Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Santiago Bal

Tuvo gran aceptación

Fue un comediante, autor y director de cine, teatro y televisión


El 9 de diciembre del 2019 murió Santigo Bal, actor, comediante, autor y director de cine, teatro y televisión. Hizo varios papeles cómicos y tuvo cierta aceptación del público, fue un referente en comedias teatrales picarescas, y autor y director del teatro de revistas, en las que trabajó con las grandes vedettes de la época y consagrados capocómicos.
Actuó en varias películas: La guerra de los Sostenes, La casa de Madame Lulú, Las píldoras, Este loco... loco Buenos Aires, El veraneo de los Campanelli, Contigo y Aquí, Seguro de Castidad, Yo tengo fe.
Se hizo popular al actuar en la década del 60 en la comedia Los Campanelli y en Gorosito y señora, con la actriz y vedette Susana Brunetti.
En el teatro estuvo en El champagne las pone mimosas, Los años locos del Tabarís, Hola mami, hola señor, Money Money, Vedettísima, Que noche de casamiento, Increíblemente juntos, Fantástica, Yo amo Carlos Paz, La argolla en la nariz. Hizo dupla con otro cómico, Alberto Anchart, con quien recorrió el extranjero. Estuvo con los grandes capocómicos del país: José Marrone (al que consideraba como el mejor humorista), Adolfo Stray, Don Pelele, Javier Portales, Jorge Porcel y Alberto Olmedo.
Escribió grandes obras teatrales cómicas. Muchas fueron éxitos en la avenida Corrientes de Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz.
La Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación, le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable en 1999.
Se casó por primera vez con la actriz y vedette Thelma del Río, pero se separó al trascender que mantenía un romance secreto con otra vedette, Silvia Pérez con quien tuvo a su única hija mujer, Julieta. Cuando le detectaron cáncer por primera vez, Pérez lo deja y Thelma lo cuida, y lo lleva a su casa. También le fue infiel en 1986, con la actriz y vedette, Carmen Barbieri, con quien se casó por segunda vez.
Tuvo muchas operaciones quirúrgicas: en 1987 onde se sometió a una cirugía por pólipos en el intestino grueso.​ Luego tuvo tres recidivas de un cáncer: En junio del 2014 lo internaron en el Instituto Médico de Alta Complejidad en Buenos Aires, por infección urinaria, bronquitis y enfisema pulmonar debido a su tabaquismo crónico (fumó hasta los 60 años), por lo que debieron inducirlo a un coma farmacológico.​
Había nacido el 5 de enero de 1936.

Más sucesos
1824 — En la batalla de Ayacucho triunfan las fuerzas comandadas por Antonio José de Sucre y se sella la independencia de América del Sur.
1828 — Juan Lavalle derrota en Navarro a las fuerzas del coronel Manuel Dorrego.
1841 — En aguas de Montevideo se libra un combate naval entre la escuadra de Guillermo Brown y la escuadrilla uruguaya de Juan Coe. El capitán de Marina Álvaro de Alzogaray, comandante del bergantín San Martín, captura a la barca uruguaya Cagancha, de 14 cañones.
1864 — Es creado por decreto el Colegio Nacional de Salta.
1873 — Martín de Gainza persigue a Ricardo López Jordán y lo derrota completamente en la batalla de Don Gonzalo.
1906 — Primera carrera de automóviles por rutas argentinas.
1955 — Fallece el meteorólogo, astrónomo y escritor cordobés Martín Gil.
1962 — Boca Juniors y River Plate juegan una final por el campeonato en La Bombonera. Con el empate, River era campeón. Boca ganaba 1 a 0 con gol del brasileño Valentim, de penal. Faltaban pocos minutos para que termine el partido cuando el juez Nay Foino sanciona un penal para River. Pateó otro brasileño, Delem. El arquero Antonio Roma se adelantó casi dos metros y tapó el remate. Los visitantes protestan, pero el referí responde: "Penal bien pateado es gol". La fecha  siguiente Boca es campeón.
1962 — Debuta Miguel Ángel Santoro, “Pepé”, en Independiente.
1970 — Se publica el álbum doble Almendra II, segundo disco de estudio, con la pieza Rutas Argentinas,
1976 — Nace Dante Spinetta, cantante.
1978 — Nace Gastón Gaudio, tenista.
1985 — Se dicta la sentencia del Juicio a las Juntas, condenando a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y a Orlando Ramón Agosti a 17, 8 y 4 años de prisión.
2007 — Los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela fundan el Banco del Sur, un fondo monetario sudamericano para el desarrollo regional.
2017 — River Plate es bicampeón de la Copa Argentina al ganarle por 2 a 1 a Atlético Tucumán.
2018 — River Plate derrota 3 a 1 a Boca Juniors en Madrid y se consagra campeón de América por cuarta vez.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...