Ir al contenido principal

GAZA La Justicia Internacional ordena tomar medidas para evitar el genocidio

Corte Internacional de Justicia de La Haya

Del lado de los palestinos la noticia de lo decidido por la Corte Internacional de Justicia se ve ligeramente diferente a lo que interpretaron los medios y los funcionarios israelíes

Nota sin firma en el
diario Wafa, de Ramala

La Haya. La Corte Internacional de Justicia decidió que Israel, la potencia ocupante, debe tomar todas las medidas para prevenir actos prohibidos por la Convención sobre Genocidio, y tomar medidas para garantizar la satisfacción inmediata de las necesidades humanitarias urgentes de la Franja de Gaza.
Una gran mayoría de los miembros del panel de 17 jueces del tribunal votaron a favor de tomar medidas urgentes que cumplan con la mayor parte de lo que Sudáfrica solicitó, con la excepción de ordenar una orden para detener la guerra en Gaza.
El tribunal también decidió que Israel debe impedir la incitación al genocidio en la Franja de Gaza y castigar a cualquiera que lo incite.
Decidió que Israel debe tomar medidas para impedir la destrucción y preservación de pruebas relacionadas con la comisión de genocidio.
La Justicia Internacional decidió que Israel debe presentar un informe sobre las medidas mencionadas al tribunal en el plazo de un mes a partir de la fecha de emisión de la decisión.
Hoy viernes, la Corte Internacional de Justicia celebró una sesión en su sede de La Haya, Países Bajos, para emitir una decisión preliminar en la demanda de Sudáfrica contra Israel por cometer genocidio en la Franja de Gaza.
El presidente del tribunal, el juez Joan E. Donoghue, dijo que Sudáfrica tenía derecho a presentar la demanda y que la solicitud de Israel de desestimarla no podía ser aceptada.
Y añadió: "Tenemos la autoridad para emitir medidas de emergencia en el caso de genocidio contra Israel".
Añadió que el tribunal reconoce el derecho de los palestinos en la Franja de Gaza a ser protegidos de actos de genocidio, y que muchos palestinos en la Franja de Gaza no pueden acceder al agua, a los alimentos ni a los elementos básicos de la vida.
El Presidente de la Corte dijo que la guerra israelí en la Franja de Gaza causó enormes pérdidas humanas, una importante destrucción de infraestructura y el desplazamiento de la gran mayoría del pueblo palestino, considerando que la Corte es consciente de la magnitud de la tragedia humanitaria que se está desarrollando. en la región y está muy preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano.
Añadió que el tribunal consideró la afirmación de Sudáfrica de que Israel había violado sus obligaciones, incluidas las preocupaciones sobre la colusión y la conspiración para cometer genocidio y la irritación de la opinión pública, y desde el punto de vista del tribunal, algunas de las acusaciones hechas por Sudáfrica sobre lo que Israel cometidos en Gaza pueden ser realistas, por lo que según los términos del acuerdo, el tribunal considera que no puede aceptar la solicitud de Israel de desestimar la demanda.
Señaló que Sudáfrica tiene derecho a presentar una demanda alegando que Israel violó sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio.
Explicó que los palestinos constituyen un grupo étnico nacional protegido por el artículo 2 de la Convención sobre Genocidio. El juez se basó en la declaración del Subsecretario General de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas del 5 de enero de que "Gaza se ha convertido en un lugar de desesperación y muerte, las familias duermen al aire libre y las instalaciones médicas han sido bombardeadas bajo constantes ataques". "La catástrofe humanitaria se está desarrollando ante nuestros ojos y Gaza se ha convertido en un lugar inhabitable". "En él, la gente enfrenta amenazas diarias a sus vidas".
También se basó en una misión de la Organización Mundial de la Salud al sur de Gaza, que indicó el 21 de diciembre que “el 93% de la población de Gaza se enfrenta a un nivel de hambruna sin precedentes, sin suficientes alimentos y desnutrición”.

Ver aquí la noticia en su idioma original

También se basó en la declaración de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina del 13 de enero de que “ha pasado un período desde el comienzo de la guerra devastadora y los continuos bombardeos de Gaza, que provocaron el desplazamiento de una gran cantidad de personas”. número de residentes”. Así como la declaración del Relator Especial, expertos independientes y el Grupo de Trabajo Especial del Consejo de Derechos Humanos, quienes dieron la alarma de que “existe retórica que incita al genocidio proveniente de altos funcionarios israelíes”.
El 29 de diciembre pasado, Sudáfrica presentó una demanda contra Israel, la potencia ocupante, en el contexto de su participación en “actos de genocidio” contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y decenas de países la apoyaron, en un precedente histórico en el conflicto palestino-israelí.
Sudáfrica presentó al tribunal un elaborado expediente de 84 páginas, en el que recopiló pruebas de la matanza de miles de palestinos en la Franja de Gaza por parte de Israel y de la creación de condiciones "predispuestas a infligirles destrucción física", lo que se considera un crimen. de “genocidio” contra ellos.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...