Ir al contenido principal

PRONÓSTICO ¿Lloverá hoy?, nadie sabe

Servicio Meteorológico Nacional

Los pronosticadores le pifiaron ayer: si hoy cumplen lloverá mucho a la mañana

Volvieron a pifiarle los pronosticadores a las lluvias de Santiago. Dijeron que llovería todo el día y parecía que se venía el Diluvio Universal, faltaba solamente el Arca de Noé y los animalitos para que pidiéramos por favor que nos lleve. En fin. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored para hoy también se juegan, dicen que lloverá mucho durante la mañana, con tormentas que harán que los pluviómetros marquen más de 30 milímetros de agua, entretanto, a la tarde estará un poco nublado. Veremos, dijo un ciego. La temperatura mínima será de 22 o 23 grados y la máxima andará por los 30 o 32 grados centígrados. El viento soplará del sur o del sureste, a una velocidad más o menos a la mañana y algo más fuertecito a la tarde.
Extendido. El tiempo inestable va a seguir hasta el jueves, según ambos pronosticadores y a partir de mañana y hasta el viernes las temperaturas podrían no llegar a los 30 grados. Si no sale el sol, el fresquito será fresquito y no el baño turco de humedad que llegó ayer a la tarde, con ese chaparrón que prometió mucho más que lo entregó.
Horarios del sol y de la luna. El observatorio astronómico del Servicio de Hidrografía Naval de la Nación, informó que hoy, 25 de enero del 2022, en Santiago del Estero, el crepúsculo matutino será a las 6 y 17, el sol aparecerá a las 7 menos 17, se pondrá a las 8 y 14 y el crepúsculo vespertino ocurrirá a las 9 menos 20. Luego será el reinado invencible de las sombras de la noche, al menos hasta el miércoles. La luna apareció a las 12 y 35 de la madrugada y se pondrá esta siesta, a las 2 menos 14. Entrará en la fase menguante, exactamente a las 11 menos 19 de la mañana.
Petróleo. La empresa española Repsol derramó petróleo crudo en varias regiones de Perú, la más reciente fue en las playas del Calla y es una de las más impresionantes y calamitosas. La erupción de un volcán submarino en Tonga, el 16 de enero, causó un fuerte oleaje que llegó a las costas de Sudamérica, pegando justo cuando estaba descargando crudo el buque Mare Dorium, de la refinería La Pampilla, ubicada en el Mar de Ventanilla, y páfate, se derramó petróleo. Después de los males ocasionados por Greenpeace en las Líneas de Nazca, quizás sea este el mayor desastre ambiental registrado en el Perú.
Adenda. En Santiago del Estero se cultiva maíz, sorgo y trigo, en ese orden. La provincia tiene el 45 por ciento del ganado bovino del norte y es la principal productora de algodón, ya que aporta el 43 por ciento del total nacional. También se produce carbón vegetal y, en menor medida leña y postes de quebracho colorado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i