Ir al contenido principal

CIENCIA ¿Qué son los chemtrails?

*Abel Ballester Zuaznabar

En las fotos de abajo se muestran dos Boeing 747 dejando unas estelas. Alguna gente se pregunta qué son y algunos han difundido que son productos químicos liberados con varios fines. En las fotos se ven los dos tipos de estela. En la primera foto son cuatro y en la segunda dos, pero, ¿qué son realmente? Acaso alguna especie de sustancia que nuble nuestra mente y nos convierta en títeres de una élite...

Foto 1
Tranquilos. No pasa nada.
Aunque las teorías de que son fumigaciones son muy divertidas, lo cierto es que tratar de fumigar a alguien desde esa altura es en extremo ineficaz. Las fumigaciones no se realizan a baja altura por gusto. El objetivo es que el químico cubra un área de interés y que se pierda muy poco por el arrastre del viento. Fumigar desde más de diez kilómetros de altura no tendría objetivo porque como podemos ver en estas estelas, se meten minutos y horas siendo arrastradas por los vientos a esas alturas hasta que se van muy lejos por lo que, ¿a quién estarían fumigando? Claramente no a usted. Además, estas estelas también se ven cuando sobrevuelan los océanos. ¿A quién fumigan en medio de la nada? ¿A Plankton y a Bob Esponja? ¿A Godzilla y a Godzuki?
Foto 2
Si tenemos en cuenta que es mayor la proporción de la superficie del planeta cubierta de agua que de tierra y de la tierra, hay grandes regioes deshabitadas o casi deshabilitadas, concluiremos que la mayor parte de esos químicos se perderán al caer en esos lugares. Podemos añadir que la mayoría de los compuestos químicos son destruidos por la luz ultravioleta así que, a esa altura y con un tiempo de exposición tan largo, es poco probable que estas sustancias sobrevivan. Si realmente fuesen fumigaciones se harían de noche y de paso no habría testigos ya que, sería muy difícil que alguien viera estas estelas en la oscuridad. También es interesante que quiénes dicen que son químicos nocivos para controlarnos nunca han tomado muestras del aire, del agua, de las superficies de objetos y seres vivos para detectar qué sustancias están cayendo del cielo. Es totalmente imposible que una sustancia no pueda ser detectada, aunque su concentración sea muy baja. Entonces... si no son químicos para controlar nuestras mentes... ¿qué son los chemtrails?
En la foto 1, de un Boeing 747, se puede ver que aparecen detrás de los motores. Ciertamente son químicos nocivos, pero no como algunos creen. Si se introdujeran sustancias orgánicas neurotóxicas, alucinógenas u otras en el chorro de salida del motor, la mayoría sería destruida por el calor por lo que, sería una muy mala idea para fumigar. Lo que vemos realmente es agua. Se produce al quemarse el hidrógeno de los hidrocarburos del combustible. Al salir en forma de vapor se condensa formando estas estelas. Desafortunadamente también se libera dióxido y monóxido de carbono y óxido nítrico, invisibles. Todos son dañinos porque incluso introducir tanta agua en estas capas de la atmósfera es perjudicial. Estas estelas de condensación no se forman siempre, pues dependen de la temperatura, presión y humedad a esa altura y estas no siempre son adecuadas para su surgimiento.
En la foto número 2, del mismo modelo de avión, vemos que la estela se forma cerca de las puntas de las alas. En este caso no se dieron las condiciones atmosféricas para la formación de estelas tras los motores. Entonces, ¿qué son estas otras estelas?
-¡Estos sí! ¡Estos sí son químicos para controlarnos!
-Tranquilo, muchacho. Son químicos nocivos, pero no del tipo que algunos creen. Se trata de combustible.
Cuando un avión llega a su destino y le queda demasiado combustible la tripulación decide expulsarlo. Esto se debe a que quieren reducir el peso todo lo posible antes de aterrizar para que el avión sufra menos al hacer contacto con la pista. Hay varios motivos por los que un avión podría necesitar hacer esto. Puede que en su viaje haya encontrado una corriente en chorro de cola que le ayudara a llegar a su destino con menor gasto de combustible. También puede suceder que el avión haya sido desviado a otro aeropuerto y al ser la ruta más corta, le sobre combustible. También puede ocurrir que el avión esté en problemas y necesite aligerarse para un aterrizaje forzoso. En la foto número 3 se ve este proceso desde cerca.
Foto 3
Actualmente es casi imposible no ver estas estelas pasar sobre las capitales más importantes del mundo. Justo allí dónde viven las élites. Si estas supuestas fumigaciones son para controlarnos, entonces, ¿la élite también se está fumigando a sí misma? Que se sepa, nadie ha visto a alguno de los poderosos con máscaras antigás o trajes para defensa nuclear, biológica y química todo el tiempo. Andan en ropa normal. Cara, pero normal. Y en el caso de Trump ni siquiera usó mascarilla. Entonces, ¿por qué alguna gente cree que los están fumigando? ¿Por qué esto nos afectaría solo a nosotros y no a la élite?
¿Será que solo afecta a los humanos y ellos son reptilianos disfrazados? ¿Es Trump... uno de ellos?
Ramírez de Velasco®
*Ingeniero químico cubano. Publicado en Facebook.


Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

EFEMÉRIDES 1940. Salario

Gabino Talavera desfila en 1982 Nota publicada en el Nuevo Diario, el 12 de septiembre de 1995, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón Hay, en la memoria de muchos, un esquema demasiado simple: antes de 1943 gobernaba una oligarquía egoísta, indiferente a las necesidades populares, y la preocupación por la justicia social habría aparecido recién a partir del gobierno de 1943. Sin embargo, antes del 43 también hubo desvelos por mejorar la situación de la gente más humilde, como se lo vé el 12 de septiembre de 1940 en la sesión de la Legislatura. Se trató el proyecto del diputado Oscar Raimondi sobre el salario mínimo de la administración pública, ya aprobado por la comisión correspondiente. Raimondi hizo una exposición extensa justificando llevar por lo menos a 120 pesos mensuales a los mayores de 18 años, que se desempeñaran ocho horas diarias, o a cuatro pesos por día los jornalizados; también se incluía al magisterio. Se basó, sobre todo, en la difícil situación ...

MILEI Del cacuy al chotacabras

Reflejo en el agua de la estatua del Cacuy ¿Qué tiene que ver la más conocida de las leyendas santiagueñas con lo que sucede en la Argentina?, la nota se lo dirá Es muy conocida la leyenda santiagueña. Érase un hombre bueno viviendo en medio del monte más cerrado, en compañía de su hermana, mujer malvada que no perdía oportunidad de maltratarlo. Cada vez que él la agasajaba con alguna fruta silvestre, ella se la tiraba por la cabeza. Si le compraba en el pueblo un batón que a él le parecía hermoso, ella lo rechazaba con desprecio. Y de la mañana a la noche lo llenaba de insultos. Quizás la frustración de ser mujer grande, sin marido y viviendo con el hermano, le había amargado el carácter. O eso imagina uno, que no sabe mucho de leyendas. El hombre se cansó del maltrato. Un día la convidó a ir al monte a sacar miel. Llegaron hasta un quebracho alto, donde él le mostró el panal. Ahí se empieza a enredar la historia, porque la miel de lechiguana no se saca arrimándose a las abejas, sino ...

LUSTRO La mosca de la siesta

Símbolo y cifra “El silencio de la ciudad lo va llevando cada vez más hacia la profundidad de un mundo que es solamente suyo” La siesta anda volando, con su nefasto sopor, sobre los techos de la ciudad. Camina entre las mesas y sillas abandonadas en las veredas de los bares, se revuelca en una polvareda de viento norte en los barrios, pega contra los techos de los autos y es Averno en los carriles de la desarbolada avenida Belgrano. Se espanta una mosca que lo molesta desde que se instaló en una entrada de la vereda de la Absalón, a dormitar. Al mediodía ha comido quipis, regados con Uvita, en el mercado, y luego le agarró modorra. El silencio de la ciudad lo va llevando cada vez más hacia la profundidad de un mundo que es solamente suyo. Pone las manos encima del pecho y, sin darse cuenta, empieza a roncar, sentado contra la reja. Esa mañana se ha levantado temprano, para venir caminando desde el fondo de Santiago. Sus vecinos son ripieros, amas de casa, mozos de bar, municipales. La ...

ETIMOLOGÍA Curioso origen de la palabra “Tucumán”

Manco Cápac A continuación, un sinuoso viaje que empieza con los vikingos, sigue en el Cuzco, se alarga en los valles Calchaquíes y pasa por un supuesto investigador nazi Para hablar de la palabra “Tucumán”, como se conoció a una vasta región de la Argentina, hay que remontarse a unos años antes de la Conquista Española. Manco Cápac fue el primer gobernador y fundador de la cultura inca en el Cuzco, como lo saben hasta los chicos. Si se habla de fundadores y mitos, no todo queda en el Cuzco: siglos después apareció en escena un personaje al menos controvertido, llegado de Europa, con ideas algo extravagantes. Era Jacques de Mahieu, que venía de ser un colaborador francés pro—nazi del régimen de Vichy, y  huyó a la Argentina cuando triunfaron los Aliados en Europa. Dicen que no debía ninguna muerte, pero, por las dudas, se mandó a mudar de allá. No vaya a ser cosa, ¿no? Luego de varias andanzas se le ocurrió una teoría que, entre sabios, suena a disparate, pero que a los curiosos si...

QUEBEC Proyecto para prohibir el rezo en lugares públicos

Niño rezando Buscan limitar las prácticas religiosas en lugares públicos y convertir en criminales a quienes expresen pacíficamente su fe El gobierno de Quebec anunció un proyecto de ley para prohibir la oración en lugares públicos, como parte de su política de laicismo, según informó CBC News. Eel ministro Jean-François Roberge, dijo que se busca limitar prácticas religiosas en espacios como calles y parques, siguiendo declaraciones del primer ministro François Legault de diciembre del 2024. La propuesta ha generado duros cuestionamientos de líderes religiosos y defensores de derechos, que la consideran una violación a las libertades fundamentales. El arzobispo de Montreal, Christian Lépine, y otros críticos argumentan que la medida podría criminalizar expresiones pacíficas de fe, mientras el gobierno evalúa usar la cláusula ´no obstante´ para sortear restricciones legales. El 28 de agosto de 2025, Roberge describió la “proliferación de oraciones en la calle” como un asunto delicado q...