Ir al contenido principal

Entradas

ABORTO la discusión que evitan

  Acerca de una discusión que no terminó   ¿ Qué lleva a alguien a estar a favor del aborto si todos sus argumentos han sido rebatidos en las discusiones previas que se ofrecieron exhaustivamente en el Congreso Nacional? No es un pavoroso problema de salud pública de miles de mujeres que van a abortar a curanderos y mueren luego por la mala praxis de esas operaciones. No lo es. Las cifras del Ministerio de Salud sostienen que son un puñado, contadas con los dedos de las manos, las  que mueren anualmente tras una práctica de ese tipo. Se ha demostrado que si se legalizara el aborto, morirían más mujeres en una cama de hospital con una intervención hecha según marcan las buenas prácticas de esas cirugías. Hemos demostrado, hasta el hartazgo, que su cuerpo es suyo y nadie lo niega, pero también hemos puesto en evidencia que el cuerpo que están gestando no es de su propiedad. Expusimos que es vida indiscutible desde el momento mismo de la concepción: no solamente no lo debatieron sino que

1992 CALENDARIO NACIONAL Riolobos

Daniel Riolobos, "Yo no soy tu amigo " El 17 de junio de 1992 muere Daniel Riolobos, intérprete y cantante argentino de boleros y baladas románticas El 17 de junio de 1992 murió Pedro Nicasio Riolobos, Daniel Riolobos, en Méjico. Nacido en Godoy Cruz, Mendoza, el 14 de diciembre de 1932, fue un intérprete y cantante argentino de boleros y baladas románticas. Fue un niño precoz, pues cantó por primera vez en la radio a los cinco años, y ya se veía la calidad de su voz. Estudió canto, pero él quería ser futbolista, así que llegó a jugar en la primera división de Independiente Rivadavia, hasta que abandonó luego de una serie de lesiones. De joven se fu a vivir a Buenos Aires, allí conoció al pianista Roberto Inglez, que lo llevó a recorrer Hispanoamérica desde la década de 1950. Anduvo por Chile y allí comenzó a presentarse como crooner de la orquesta de Inglez hasta que reemplazó al chileno Lucho Gatica. Gracias a su éxito, se lanzó como solista en Venezuela, Cuba, Puerto Rico,

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Weidmann

El último gullotinado en público en Francia El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles el último guillotinado en público en Francia El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann fue ejecutado en Versalles, era el último guillotinado en público en Francia. Nacido el 5 de febrero de 1908, fue un criminal y asesino en serie alemán. Weidmann nació en Frankfurt am Main en la familia de un empresario exportador y fue a la escuela allí. Lo enviaron a vivir con sus abuelos cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo comenzó a robar. Más tarde, cuando tenía veintitantos años, cumplió cinco años en la cárcel de Saarbrücken por robo. Durante su estancia en prisión, conoció a dos hombres que más tarde se convertirían en sus cómplices: Roger Million y Jean Blanc. Después de salir de la cárcel, decidieron trabajar juntos para secuestrar a turistas ricos que visitaban Francia y robarles su dinero. Para ello alquilaron una villa en Saint-Cloud, cerca de París. Su primer

DISCUSIONES Bizancio en Santiago

Discusión en Bizancio   Cómo debatir lo que no le importa a nadie en un mundo que se desmorona “Mientras estamos dando de comer a las palomas y discutiendo el sexo de los ángeles, el mundo se viene a pique, como en la caída de Constantinopla”, dice el Colorado, que desde que la hija estudia el profesorado de historia, siempre trae resonancias de los griegos, los romanos, los árabes, los visigodos. Tanto que Julio sabe decir que no vé la hora de que la chica empiece a estudiar historia argentina, a ver si baja a la Tierra. A ver si le podemos discutir porque, oiga amigo, quién va a estudiar historia antigua para ir al café. Pero es Agustín el que lo frena “Avisame cuando el demundo se derrumbe del todo, cuando no haya ninguna esperanza de ganar la batalla, cuando los malos vengan por todo y no tengamos ni cómo alzar la mano para tirarles una pedrada”. El Colorado pregunta: “¿Por qué?” Agustín arremete. “Porque ese es el día para hablar del sexo de los ángeles, si son mejores las moroch

1985 CALENDARIO NACIONAL Giubileo

Cecilia Giubileo El 16 de junio de 1985 es vista por última Cecilia Enriqueta Giubileo y su caso mantiene a la opinión pública en vilo desde aquel año El 16 de junio de 1985 es vista por última Cecilia Enriqueta Giubileo. Era una médica, nacida en 1946, y dejaba tras de sí uno de los mayores enigmas de la historia policial del país. Si estuviera viva, tendría ahora unos 78 años. Su caso mantuvo a la opinión pública en vilo durante el invierno y la primavera de aquel año. La madrugada siguiente, Cecilia, de 39 años, debía estar de guardia en la colonia nacional Manuel Montes de Oca, en Torres, a 80 kilómetros al oeste de Buenos Aires y desapareció sin dejar rastros, marcando el comienzo de una investigación llena de incógnitas. Torres, ubicada a 10 kilómetros al norte de la Ruta Provincial 192, tomó su nombre de la colonia neuropsiquiátrica que se desarrolló en el área a principios del siglo XX. A principios del siglo XIX, los enfermos mentales eran tratados en condiciones inhumanas, co

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Laurel

Stan Laurel El 16 de junio de 1890 nace Stan Laurel, actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy El 16 de junio de 1890 nació Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel, en Ulverston, Inglaterra. Fue un actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy. Aunque interpretó a un torpe ingenuo, fue en realidad la principal fuerza creativa detrás del dúo cómico. Hizo unas 100 comedias con Oliver Hardy entre 1921 y 1950. Murió el 23 de febrero de 1965 en Santa Mónica, California, Estados Unidos. Era hijo de un director e intérprete teatral, se convirtió en comediante de music-hall durante su adolescencia y actuó en circos, musicales y dramas. En 1910 ya era suplente de Charlie Chaplin en el grupo de comedia itinerante de Fred Karno. Luego de que la compañía Karno se disolviera durante una gira por Estados Unidos en 1913, trabajó en películas y vodevil norteamericanas durante varios años, tiempo durante el cual c

CUENTO Manual de la mujer moderna

Ilustración nomás Lo que sucedió cuando una dama se topó con un lobo en celo y lo que hizo ella para salvar la situación No trates de aparecer como un lobo en celo delante de ella, mirá que es una mujer fina y delicada, me había dicho una amiga. Cuando la vi, no me importó nada. Que se haga agua el Picolé, pensé. Parece que hay tiempos en los que uno anda con ganas de enamorarse, le sale al paso una mujer cualquiera y piensa que es la más linda del mundo. La segunda vez que la encuentra, piensa “no es tan linda como la recordaba, pero, ¡qué diablos!, es la única que me da bolilla”. Y sigue. Más adelante, es casi seguro que el asunto de la belleza no importará un comino, pero eso sucederá cuando la conozca mejor y, para decirlo con palabras suaves, se haya aligerado de las tensiones propias del enamoramiento. Bueno, circulaba por esa etapa anterior al “pasa algo”, porque todavía no sucedía absolutamente nada. Esa noche fuimos a comer algo. Salí de la estepa, como le dije, cual lobo en c

1936 CALENDARIO NACIONAL Crotto

José Camilo Crotto El 15 de junio de 1936 muere José Camilo Crotto, político y líder ruralista, recordado por los linyeras al viajar gratis en los trenes El 15 de junio de 1936 murió José Camilo Crotto. Fue político y líder ruralista. Nacido el 26 de mayo de 1862 en Dolores, provincia de Buenos Aires, fue el segundo hijo de Giuseppe Crotto y Valeria Villas, que tuvieron otros nueve hijos. La familia Crotto estaba arraigada en el campo, donde su padre y sus cuñados, fundaron la famosa pulpería "Esquina de Crotto" en el partido de Tordillo, lugar que se mantuvo en pie durante décadas. Desde temprana edad mostró un gran interés por la política y el activismo. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1887, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a desempeñar papeles destacados en la escena política. Su participación en la creación de la Unión Cívica en 1890 y su liderazgo en la Revolución del 90 lo consolidaron como una figura prominente en el panoram

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Poemas

Portada de una edición de Veinte Poemas de amor y una canción desesperada El 15 de junio de 1924, se publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada, del chileno Pablo Neruda El 15 de junio de 1924, se publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda. Era un poeta, diplomático y político chileno que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Había nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago. Es quizás el poeta latinoamericano más importante del siglo XX. Era hijo de José del Carmen Reyes, trabajador ferroviario, y Rosa Basoalto. Su madre murió al mes de su nacimiento y dos años después la familia se mudó a Temuco, pequeño pueblo al sur de Chile, donde su padre se volvió a casar. Neruda fue un niño precoz que comenzó a escribir poesía a los 10 años. Su padre trató de disuadirlo de escribir y nunca se preocupó por sus poemas, por lo que probablemente el jove

HISTORIA Maniqueos sí, maniqueos no

Versión actual del maniqueísmo De dónde viene una forma de pensar que ha infectado el mundo con sus propuestas duales y siempre mentirosas Los gnósticos fueron en su tiempo, una forma mucho más elaborada del maniqueísmo, si se entiende esta doctrina como algo más que la idea de oposición entre el bien y el mal, sin grises en el medio, tal como es planteado por el moderno analfabetismo funcional, tan en boga al menos en la Argentina. Viene de Zaratustra (o Zoroastro), el profeta iranio que recibió la iniciación del Verbo Solar, hasta Ahura-Mazda, pasando por Manes, el que dicen que fue el perseguido fundador de una religión de principios grandiosos, pero siempre en contradicción con el cristianismo. A pesar de su refutación del orbe cristiano, logra insertarse en él y pretende trascenderlo. Ofrece a sus adeptos una cosmogonía, es decir una concepción distinta y una idea del Universo, tanto material como espiritual, que pretende ser mejor que el cristianismo. Cualquiera sabe, y si lo ign

1887 CALENDARIO NACIONAL Las Palmas

Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral El 14 de junio de 1887 el gobierno nacional concede a los hermanos irlandeses Richard y Charles Hardy 80.000 hectáreas de tierra en la gobernación del Chaco El 14 de junio de 1887 el gobierno nacional concedió a los hermanos irlandeses Richard y Charles Hardy 80.000 hectáreas de tierra en la gobernación del Chaco. Estas tierras aumentaron unas originales 20.000 hectáreas concedidas en un principio. En esas tierras fundaron, en 1882, el ingenio las Palmas, o "Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral". Las 100.000 hectáreas de tierra, quedaban en la margen derecha del Rio Paraguay, a unos 70 kilómetros de Resistencia. Ya radicados en el lugar los hermanos Carlos y Ricardo Hardy crearon la Compañía Las Palmas del Chaco Austral. Su tenacidad transformó la selva en el principal centro poblado del norte chaqueño. Las Palmas era un estado dentro de otro, como pocos en el mundo. Tenía moneda propia, llamada plata blanca, que cotiza

1811 ALMANAQUE MUNDIAL Beecher

Harriet Beecher Stowe El 14 de junio de 1811 nace Harriet Beecher Stowe, escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom El 14 de junio de 1811 nació Harriet Beecher Stowe, en Litchfield, Connecticut, Estados Unidos. Fue una escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom, que tanto contribuyó al sentimiento popular contra esclavitud que se cita entre las causas de la Guerra Civil norteamericana. Murió el 1 de julio de 1896 en Hartford, Connecticut. Fue miembro de una de las familias más notables del siglo XIX. Hija del destacado ministro congregacionalista Lyman Beecher y hermana de Catharine, Henry Ward y Edward, creció en una atmósfera de aprendizaje y seriedad moral. Asistió a la escuela de su hermana Catharine en Hartford, Connecticut, de 1824 a 1827, y luego enseñó allí mismo. En 1832 acompañó a Catharine y a su padre a Cincinnati, Ohio, donde él se convirtió en presidente del Seminario Teológico Lane y ella enseñó