Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacionalista

1979 ALMANAQUE MUNDIAL Idi Amín Dadá

Idi Amín Dadá Oumé El 11 de abril de 1979 cayó Idi Amín Dadá, al huir de su país luego de ser invadido por tropas de la vecina Tanzania El 11 de abril de 1979 cayó el presidente de Uganda Idi Amín Dadá Oumé, uno de los más sanguinarios dictadores que dio África durante el siglo XX. Unos meses antes, en octubre de 1978, había ordenado un ataque contra Tanzania. Con la ayuda de los nacionalistas ugandeses pasados de bando, las tropas de Tanzania finalmente dominaron al ejército de Uganda. Cuando las fuerzas lideradas por Tanzania se acercaron a Kampala, la capital de Uganda, el 11 de abril de 1979, Amin huyó del país; Yusufu Lule lo sucedió como presidente dos días después. Después de escapar primero a Libia, se instaló en Arabia Saudita. Había nacido entre 1924 y 1925 en Koboko, Uganda y murió el 16 de agosto del 2003, Jiddah, Arabia Saudita, fue oficial militar y presidente de Uganda desde 1971, y su régimen se destacó por la absoluta escala de su brutalidad. Miembro del pequeño grupo

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de octubre

Devoto de la Virgen de Fátima En el 2021 murió Carlos Stuart, nacionalista porteño afincado en Santiago del Estero El 18 de octubre del 2021 falleció Carlos Stuart. Fue un nacionalista porteño, afincado en Santiago del Estero, devoto de la Virgen de Fátima y colaborador, en general del movimiento que los santiagueños de pensamiento nacional intentan llevar adelante en la provincia. El Círculo Nacionalista santiagueño, se mostró de luto por la muerte de quien dijeron, era “un importante colaborador” y, aunque en los últimos tiempos estaba apartado de la actividad militante, acompañaba con su presencia, las actividades sociales y de camaradería. En el 2017, cuando se cumplió primer centenario de la aparición milagrosa de Nuestra Señora de Fátima, Stuart ofreció una conferencia sobre el tema, dada su devoción mariana y por haber realizado, con gran sacrificio personal, la peregrinación al santuario portugués. En esa ocasión brindó un valioso testimonio sobre su periplo. Los nacionalist

13 DE JUNIO Día del Escritor

Lugones, el numen de la fecha La fecha recuerda el nacimiento, en 1874, de Leopoldo Lugones El 13 de junio se celebra en la Argentina el día del Escritor . La fecha fue elegida para honrar al cordobés Leopoldo Antonio Lugones, nacido en Villa María del Río Seco en 1874. Recorrió todo el espinel de los escritores, como que fue narrador, poeta, periodista, historiador, bibliotecario, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático, político y simpatizante nacionalista. Es obvio que casi todos escribimos, pero se solía llamar escritores solamente a quienes han hecho de la redacción un medio de vida. Esta definición deja afuera a quienes viven de otra cosa, pero también escriben textos de ficción, poesías, ensayos, a veces con mucha enjundia. Y por eso no es aceptada hoy en día. La Sociedad Argentina de Escritores, para ser miembro, solía exigir el requisito de haber publicado al menos un libro en la vida. Pero también se consideró un criterio injusto, pues suele