguiente: Querido Engels, Por los garabatos adjuntos verás en parte lo molesto que estoy. Hasta ahora, el propietario se ha dejado apaciguar; todavía tiene que recibir £25. El pianista, a quien le pagan a plazos por el piano, a finales de junio ya debería haber recibido seis libras esterlinas y es un bruto de muy mala educación. Tengo exigencias de tarifas en la casa que ascienden a £6. Afortunadamente, he podido pagar las míseras tasas escolares (unas 10 libras), porque hago todo lo posible para evitar a los niños una humillación directa. Le he pagado al carn...

LEIDO PARA USTED Ley Natural

Dios y el hombre Por Tomás Salas Nota en Infovaticana Hace unos meses saltó a los medios y las redes el caso del grupo de guardias civiles y policías que cambiaron legalmente su género, pasando a ser, a efectos legales, mujeres. Esto ocurrió sin que hubiera un aparente cambio en sus estilos de vida ni en sus aspectos ni siquiera en sus nombres. Lo que parece anécdota y típico tema de tertulias televisivas, es, sin embargo, un caso que plantea graves cuestiones. Graves, en el presente, pero, sobre todo, en un futuro que cada vez vemos más inmediato. La primera cuestión que queda planteada (o el primer nivel en el que podemos considerar el fenómeno) es la jurídica. Se trata de un caso que lleva al extremo el llamado Positivismo Jurídico, opuesto al Iusnaturalismo. Esta conducta es posible porque la ley lo permite. La justificación de la ley es la ley misma, sin que sea necesario un elemento extrajurídico en el que apoyarse. Así el sistema jurídico es plenamente formal: si los requisitos ...

CANAL Los cocodrilos y Osvaldo Gross

Cocodrilo con gacela (imagen de la inteligencia artificial) Qué pasa cuando la gacela baja a tomar agua, sospechando quizás que la espera la muerte en un charco barroso El otro día en un canal de animales, pasaban una serie sobre el cocodrilo africano, el peor de todos. Tan sanguinario, que a su lado la hiena es un tierno gatito regalón. El muy reptil está un buen rato bajo el agua aguantando la respiración mientras espera que la corzuela de allá, que es más grande que las de aquí le dicen impala o gacela, se confíe cuando se acerque a saciar su sed. Es increíble. El pobre bichito sabe que el otro está ahí esperando para comerla entre dos pancitos, lo ha visto hacer lo mismo muchas veces con una hermana, con los padres, con una tía, pero igual baja hasta esa aguada barrosa, en la que hay más de un cocodrilo por metro cuadrado, tiene mucho temor, tirita de miedo, carajo. Pero saca fuerza de sus flaquezas, porque hace tanto que no toma agua, que el peligro bien vale unos cuantos tragos. ...

1904 CALENDARIO NACIONAL Balbín

Ricardo Balbín El 29 de julio de 1904 nace Ricardo Balbín, político, abogado, emblema de la Unión Cívica Radical, presidente del comité nacional y candidato en varias elecciones El 29 de julio de 1904 nació Ricardo Balbín, en La Plata. Fue un destacado político y abogado. Figura emblemática de la Unión Cívica Radical, presidió el comité nacional desde 1959 hasta su muerte en 1981. Fue candidato a presidente de la Nación en cuatro ocasiones: 1951, 1958 y las dos elecciones de 1973. Murió el 9 de septiembre de 1981. A los 18 años, en 1922, se afilió a la Unión Cívica Radical y se mudó a La Plata, donde el ambiente estudiantil lo motivó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. En 1927, obtuvo su título de abogado, aunque rara vez ejerció la profesión, prefiriendo dedicarse de lleno a la política. En 1928 contrajo matrimonio con Indalia Ponzetti, con quien tuvo a Lía Elena, Osvaldo y Enrique. Ese año, se involucró en la campaña que llevó a Hipólito Yrigoyen a la presidenc...

1890 ALMANAQUE MNDIAL Van Gogh

Vicent van Gogh El 29 de julio de 1890 muere Vincent van Gogh, uno de los más grandes pintores después de Rembrandt y uno de los más destacados postimpresionistas El 29 de julio de 1890 murió Vincent van Gogh en Auvers-sur-Oise, cerca de París. Fue uno de los más grandes pintores después de Rembrandt y uno de los más destacados postimpresionistas. Había nacido el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos. Su uso del color, el énfasis en el pincel y las formas contorneadas influyeron en el expresionismo moderno. Su arte ganó popularidad después de su muerte, especialmente a fines del siglo XX, cuando sus obras se vendieron por sumas récord en subastas y se presentaron en exposiciones importantes. La extensa correspondencia de van Gogh también lo ha mitificado como el arquetipo del artista atormentado. Nació en una pequeña aldea en la región de Brabante, en el sur de los Países Bajos, como el mayor de seis hijos de un pastor protestante. Fue un joven tranquilo y reservado, que pasaba ...

CIVILIZACIÓN Libros bajo la tortuga

LaTierra, llevada por una tortuga Hay verdades de Perogrullo que se repiten como si fueran adelantos maravillosos de modernos descubridores de la pólvora Un tal Ignacio Iraola, encantado, mucho gusto, acaba de decir en uno de esos diarios de internet de Buenos Aires: “Hay que militar los libros, fomentar la lectura”. Militar los libros, vé po vos. Quizás el tío cree que es posible salir a la calle, con un bombo, un redoblante, platillos y una multitud rodeándolo, y gritar: “¡Vivan los libros!, ¡abajo los analfabetos!”. Si cree que leer es una gran cosa, bueno, no ha descubierto la pólvora. Cualquiera sabe que la lectura es una herramienta, como un martillo, que sirve tanto para dejar un clavo pegado a la pared, como para aplastarle la cabeza al prójimo. Es posible leer el “Martín Fierro” o “Memorias de una princesa rusa”, la Santa Biblia o “Cómo construir bombas Molotov con nafta y una botella”. Para empezar. Los libros vienen siendo de suma utilidad desde hace más de dos milenios, par...