Ir al contenido principal

1866 ALMANAQUE MUNDIAL Carta

Carlos Marx

El 30 de julio de 1866 Carlos Marx escribe una carta a Federico Engels sobre los judíos


El 30 de julio de 1866 Carlos Marx escribió una carta a Federico Engels sobre los judíos. Es muy común que, en la sociedad actual, el progresismo sea la variante principal del post marxismo. Nada más candoroso que leer la carta que Carlos Marx le escribe a Engels, hablándole de asuntos personales y de un judío en particular. Es la siguiente:
Querido Engels,
Por los garabatos adjuntos verás en parte lo molesto que estoy. Hasta ahora, el propietario se ha dejado apaciguar; todavía tiene que recibir £25. El pianista, a quien le pagan a plazos por el piano, a finales de junio ya debería haber recibido seis libras esterlinas y es un bruto de muy mala educación. Tengo exigencias de tarifas en la casa que ascienden a £6. Afortunadamente, he podido pagar las míseras tasas escolares (unas 10 libras), porque hago todo lo posible para evitar a los niños una humillación directa. Le he pagado al carnicero seis dólares a cuenta (¡la suma total de mis ingresos trimestrales de la prensa!), pero ese tipo me está reclamando de nuevo, sin mencionar al panadero, al tendero de té, al verdulero y a otros hijos de ese tipo. Por más Belial que haya.
El negro judío Lassalle, que, me alegro de decirlo, se marchará a finales de esta semana, felizmente ha perdido otros 5.000 táleros en una especulación imprudente. El tipo preferiría tirar el dinero a la basura que prestárselo a un “amigo”, aunque sus intereses y su capital estuvieran garantizados. En esto se basa en la idea de que debería vivir la vida de un barón judío, o un judío creado como barón (sin duda por la condesa). ¡Solo imagina! Este hombre, sabiendo del asunto americano, etc., y por tanto del estado de crisis en el que me encuentro, tuvo la insolencia de preguntarme si estaría dispuesto a entregar a la Hatzfeldt a una de mis hijas como "compañera". ¡Y si él mismo debería conseguirme el patrocinio de Gerstenberg (!)! Ese tipo me ha hecho perder el tiempo y, lo que es más, el imbécil opinó que, puesto que en ese momento no estaba ocupado en ningún “negocio”, sino simplemente en un “trabajo teórico”, ¡lo mejor sería matar el tiempo con él! Para mantener cierto decoro frente a este tipo, mi mujer tuvo que empeñar todo lo que no estaba realmente clavado o atornillado.
Si no hubiera estado en esta espantosa situación y enojado por la forma en que este advenedizo hacía alarde de sus bolsas de dinero, me habría divertido muchísimo. Desde la última vez que lo vi hace un año, se ha vuelto bastante loco. Su estancia en Zurich (con Rüstow, Herwegh, etc.) y el posterior viaje a Italia, y después su Herr Julian Schmidt, etc., le han trastornado completamente la cabeza. Ahora es indiscutiblemente no sólo el mayor estudioso, sino el pensador más profundo, el hombre de ciencia más brillante, etc., pero también y además, Don Juan cum cardenal revolucionario Richelieu. ¡Añádase a esto el parloteo incesante en voz alta y en falsete, los gestos antiestéticos e histriónicos, el tono dogmático!
Como un profundo secreto, nos dijo a mí y a mi esposa que había aconsejado a Garibaldi que no hiciera de Roma el objetivo de su ataque, sino que se dirigiera a Nápoles, donde se erigiera como dictador (sin ofender a Víctor Manuel), y convocara al ejército popular. para una campaña contra Austria. Lassalle le hizo conjurar de la nada a 300.000 hombres, con los que, por supuesto, el ejército piamonteso unió fuerzas. Y luego, según un plan aprobado, según dice, por el señor Rüstow, un cuerpo destacado debía dirigirse, o más bien zarpar, hacia la costa del Adriático (Dalmacia) e incitar a Hungría a la rebelión, mientras, sin prestar atención al Cuadrilátero, El cuerpo principal del ejército al mando de Garibaldi marchó de Padua a Viena, donde la población se rebeló instantáneamente. Todo terminado en 6 semanas. El punto de apoyo de la acción: la influencia política de Lassalle, o su pluma, en Berlín. Y Rüstow al frente de un cuerpo de voluntarios alemanes adscrito a Garibaldi. Bonaparte, por otra parte, quedó paralizado por este golpe de Estado lassalleano.
Acaba de ir a ver a Mazzini y "este también" aprobó y "admiró" su plan.
Se presentó ante estas personas como el "representante de la clase obrera revolucionaria alemana" y supuso que sabían (para usar sus propias palabras) que su "panfleto (de Izzy) sobre la guerra italiana" había impedido la intervención de Prusia y, de hecho, que había controlado "la historia de los últimos tres años". Lassalle estaba absolutamente furioso conmigo y con mi esposa por burlarnos de sus planes, interrogándolo como "un bonapartista ilustrado", etc. Gritó, fanfarroneó, se agitó y finalmente se dio cuenta de que yo era demasiado "abstracto". para entender la política.
En cuanto a Estados Unidos, no tiene ningún interés, dice. Los Yankees no tienen "ideas". "La libertad del individuo" es simplemente una "idea negativa", etc., y otras basuras anticuadas, decadentes y especulativas del mismo tipo.
Como ya he dicho, si las circunstancias hubieran sido diferentes (y él no hubiera perturbado mi trabajo), el tipo me habría divertido enormemente.
¡Y encima de todo, la pura glotonería y lasciva lascivia de este “idealista”!
Ahora me resulta bastante claro (como también lo atestiguan la forma de su cabeza y la forma en que crece su cabello) que desciende de los negros que acompañaron la huida de Moisés de Egipto (a menos que su madre o su abuela paterna se cruzaran con un negro). Ahora bien, esta mezcla de judaísmo y germanismo, por un lado, y ascendencia negraide básica, por el otro, inevitablemente debe dar lugar a un producto peculiar. La importunidad del tipo también es propia de la de un negro.
Si, dicho sea de paso, el señor Rüstow fue el responsable de idear la marcha de Padua a Viena, debo decir que a él también le falta un tornillo.
Saludo.
Su
K. M.
Uno de los grandes descubrimientos de nuestro negro (que, sin embargo, sólo confía a sus "amigos más cercanos") es que los pelasgos eran de ascendencia semítica. La principal evidencia: en el Libro de los Macabeos, los judíos envían emisarios para solicitar la ayuda de Grecia por motivos de parentesco. Además, en Perugia se ha encontrado una inscripción etrusca que fue descifrada simultáneamente por Hofrat Stucker en Berlín y un italiano, y ambos convirtieron de forma independiente el alfabeto etrusco al hebreo.
Para no molestarlo más con los “Libros Azules”, compró Libros Azules por valor de 20 libras (bajo la dirección de Bucher).
Ha convertido a Bucher al socialismo, o al menos eso sostiene. Ahora bien, Bucher es un hombrecito bastante agradable, aunque irritable, y, en cualquier caso, no puedo creer que haya aceptado la "política exterior" de Lassalle. Bucher es la “compositora” de Julian Schmidt.
Si hubieras estado aquí sólo uno o dos días, habrías podido colocar suficiente material para mantenerte riendo durante todo un año. Por eso estaba tan ansioso de tenerte aquí. No todos los días se tiene una oportunidad así.

Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...