Ir al contenido principal

DISCUSIONES Bizancio en Santiago

Discusión en Bizancio 

Cómo debatir lo que no le importa a nadie en un mundo que se desmorona

“Mientras estamos dando de comer a las palomas y discutiendo el sexo de los ángeles, el mundo se viene a pique, como en la caída de Constantinopla”, dice el Colorado, que desde que la hija estudia el profesorado de historia, siempre trae resonancias de los griegos, los romanos, los árabes, los visigodos. Tanto que Julio sabe decir que no vé la hora de que la chica empiece a estudiar historia argentina, a ver si baja a la Tierra. A ver si le podemos discutir porque, oiga amigo, quién va a estudiar historia antigua para ir al café.

Pero es Agustín el que lo frena “Avisame cuando el demundo se derrumbe del todo, cuando no haya ninguna esperanza de ganar la batalla, cuando los malos vengan por todo y no tengamos ni cómo alzar la mano para tirarles una pedrada”. El Colorado pregunta: “¿Por qué?” Agustín arremete. “Porque ese es el día para hablar del sexo de los ángeles, si son mejores las morochas o las rubias, o sobre la personalidad y el carácter insondable de los bandeños, sobre los misterios que encierran las mujeres que, sabiamente, se negaron a nuestros requerimientos”. Y remata, “¿sabes por qué?, porque el día antes del fin del mundo voy a tratar de estar pensando en otra cosa, no creas que voy a preocuparme por una batalla que está perdida de antemano”.
Las palomas que todas las mañanas se asientan encima del palo del palo de a luz que está al costado del reloj del Rotary, esperan ansiosas que alguno desmigue un bizcocho para bajar de las alturas y comer lo que cae de la mesa de los hombres. A lo lejos pasa Paulino vestido de Papá Noel, pidiendo alguito. Bala mira pasar el mundo, sentado en su kiosco. Y el Colorado y Agustín, como todos los días, se han enfrascado de nuevo en una discusión que a nadie le importa.

Afuera del bar, el mundo sigue dando vueltas, como desde antes de que aparecieran los primeros dinosaurios. Mientras hablamos, los españoles duermen la siesta, los chinos amanecen no hoy sino mañana, en Alemania preparan el chucrut que comerán esta noche y en la Polinesia hay mujeres que siguen posando para Gauguin, desnudas y ardientes.

¿En Santiago, pregunta? Aquí la mañana sigue pasando mansa.

Pero, digo, cerca del mediodía, con el bagre que empieza a picar a quién le importan las discusiones bizantinas.

Juan Manuel Aragón 

A 16 de junio del 2024, en Casa Rosa, contando los australes para comprar un panchuquer.

Ramírez de Velasco ®

Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i

1971 CALENDARIO NACIONAL Villa Urquiza

Cárcel de Villa Urquiza, Tucumán El 6 de septiembre de 1971, el Ejército Revolucionario del Pueblo asalta la cárcel de Villa Urquiza en Tucumán, hace fugar a 18 delincuentes y mata a seis policías El 6 de septiembre de 1971, el Ejército Revolucionario del Pueblo asaltó la cárcel de Villa Urquiza en Tucumán e hizo fugar a 14 delincuentes subversivos, cuatro delincuentes comunes, dejando tras de sí seis muertos. La acción de los delincuentes llevó a la muerte al sub comisario Raúl Villagra, el suboficial mayor Francisco Lobo, el sargento primero José Abregú, el sargento Carlos Rojas, el soldado Juan Ordóñez y el conserje Marcos Cáceres. Sus deudos jamás pidieron una indemnización al Estado por estas muertes. Los fugados más importantes fueron Benito Urteaga, Juan Manuel Carrizo, Manuel Negrín, Roberto Coppo, Juan Santiago Mangini, Luis Yñaez, Ramón Rosa Jiménez, llamado también “Ricardo” o “El Zurdo”, Humberto Pedregosa, “Gerardo”, que era un cuadro militar y miembro del Comité Central d