Señora menonita en la antigua plaza Libertad No están incluidos los turistas, porque llegan, disfrutan de la provincia y se van Español. Hablado por casi todos los santiagueños, desde muy pequeños. Quichua auténtico. Lo hablan muchos y lo entienden más, en algunos departamentos centrales de la provincia. Quichua universitario. Aprendido en la Universidad Nacional para comunicarse con los del quichua auténtico, pero como los auténticos son todos bilingües, es medio al pedo que lo enseñen, salvo por la identidad santiagueña, el apego al terruño, los ancestros y toda la folklorería que vive de eso. Quichua panalfabeto. No le perdonan a Domingo Bravo haber ideado una signografía ideal para entender el idioma escrito, entonces inventaron el panalfabeto, supuestamente para que desde todos los idiomas se lo entienda con las mismas letras. Pero si en vez de “huahua”, usted escribe “wawa”, un alemán leerá “baba” y un chino no entenderá un soto. Es macaneo, pero lo pongo aquí para que no digan ...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero